Disminuyen decesos de niños con cáncer en el HRRB

El director del HRRB Álvaro Vázquez Gallardo informa que el esquema "La Hora dorada" ha permitido salvar vidas a niños con cáncer

Mayra Figueiras | El Sol de Orizaba

  · viernes 10 de marzo de 2023

Gracias al esquema “La Hora Dorada se ha logrado disminuir los decesos de niños con cáncer / Ilustrativa Fernando Carranza | Cuartoscuro

Río Blanco, Ver.- Los decesos entre los pacientes del programa Niños con cáncer disminuyeron gracias a la aplicación del esquema “La Hora Dorada” menciona Álvaro Vázquez Gallardo, director del Hospital Regional de Río Blanco (HRRB). Dijo también que hasta ahora no tienen problemas de desabasto de medicamento para esos pacientes.

Hasta ahora son 54 los pacientes de entre un y 20 años los que están en tratamiento, la mayoría con leucemia, seguidos de linfomas y tumores sólidos. Explica que el joven de 20 años sigue en el programa porque comenzó a recibir la atención desde que era menor de edad y continúa en seguimiento.

Te puede interesar: Te decimos cómo apoyar a estudiantes del Conalep Orizaba que luchan contra el cáncer

¿En qué consiste el esquema de "La Hora dorada"?

Sobre el método “La Hora Dorada” explica que desde hace un año se aplica. “El paciente oncológico se detecta desde Urgencias, en la primera hora se identifica, llamamos al laboratorio para que tome muestras de sangre y en esa hora se le da antibiótico –si es que lo necesita- para evitar complicación por infecciones”.

Para hacer una buena detección se capacitó a todo el personal asignado al área de Urgencias, desde el personal de Admisión, Trabajo Social, médicos y personal de guardia, quienes activan un protocolo que identifican con el color amarillo, para que sepan que a ese paciente se le tiene que atender inmediatamente.

Esto, dijo, ha permitido que disminuyan los decesos entre los pequeños pacientes, a quienes se procura dar una mejor atención.

Recordó que esta modalidad de detección se aplica desde hace muchos años en hospitales de Estados Unidos y ahora se implementó en los de México, entre ellos, en el Hospital Regional de Río Blanco, con buenos resultados.

Síguenos a través de Google News

En cuanto a los tratamientos para estos pacientes, señaló que no hay desabasto de medicamentos. “Se van planeando con anticipación los tratamientos de cada paciente y ya tenemos por adelantado los de cuatro semanas”.

Te puede interesar: La autoexploración puede salvarte la vida; ¿cómo prevenir el cáncer de mama?

Si en ese tiempo les llegan uno o dos pacientes más, tienen medicamento de reserva y una vez que entran al programa se reponen los tratamientos que se utilizaron para que todos lo reciban de manera oportuna, concluyó.