[Video] Alzan la voz para exigir justicia por periodistas asesinados

Ciudades como Acayucan, Coatzacoalcos, Minatitlán, Córdoba, Orizaba, Veracruz y Xalapa participaron en la convocatoria nacional

Ariadna García | Diario de Xalapa

  · martes 25 de enero de 2022

Periodistas, fotógrafos, camarógrafos, reporteros y activistas se sumaron a la movilización convocada a nivel nacional para exigir un alto al asesinato de periodistas/Foto: Eduardo Murillo | Diario de Xalapa

Xalapa, Ver.- "Justicia para José Luis, Margarito y Lourdes" dice una de las cartulinas que fue colocada en la explanada de la plaza Lerdo entre veladoras y flores blancas, justo abajo de las letras turísticas de "Veracruz Me Llena de Orgullo".

"Basta de impunidad", "No más homicidios de periodistas", "No se mata la verdad matando periodistas", eran las consignas.

Leer más: Periodistas exigen un alto a la violencia contra el gremio en Veracruz

Periodistas, fotógrafos, camarógrafos, reporteros y activistas se sumaron a la movilización convocada a nivel nacional para exigir un alto al asesinato de periodistas, fueron seis ciudades las que participaron en el estado: Acayucan, Coatzacoalcos, Minatitlán, Córdoba, Orizaba, Veracruz y Xalapa; aunque había intención de hacerlo en Poza Rica y en Papantla fue imposible dado que los compañeros se sienten inseguros para salir a manifestarse.

Periodistas, fotógrafos, camarógrafos, reporteros y activistas se sumaron a la movilización convocada a nivel nacional para exigir un alto al asesinato de periodistas/Foto: Eduardo Murillo | Diario de Xalapa

Ana Laura Pérez Mendoza expresidenta de la Comisión Estatal de Atención y Protección a Periodistas (CEAPP) sostiene que matar un periodista en México es "como matar a nadie" pues lejos de que haya investigaciones serias por parte de las fiscalías en los estados y la federal para que se sepa por qué matan periodistas en este país y haya justicia, la cifra va en aumento.

Veracruz, remarca, es el estado más violento para ejercer el periodismo pues del año 2011 a la fecha, 26 compañeros han sido ultimados de forma violenta y otros han desaparecido, pero además no se ha esclarecido totalmente ninguno de ellos.

Recuerda que México es considerado como uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (ONU) y diversas organizaciones especializadas en analizar la situación de la prensa a nivel mundial.

Tan solo en lo que va del sexenio de Andrés Manuel López Obrador, según Artículo 19 han sido asesinados 28 comunicadores; a solo 23 días de que inició este 2022, ya suman tres periodistas asesinados: José Luis Gamboa el 10 de enero en Veracruz, Margarito Martínez Esquivel el 17 de enero en Tijuana y Lourdes Maldonado el 23 de enero en Tijuana.

"Artículo 19 ha documentado del año 2000 a la fecha 148 asesinatos de periodistas en relación con su labor informática, de los cuales 136 son hombres y 12 mujeres, vemos con rabia e indignación que los crímenes contra periodistas en el país siguen en impunidad".

Puerto de Veracruz

En la protesta se hizo un "pase de lista" de los periodistas asesinados en Veracruz; una de las participantes fue la hija de María Elena Ferral, María Fernanda de Luna Ferral asesinada el 30 de marzo de 2020 quien remarca que ese es un caso más que está en la impunidad por lo que una vez más levantó la voz para exigir justicia por su madre y resto de comunicadores a quienes les fue arrebatada la vida.