México debe ser un buen anfitrión para atraer inversiones: Alejandro Preinfalk

Para atraer más inversión es preciso garantizar las condiciones de una apertura comercial

Juan Luis Ramos | Enviado El Sol de México

  · viernes 7 de octubre de 2022

Alejandro Preinfalk, CEO de Siemens en el país / Foto: Daniel Galeana

LEÓN. México tiene el potencial de atraer nuevas inversiones y captar plantas de Asia que quieran mudarse a América, si se convierte en un buen anfitrión, es decir, que garantice las condiciones en temas como infraestructura y apertura, dijo el CEO de Siemens en el país, Alejandro Preinfalk.

En entrevista con El Sol de México, comentó que alrededor de 80 por ciento de las empresas estadounidenses que tienen plantas en Asia busca reubicar estos complejos, por lo cual representa una oportunidad para el país.

Te puede interesar: Próximo gobierno será mejor para la industria: Takao Nakahata

Fotos: Francisco Carmona | El Sol de León - David Galeana | El Sol de México

“Tenemos una ventana de tiempo para aprovechar esta oportunidad y el rol de México es ser un buen anfitrión, proveer infraestructura, buenas condiciones para la inversión, apertura y recurso humano capacitado”, consideró el también presidente de la empresa alemana en Centroamérica y el Caribe.

Los conflictos comerciales entre Estados Unidos y China, así como la ruptura en las cadenas globales de suministro, a consecuencia de la pandemia de Covid-19, han llevado a diversas empresas a reubicar las plantas que tienen en países como China a territorios más cercanos, lo que se conoce como nearshoring.

“Es una realidad que tenemos que aprovecharla ahora porque es coyuntural, es importante, donde tenemos una gran oportunidad de continuar siendo el músculo industrial que ahora somos”, agregó el CEO.

Para Siemens, aseguró Preinfalk, México es un país muy importante, “un mercado clave” por muchas razones, como por el desarrollo que tienen diferentes industrias en el país, la cercanía con Estados Unidos, las cadenas integradas de valor, la apertura comercial y por la disponibilidad de talento capacitado.

Éstas fueron las razones para que la empresa anunciara la inversión de 955 millones de pesos para la construcción de una nueva planta en Nuevo León, que generará alrededor de 455 empleos.

El directivo apuntó que ante esta posibilidad Siemens se da a la tarea de certificar a miles de estudiantes y maestros en software de diseño avanzado industrial, así como implementar laboratorios de automatización en el país para tener personal mejor capacitado.

“Los ingredientes (para captar inversión) son continuar la generación de talento y trabajar en equipo, industria, gobiernos, academia, cámaras y asociaciones para desarrollar un ecosistema digital y hacer a México un destino atractivo para la industria”, añadió.

Preinfalk también se refirió a la ciberseguridad como un tema clave para el país tras el reciente hackeo del grupo Guacamaya al Ejército. Apuntó que la digitalización de la industria habla de datos y su integridad debe estar garantizada.