/ domingo 11 de agosto de 2019

De Porfirio Díaz a Los Avengers: el cine cumple 123 años en México

En sus albores, las pantallas cinematográficas no eran concebidas como arte, sino como un medio de información, señala Ramón Ramírez director de Relaciones Públicas de Cinépolis

El 6 de agosto de 1896, México pudo contemplar por primera vez las imágenes en movimiento en el cinematógrafo de los hermanos Auguste y Louise Lumière. Han pasado 123 años desde ese momento y hoy el cine es una compilación de luces, emociones, sonidos y hasta movimientos que distan mucho de las imágenes amarillentas y la labor informativa para la que nació este medio de comunicación.

El arranque de las proyecciones en el país ocurrió apenas ocho meses después de su debut mundial, pues la primera función fue presentada en París, Francia, el 28 de diciembre de 1895.

Pensar en el cine mexicano trae a nuestra mente apellidos como Soler, Infante, Del Río, Félix, hasta Del Toro, Iñárritu y Cuarón, pero nadie piensa en Porfirio Díaz.

“Porfirio Díaz fue la primera estrella del cine mexicano”, menciona Ramón Ramírez, director de Relaciones Públicas de Cinépolis en entrevista con El Sol de México.

La relación que sostenía y la admiración que profesaba Porfirio Díaz por la cultura francesa hizo que el cinematógrafo llegara a través de Europa y no de Estados Unidos. Para el entonces presidente, la tecnología de punta proveniente de Francia era sinónimo de desarrollo y el cine no iba a ser la excepción.

“El cinematógrafo tiene desde finales del siglo XIX y la proyección de los fotogramas duró más de 100 años, porque fue hasta hace siete u ocho años que inició formalmente la digitalización en el mundo y que cambió de tener la proyección de 24 cuadros por segundo, pero se mantuvo vigente la proyección a través de celuloide, aunque cambió el material porque antes era muy flamable”, añade.

Es precisamente el material flamable uno de los momentos cumbre de Bastardos Sin Gloria, donde Quentin Tarantino nos regala un guiño a la historia del celuloide.

La conspiración para acabar con el Tercer Reich, que es la línea argumental de la película, da un giro cuando Shoshana, una judía perseguida, decide quemar todas las películas para acabar con la cúpula política nazi.

Durante la Segunda Guerra Mundial, los discursos de Adolf Hitler eran retransmitidos a través de las grandes pantallas. En aquel momento, el fin del cine era propagandístico y jugó un papel fundamental para la diseminación del mensaje Nacionalsocialista del fürer, quien se apoyó en Joseph Goebbels, su ministro de propaganda para llevar su mensaje al fin del mundo.

“La gente se acercaba al cine pera ver noticias. Esa era la forma en la que la gente se enteraba en carpas o en los primeros cines que hubo en el mundo. Ya después empezó el cine de ficción”, señala Ramón Ramírez.

Otra película que entreteje la historia del séptimo arte es Cinema Paradiso, dirigida por Giussepe Tornatore, donde además de hablar de la flamabilidad y el peligro que representaban las cintas de antaño, el director narra cómo los sacerdotes de los pequeños pueblos censuraban las partes que consideraban “inmorales” para la gente.

“Hay una película que se llama El Cometa, dirigida por Marisa Sistach, que habla de la historia de la exhibición del cine en México en las carpas de circo”, menciona el directivo de Cinépolis.

EVOLUCIÓN

Ramón Ramírez comenta que en el cine hubo distintos hitos tecnológicos y socioeconómicos que marcaron cambios de paradigma en la forma en la que apreciamos desde los grandes clásicos hasta la saga de Avengers.

“El sonido fue el elemento que tuvo la evolución más rápida, porque la imagen se quedó estancada muchos años en el blanco y negro”, mencionó.

A finales del siglo XIX, el cinematógrafo no tenía sonido, pero el formato tenía que evolucionar y las carpas empezaron por montar musicalizaciones en vivo.

El sonido dentro de las películas llegó en 1929 y después evolucionó a dos canales, lo que se conoció como stereo, con una marca que se llamaba Ultrastereo, que dividió el audio en dos canales.

