Expresiones culturales como la música sí pueden crear subculturas: Vocero

Expresiones culturales como la música ejercen una influencia en el ambiente y puede crear una subcultura, dijo el Padre Helkyn Enríquez Báez

Mayra Figueiras | El Sol de Orizaba

  · sábado 22 de julio de 2023

La música que aborda ese tipo de temas sí pueden generar una subcultura en quienes la escuchan / Foto: Mayra Figueiras | El Sol de Orizaba

Orizaba, Ver.- Los padres de familia deben estar pendientes de lo que sus hijos ven y escuchan en las redes sociales, por la influencia que pueden tener; ya que expresiones culturales como la música ejercen una influencia en el ambiente y puede crear una subcultura, dijo el Padre Helkyn Enríquez Báez.

Sobre si las plataformas digitales son motor para el resurgimiento de la narcocultura, pues a través de ellas los jóvenes se enteran de la vida, lenguaje, vestuario de quienes se desenvuelven en ese ambiente, afirmó que la música que aborda ese tipo de temas sí pueden generar una subcultura en quienes la escuchan.

Además de que puede ejercer una influencia de prácticas y antivalores, que de repente provoca que los jóvenes no puedan discernir entre lo que es ficticio y lo que es real.

“Y se corre el riesgo de que asuman -en su forma de vida- lo que estos temas promueven, que no siempre son elementos que humanizan, que ayuden a la pacificación o en el desarrollo integral de la persona.

¿Cómo evitar que la música influya de forma negativa en los jóvenes?

Ahí es, dijo, donde se ve la importancia de hacer un equilibrio entre la cultura que permea, los ambientes y la educación que se recibe en casa, en la escuela y también lo que puedan aportar los medios de comunicación, las Iglesias e incluso las instituciones que contribuyen en la formación de los niños, adolescentes y jóvenes.

Agregó que todos los involucrados en la educación y formación de las generaciones actuales, deben estar conscientes de su responsabilidad y pendientes de lo que los chicos escuchan y ven en las redes sociales.

Así, dijo, podrán aportar la parte que les toca: como padres de familia, como educadores e incluso como Iglesia en los grupos de Catecismo y juveniles, también en los medios de comunicación siendo responsables en la transmisión de contenidos.

Enfatizó que éstos últimos no solo ejercen un papel de información, sino también de formación; es decir, “todos debemos ser conscientes de que tenemos parte de responsabilidad en el manejo de la cultura y en la formación de la misma”.

¿Ya nos sigues en Google News Showcase? Es gratis

Finalmente subrayó que una cultura diferente sí es posible y así lo manifiestan otro tipo de sociedades y, con los grandes valores que tiene México, se debe fortalecer una cultura que humanice y que ayude al desarrollo.