/ viernes 30 de diciembre de 2022

En 4 meses se registran más de 400 accidentes en carretera; ¿qué factores influyeron?

Mencionan que hay evidencia de pipas bajando a 105 o a 100 kilómetros por hora en las Cumbres de Maltrata

Orizaba, Ver.- En los últimos cuatro meses, en la autopista tramo de Ciudad Mendoza-Maltrata, carril de subida, se registraron 415 accidentes por el mal estado del pavimento, reveló Aldo Romero, delegado de la Amotac en la región de Orizaba. Dijo que las malas condiciones de esa vía de comunicación y el exceso de velocidad, son factores que influyen en ello.

Hizo un llamado a los conductores de pipas que diariamente suben a la Ciudad de México o más arriba por el tema de diésel o gasolina, pues los ductos no funcionan como tal, para que extremen sus precauciones.

“Sabemos que tienen tiempos de entrega, pero también es cierto que las pipas de doble remolque, aunque vienen vacías bajan a exceso de velocidad”, resaltó.

Mencionó que tiene evidencia de pipas bajando a 105 o a 100 kilómetros por hora en las Cumbres de Maltrata con doble remolque, que, aunque venga vacío si se registra alguna situación no lo van a poder detener.

Dijo que conducir a esa velocidad es una imprudencia si no de las empresas sí de los operadores. “Sabemos que están con los tiempos restringidos, pero su vida y la de quienes circulamos en las carreteras son más importantes que los tiempos”.

Pidió a los operadores ser sensatos, sobre todo en esta temporada que es de mucho tráfico.

Un vehículo doble articulado debe circular a una velocidad máxima de 80 km/h, en las Cumbres tendría que conducir como máximo a 60 km/h, pero bajan a 100, 105 o 110 km/h.

¿En qué temporada es cuando más se registran los accidentes?

Finalmente, mencionó que tanto la época de vacaciones, que es cuando hay mayor afluencia vehicular en las carreteras como en la temporada de lluvias es cuando más accidentes se registran.

Orizaba, Ver.- En los últimos cuatro meses, en la autopista tramo de Ciudad Mendoza-Maltrata, carril de subida, se registraron 415 accidentes por el mal estado del pavimento, reveló Aldo Romero, delegado de la Amotac en la región de Orizaba. Dijo que las malas condiciones de esa vía de comunicación y el exceso de velocidad, son factores que influyen en ello.

Hizo un llamado a los conductores de pipas que diariamente suben a la Ciudad de México o más arriba por el tema de diésel o gasolina, pues los ductos no funcionan como tal, para que extremen sus precauciones.

“Sabemos que tienen tiempos de entrega, pero también es cierto que las pipas de doble remolque, aunque vienen vacías bajan a exceso de velocidad”, resaltó.

Mencionó que tiene evidencia de pipas bajando a 105 o a 100 kilómetros por hora en las Cumbres de Maltrata con doble remolque, que, aunque venga vacío si se registra alguna situación no lo van a poder detener.

Dijo que conducir a esa velocidad es una imprudencia si no de las empresas sí de los operadores. “Sabemos que están con los tiempos restringidos, pero su vida y la de quienes circulamos en las carreteras son más importantes que los tiempos”.

Pidió a los operadores ser sensatos, sobre todo en esta temporada que es de mucho tráfico.

Un vehículo doble articulado debe circular a una velocidad máxima de 80 km/h, en las Cumbres tendría que conducir como máximo a 60 km/h, pero bajan a 100, 105 o 110 km/h.

¿En qué temporada es cuando más se registran los accidentes?

Finalmente, mencionó que tanto la época de vacaciones, que es cuando hay mayor afluencia vehicular en las carreteras como en la temporada de lluvias es cuando más accidentes se registran.

Local

Transportistas amenazan con marcha nacional para iniciar el 2024

Transportistas han reiterado en el supuesto mal actuar de elementos de la Guardia Nacional en diversas carreteras de la República Mexicana

Local

Falta de docentes en Zongolica, no es un tema nuevo: Tania Cruz

La escrituración en escuelas es otra de las problemáticas debido al proceso tardado que implica

Local

¿Existen alternativas para evitar uso de calentadores o anafres en temporada de frío? Lo que sabemos

Especialistas nos explican los peligros de utilizar anafres o braceros dentro del hogar

Local

¡Es hermoso! Pico de Orizaba registra tercera nevada de la temporada

Gabriel Rosete, delegado de la brigada de Socorro Alpino Orizaba, señala que, aunque la montaña nevada ofrece una vista hermosa, no es recomendable subir

Gossip

Pueblo Mágico de Orizaba un atractivo turístico para las estrellas; te contamos

La actriz, guitarrista y cantante, Daniela Aedo Santana en días pasados estuvo de visita en el pueblo mágico de Orizaba