“Hoy tenemos la tecnología Dolby Atmos, que le llaman la Voz de Dios, que es tan envolvente que parece que Dios te habla. La tecnología tiene más de 11 canales, que te permite tener un sonido tan evolvente que parece que pasa por encima de ti un avión”, mencionó.

Pero los cambios no se limitaron sólo al contenido o a la tecnología, pues también las salas presentaron modificaciones.

En Roma, Alfonso Cuarón rememora al Cine Metropolitan, a través de una cita de Cleo, el personaje principal de la historia, con su novio. El Metropolitan era una sola sala del tamaño de un teatro que dista mucho de los espacios tipo estadio que dominan el panorama actual.

Hasta 1994, el cine estaba integrado en los precios de la canasta básica, lo que limitaba la posibilidad de hacer grandes inversiones en el sector y la tecnología predominante, así como la llegada de marcas extranjeras.

Entre finales de 1993 y 1994, el boleto dejó la canasta básica, lo que permitió la llegada a México de cadenas como United Artists, Cinemark, que fue comprada por Cinemex, y nace Cinépolis en Tijuana, con un conjunto de nueve salas. Apenas un año después, Cinépolis abrió su primera página de internet.

Pero la oferta no se limita a las salas estadio, pues en 1999 la empresa dirigida por Alejandro Ramírez Magaña lanzó el concepto de salas VIP.

“En 2003 inicia el programa de lealtad de las diferente marcas, lo que estimula el regreso de la gente a las salas de cine”, añade.

El resto de la historia del cine se compone de salas con pantallas IMAX, lo que saca a este tipo de proyecciones de la exclusividad de los museos y los centros culturales y lo lleva al público general, así como las funciones en tercera y cuarta dimensión.


El 6 de agosto de 1896, México pudo contemplar por primera vez las imágenes en movimiento en el cinematógrafo de los hermanos Auguste y Louise Lumière. Han pasado 123 años desde ese momento y hoy el cine es una compilación de luces, emociones, sonidos y hasta movimientos que distan mucho de las imágenes amarillentas y la labor informativa para la que nació este medio de comunicación.

El arranque de las proyecciones en el país ocurrió apenas ocho meses después de su debut mundial, pues la primera función fue presentada en París, Francia, el 28 de diciembre de 1895.

Pensar en el cine mexicano trae a nuestra mente apellidos como Soler, Infante, Del Río, Félix, hasta Del Toro, Iñárritu y Cuarón, pero nadie piensa en Porfirio Díaz.

“Porfirio Díaz fue la primera estrella del cine mexicano”, menciona Ramón Ramírez, director de Relaciones Públicas de Cinépolis en entrevista con El Sol de México.

La relación que sostenía y la admiración que profesaba Porfirio Díaz por la cultura francesa hizo que el cinematógrafo llegara a través de Europa y no de Estados Unidos. Para el entonces presidente, la tecnología de punta proveniente de Francia era sinónimo de desarrollo y el cine no iba a ser la excepción.

“El cinematógrafo tiene desde finales del siglo XIX y la proyección de los fotogramas duró más de 100 años, porque fue hasta hace siete u ocho años que inició formalmente la digitalización en el mundo y que cambió de tener la proyección de 24 cuadros por segundo, pero se mantuvo vigente la proyección a través de celuloide, aunque cambió el material porque antes era muy flamable”, añade.

Es precisamente el material flamable uno de los momentos cumbre de Bastardos Sin Gloria, donde Quentin Tarantino nos regala un guiño a la historia del celuloide.

La conspiración para acabar con el Tercer Reich, que es la línea argumental de la película, da un giro cuando Shoshana, una judía perseguida, decide quemar todas las películas para acabar con la cúpula política nazi.

Durante la Segunda Guerra Mundial, los discursos de Adolf Hitler eran retransmitidos a través de las grandes pantallas. En aquel momento, el fin del cine era propagandístico y jugó un papel fundamental para la diseminación del mensaje Nacionalsocialista del fürer, quien se apoyó en Joseph Goebbels, su ministro de propaganda para llevar su mensaje al fin del mundo.

“La gente se acercaba al cine pera ver noticias. Esa era la forma en la que la gente se enteraba en carpas o en los primeros cines que hubo en el mundo. Ya después empezó el cine de ficción”, señala Ramón Ramírez.

