INAH incluirá en catálogo edificios históricos de Orizaba: investigador

INAH cuenta con una página en la que se difunden los museos y zonas arqueológicas, pero faltaban los monumentos históricos

Mayra Figueiras | El Sol de Orizaba

  · miércoles 14 de junio de 2023

A fin de año podría ya podrá apreciarse la información actualizada en la página oficial del INAH, pues actualmente se levanta la información, se hará una depuración, selección de imágenes / Foto: Mayra Figueiras | El Sol de Orizaba

Orizaba, Ver.- “Con el propósito de dar a conocer los edificios con valor histórico que tiene bajo su responsabilidad y cuidado del Instituto Nacional de Antropología e Historia, se levanta la información de los que hay en Orizaba, para que sean conocidos y valorados por la población”.

Tras señalar lo anterior Fernando Miranda Flores, investigador de ese instituto y director del Museo Regional de Palmillas, en Yanga, reveló que en la página del INAH se difundirán los inmuebles históricos en el catálogo que tiene proyección nacional.

Te podría interesar: Centro Cultural de Orizaba dará taller de pintura con pigmentos

Agregó que el INAH cuenta con una página en la que se difunden los museos y zonas arqueológicas, pero faltaban los monumentos históricos, "la idea es que los subamos al INAH ", dijo.

¿Qué consecuencias traerá consigo la inclusión de los edificios históricos de Orizaba a el catálogo del INAH?

Destacó que la publicación tendrá consecuencias, -que la gente comience a visitarlos-, pues desde su casa podrá saber que existe algo valioso en un rincón de Veracruz o en una ciudad que tienen en su viaje planeado.

Expresó que a fin de año podría ya podrá apreciarse la información actualizada en la página oficial del INAH, pues actualmente se levanta la información, se hará una depuración, selección de imágenes.

¿Qué edificios históricos de Orizaba serán incluidos al catálogo del INAH?

Los que se identifican como edificios históricos van en el caso de Orizaba están: el Palacio Municipal y edificios representativos como el exconvento de San José de Gracia, el templo de San Juan de Dios, la Capilla de Nuestra Señora de la Soledad, la Rectoría de San Antonio, el Santuario de El Calvario, la Rectoría de Santa María de los Servitas, el Santuario Guadalupano La Concordia, la Parroquia de Santa Gertrudis.

Síguenos a través de Google News

También, el Oratorio San Felipe Neri, la Alameda Francisco Gabilondo Soler, el Teatro Ignacio de La Llave, el Instituto Regional de Bellas Artes de Orizaba (Irbao), el Parque Alberto López y tratará de subir la Rectoría de nuestra Señora de los Dolores, así como la Parroquia de nuestra Señora de la Asunción, Barrio Nuevo, pues considera que tienen valor histórico.

Recordó que hace algún tiempo se hicieron intentos de difundir la existencia de ese tipo de edificios históricos y ahora sí lo van a lograr en una cobertura a nivel nacional.

Leer más: FILO 2023 supera derrama económica del año pasado

“Con esta publicación se visibilizará el patrimonio histórico que tenemos y, también ayudamos a que la gente esté consiente y nos ayude a conservarlo”, concluyó el investigador.