Van 47 feminicidios en Veracruz de enero a abril: FGE

Dijo que relacionar su asesinato en una sola línea de investigación, como lo expuso el gobernador, es revictimizarla

Mayra Figueiras | El Sol de Orizaba

  · viernes 4 de agosto de 2023

Aseveró que por ley, criterio y jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, "toda muerte violenta de una mujer debe ser investigada como feminicidio”, sin embargo, no se ha observado que sea así, sostuvo / Foto Ilustrativa | Cuartoscuro

Orizaba, Ver.- Con el asesinato de Diana, anoche, en el municipio de Zongolica, suman en la zona Centro de Veracruz cuatro feminicidios en los últimos veinte días, dijo Luz María Reyes Huerta, integrante de la Colectiva Marea Verde Altas Montañas.

Aseveró que por ley, criterio y jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, "toda muerte violenta de una mujer debe ser investigada como feminicidio”, sin embargo, no se ha observado que sea así, sostuvo.

Te podría interesar: Incrementan desapariciones de mujeres, pero también de infantes: activista

Dijo que relacionar su asesinato en una sola línea de investigación, como lo expuso el gobernador, es revictimizarla, pues “nada justifica la muerte de una persona”, agregó la entrevistada.

¿Cuál es el reclamo para el gobierno del estado?

Expresó que el reclamo al gobierno del estado sigue siendo el mismo. Las mujeres se cansan de decir la violencia de la que son víctimas y, ellos se cansan de invisibilizar el problema.

“Lo hacen con el afán de invisibilizar la problemática de violencia hacia las mujeres de Veracruz”, abundó.

Indicó que, en el estado de acuerdo al Observatorio Universitario de Violencias contra las Mujeres, son 47 los feminicidios registrados en la entidad, de enero a abril del 2023, cuatro de ellos en la región de Córdoba, Orizaba y Zongolica.

Síguenos a través de Google News

Los más recientes feminicidios son los de Fortín, Río Blanco, Córdoba y el de anoche en Zongolica, detalló.

Reveló que las alertas de género duermen “el sueño de los justos”, porque no se acataron al cien por ciento las recomendaciones y la violencia sigue presente.

Lee más: ¿Cómo van las quejas por tortura o violencia sexual en Veracruz?

“Aunque se destinaron los recursos que se exigían, ¿dónde están?, porque no se ven reflejados en las supuestas acciones que se llevan a cabo en contra de la violencia, a favor de su disminución o desaparición”, apuntó.

Para saber:

¿Cuántos mujeres han sido asesinadas en Veracruz?

Desde enero hasta abril de este año, en Veracruz han sido asesinadas 47 mujeres. El 49% de estos asesinatos fue clasificado por la Fiscalía General del Estado (FGE) como feminicidios y el 51% como homicidios dolosos.

De acuerdo con el informe sobre violencia contra las mujeres publicado por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp), 23 veracruzanas han sido víctimas del delito de feminicidio y, 24 de homicidio doloso, en los primeros cuatro meses de 2023.

Con 23 delitos de feminicidio, el estado de Veracruz se mantiene en el segundo lugar a nivel nacional, después del Estado de México. De igual manera, en cuanto a violencia de género, la entidad veracruzana ocupa la segunda posición a nivel nacional con 696 presuntos delitos registrados entre enero y abril de este año. La tasa de víctimas de violencia de género es de 8 por cada 100 mil habitantes.