Otra película que entreteje la historia del séptimo arte es Cinema Paradiso, dirigida por Giussepe Tornatore, donde además de hablar de la flamabilidad y el peligro que representaban las cintas de antaño, el director narra cómo los sacerdotes de los pequeños pueblos censuraban las partes que consideraban “inmorales” para la gente.

“Hay una película que se llama El Cometa, dirigida por Marisa Sistach, que habla de la historia de la exhibición del cine en México en las carpas de circo”, menciona el directivo de Cinépolis.

EVOLUCIÓN

Ramón Ramírez comenta que en el cine hubo distintos hitos tecnológicos y socioeconómicos que marcaron cambios de paradigma en la forma en la que apreciamos desde los grandes clásicos hasta la saga de Avengers.

“El sonido fue el elemento que tuvo la evolución más rápida, porque la imagen se quedó estancada muchos años en el blanco y negro”, mencionó.

A finales del siglo XIX, el cinematógrafo no tenía sonido, pero el formato tenía que evolucionar y las carpas empezaron por montar musicalizaciones en vivo.

El sonido dentro de las películas llegó en 1929 y después evolucionó a dos canales, lo que se conoció como stereo, con una marca que se llamaba Ultrastereo, que dividió el audio en dos canales.

“Hoy tenemos la tecnología Dolby Atmos, que le llaman la Voz de Dios, que es tan envolvente que parece que Dios te habla. La tecnología tiene más de 11 canales, que te permite tener un sonido tan evolvente que parece que pasa por encima de ti un avión”, mencionó.

Pero los cambios no se limitaron sólo al contenido o a la tecnología, pues también las salas presentaron modificaciones.

En Roma, Alfonso Cuarón rememora al Cine Metropolitan, a través de una cita de Cleo, el personaje principal de la historia, con su novio. El Metropolitan era una sola sala del tamaño de un teatro que dista mucho de los espacios tipo estadio que dominan el panorama actual.

Hasta 1994, el cine estaba integrado en los precios de la canasta básica, lo que limitaba la posibilidad de hacer grandes inversiones en el sector y la tecnología predominante, así como la llegada de marcas extranjeras.

Entre finales de 1993 y 1994, el boleto dejó la canasta básica, lo que permitió la llegada a México de cadenas como United Artists, Cinemark, que fue comprada por Cinemex, y nace Cinépolis en Tijuana, con un conjunto de nueve salas. Apenas un año después, Cinépolis abrió su primera página de internet.

Pero la oferta no se limita a las salas estadio, pues en 1999 la empresa dirigida por Alejandro Ramírez Magaña lanzó el concepto de salas VIP.

“En 2003 inicia el programa de lealtad de las diferente marcas, lo que estimula el regreso de la gente a las salas de cine”, añade.

El resto de la historia del cine se compone de salas con pantallas IMAX, lo que saca a este tipo de proyecciones de la exclusividad de los museos y los centros culturales y lo lleva al público general, así como las funciones en tercera y cuarta dimensión.


Local

Se han consumido 2 mil 303 hectáreas entre las tres divisiones de incendios forestales

A la zona arribaron dos helicópteros MI17 que son de la Marina y que tienen mayor capacidad de carga y de respuesta

Local

Recuento de daños en Chicahuaxtla y la Reforma es complicado: alcalde

Cabe hacer mención que autoridades de Ixhuatlancillo y Chocamán han enviado apoyo en cuestión de mangueras, ya que el agua es de uso diario

Ecología

Con drones, Sedema reforestará áreas afectadas por incendios

Se tiene una contabilidad de 2 mil 240 hectáreas perdidas debido a los incendios que ocurren en la zona de las Altas Montañas

Deportes

Indestructibles Bickers preparan festejo por tercer aniversario; te contamos

El festejo mayor será el siete de abril con una rodada en una ruta nueva que partirá, a las 9 horas, del parque 21 de Mayo

Local

Así se vivió el Jueves Santo en la Catedral San Miguel de Arcángel

Al finalizar el lavatorio de pies, los "apóstoles" se colocaron su calceta y zapato, para luego de que todas pasarán volver a colocarse de frente al altar mayor

Local

¡Más que una tradición! Así se vive Semana Santa en Amatlán de los Reyes

Amatlán de los Reyes se ubica a unos 30 minutos de la ciudad de Córdoba, es un municipio lleno de tradición