¿En riesgo? Muebles chinos afectan a sector maderero: Canaim

Lo anterior preocupa a la Canaim, pues se teme que en algunos años estos 250 negocios en la zona, vayan más a la baja

Guadalupe Castillo / El Sol de Orizaba

  · domingo 18 de febrero de 2024

Comentó que difícilmente pueden competir, pues en Asia la fabricación es a través de computadoras y con robots / Foto ilustrativa: Graciela López | Cuartoscuro.com

Orizaba, Ver. - Industria mueblera de la zona se ve afectada por la comercialización de este producto chino, así lo da a conocer el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Maderera (Canaim), Juan Manuel Vega López.

Señala que este artículo del hogar como otros artículos de procedencia china, lamentablemente son de menor calidad y pese a que se tienen que ir armando su llegada al territorio mexicano, al estado y a su vez a la región altas montañas ya afectado a los fabricantes nacionales provocando cierres de negocios, sin que estos se tengan calculado, ya que algunos se renuevan.

Te podría interesar: ¿Quieres ahorrar el agua? Con sanitarios composteros lo podrás hacer

"Desde hace años la importación de muebles y la venta en las tiendas de autoservicio y departamentales ha disminuido, incluso, nos ha pegado mucho, y ante ese panorama el sector mueblero ha venido desapareciendo hasta un 50 por ciento", apuntó.

Vega López recalca que los artículos procedentes del continente asiático llegan desarmados y a los clientes no les gusta hacer el armado, pero las mismas comercializadoras tienen ahora empleados que los montan, lo que representa un servicio nuevo y es funcional para la población.

¿Cuántas mueblerías hay en la zona centro?

Su labor se basa a en las carpinterías, lo que representó hace 3 décadas unos 800 negocios de ello, ahora solo hay 250 en la zona.

Lo anterior va desde municipio de Huatusco hasta Acultzingo, debido a que este oficio se ha ido perdiendo y es en zonas muy alejadas de lo urbano que se mantiene como trabajo al 100 por ciento.

¿Ya nos sigues en Google News Showcase? Es gratis

Comentó que difícilmente pueden competir, pues en Asia la fabricación es a través de computadoras y con robots.

En México, el armado es a mano y de forma artesanal, pues existen muebleros que con sus propias manos pegan, clavan, lijan, pintan y decoran los muebles de madera, lo que da un valor agregado a lo que ya se consideraría artesanía.

Lee más: Llegó la Cuaresma, orizabeños celebraron el Miércoles de Ceniza

Cabe hacer mención que hay tipos de madera que se laboran en la zona siendo la principal el pino y cedro.

Lo anterior preocupa a la Canaim, pues se teme que en algunos años estos 250 negocios en la zona, vayan más a la baja.

TEMAS