Digna Ochoa: ¿quién fue y por qué nombraron calles de Orizaba en su honor? [VIDEO]

Originaria de Misantla, Veracruz Digna Ochoa soñaba con ser educadora, no obstante, luego de que su padre fuera encarcelado Digna cambió su vocación para convertirse en abogada y defensora de los derechos humanos

Xiomara Flores | El Sol de Orizaba

  · miércoles 8 de marzo de 2023

Digna Ochoa y Plácido fue asesinada el 19 de octubre de 2001 en su despacho ubicado en la calle de Zacatecas número 31 de la colonia Roma, en la Ciudad de México/Foto: Pedro Mera | Cuartoscuro/Mayra Figueiras | El Sol de Orizaba

Orizaba, Ver.- Sobresaliente abogada, defensora de Derechos Humanos y ganadora de diversos premios internacionales, Digna Ochoa y Plácido hoy recibe un homenaje en el pueblo mágico de Orizaba en el marco del Día Internacional de la Mujer.

Víctima de diversas amenazas y secuestros, Digna luchó durante años trabajando en casos en los que se encontraban implicados miembros de la Procuraduría General y de las fuerzas armadas por presuntas violaciones de derechos humanos.

A pesar de hacer peticiones en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos por violación de derechos humanos por parte del Estado mexicano ante la falta de investigación de los ataques y secuestros sufridos, Digna fue asesinada la tarde del 19 de octubre de 2001 en su despacho ubicado en la calle de Zacatecas número 31 de la colonia Roma, en la Ciudad de México.

Comisiones se manifestaron determinando que la muerte de Digna Ochoa y Plácido, en su informe de fondo 61/19, contenía de una serie de irregularidades graves en la investigación como la siguiente:

La indagatoria que determinó que la muerte de la defensora de derechos humanos Digna Ochoa fue suicidio

Hubo omisiones en el registro de los fenómenos cadavéricos que no fueron subsanados y lesiones no advertidas en los diversos exámenes médicos, así como contradicciones en las pruebas de balística.

En el año de 2021 el Estado mexicano reconoció su responsabilidad internacional por la violación a las garantías judiciales derivada de la muerte de la defensora y abogada, de hecho, la Corte Interamericana de Derechos Humanos dictó una sentencia mediante la cual declaró la responsabilidad internacional de México por las graves irregularidades.

Síguenos a través de Google News

Alejandro Encinas ofrece disculpa pública a familiares de Digna Ochoa

Fue entonces que el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez ofreció una disculpa pública a familiares de la abogada y defensora de derechos humanos, Digna Ochoa y Plácido.

Originaria de Misantla, Veracruz Digna Ochoa soñaba con ser educadora y maestra de preescolar. No obstante cambió su vocación luego de que en 1980, cuando ella estudiaba la preparatoria, su padre fue encarcelado acusado del asesinato de una líder sindical. Ese hecho hizo que Digna cambiara su propósito para convertirse en abogada y defensora de los derechos humanos.

Este Día Internacional de la Mujer en Orizaba integrantes del Colectivo Marea Verde Altas Montañas reconocen su lucha y valores renombrando algunas calles de la ciudad de las Aguas Alegres con su nombre.

En la placa de nomenclatura de Avenida en honor a Diga Ochoa se colocó su fecha de nacimiento y muerte, además de la palabra “Justicia” como nombre simbólico de una colonia y el Código Postal 191001, que hace alusión al día de su asesinato.

Además contiene una leyenda que dice: “Fue una abogada veracruzana defensora de los derechos humanos. La Corte Interamericana de Derechos Humanos determinó el fallo referente a mi juicio en el 2021. Por ello es importante visibilizar su trayectoria”.