“Unirá el sureste del país”, Cuitláhuac y AMLO realizan recorrido en Tren del Istmo

López Obrador habló sobre las rutas de tren que habrá en el país

Itzel Molina | Diario de Xalapa

  · lunes 18 de septiembre de 2023

De acuerdo con lo declarado por el presidente, será entre este mes y octubre cuando se de a conocer las fechas en que se puedan trasladar mercancías y personas a través del tren entre Veracruz y Oaxaca / Foto Cortesía: @CuitlahuacGarciaJimenez

El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, realizó el primer recorrido de prueba del tren de pasajeros del Istmo de Tehuantepec.

En el recorrido estuvo acompañado por el gobernador del Estado, Cuitláhuac García Jiménez, así como por las secretarias de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján; Economía, Raquel Buenrostro Sánchez, y Energía, Norma Rocío Nahle García.

Te puede interesar: Altas tarifas provocan que usuarios quieran taxis colectivos

¿Cómo fue el recorrido del tren del Istmo de Tehuantepec?


El recorrido inició en Salina Cruz, Oaxaca, y concluyó en Coatzacoalcos, Veracruz, por lo que durante el recorrido cientos de personas salieron al camino a saludar a los tripulantes del tren. Dentro del Corredor Interoceánico del Istmo, el ferrocarril parará en siete estaciones: Ixtepec, Chivela, Matías Romero, Mogoñé, Donají, Jesús Carranza y Jáltipan, en la llamada Línea Z, que posteriormente se unirá a la Línea FA de Coatzacoalcos a Palenque, Chiapas, y así ser parte también del circuito del Tren Maya.

  • Tramo 1 o línea Z: Salina Cruz (Oaxaca)-Coatzacoalcos (Veracruz)
  • Tramo 2 o línea FA: Coatzacoalcos (Veracruz)-Palenque (Chiapas)
  • Tramo 3 o línea K: Ixtepec (Oaxaca)- Ciudad Hidalgo (Chiapas)

De acuerdo con lo declarado por el presidente, será entre este mes y octubre cuando se de a conocer las fechas en que se puedan trasladar mercancías y personas a través del tren entre Veracruz y Oaxaca.

¿Cuándo estará el tramo de Veracruz a Chiapas?

Sobre el tramo que conectará a Veracruz con Chiapas, López Obrador dijo que estará listo alrededor de finales del año en curso, y como fecha límite, marzo del 2024. “Yo espero que ya empecemos a transitar con un tren de pasajeros, de Salina Cruz (Oaxaca) a Coatzacoalcos (Veracruz), en septiembre de este año, y la línea de Coatzacoalcos a Palenque (Chipas) a finales de año, a mas tardar en marzo del año próximo (2024)”, expuso.

¿Ya nos sigues en Google News Showcase? Es gratis

El gobernador de Veracruz resaltó la importancia que tiene este medio de transporte y la conexión que tendrán los estados de Veracruz y Oaxaca. “Vamos en el tren Transístmico en el Istmo de Tehuantepec, la gente saludando en todo el paso y verlo realidad, regresa el tren de pasajeros a México, de Salinas Cruz, Oaxaca, conectado con Veracruz”, dijo.
El mandatario estatal mostró en la imagen del video a la Secretaria de Energía, Rocío Nahle García, quien también realizará este recorrido. “Este proyecto histórico toma vida después de haber sido ideado hace cien años”, agregó el mandatario estatal.
La red de ferrocarril pretende conectar al sureste del país, tanto para traslados de mercancías como de personas y ha significado una serie de trabajos y acciones en Veracruz para que pueda funcionar.

Lee más: ¿Te perdiste el desfile de independencia? Te damos un resumen [Galería]

El Corredor Interoceánico o Transístmico del Istmo de Tehuantepec está a la par de importancia que el Tren Maya, ambos de la administración de López Obrador. El Corredor Interoceánico está planteado para tener tres tramos entre los territorios de Veracruz, Oaxaca y Chiapas.
De la misma forma, se busca que cuente con una red en esta región del país y que conecte la costa del Océano Pacífico con el Golfo de México a través de una vía férrea.

Nota publicada en Diario de Xalapa