Necesaria estrategia internacional para detener tráfico de armas, advierte Alberto Elías Beltrán

Durante la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia, fiscales presentaron una serie de propuestas para atender delitos

Manrique Gandaria

  · lunes 8 de enero de 2018

Foto: Especial

Para impedir el ingreso a México de armas de fuego, así como de dinero en efectivo obtenido ilícitamente, es necesario plantear una estrategia conjunta con las autoridades de otros países como los Estados Unidos, advirtió Alberto Elías Beltrán, Subprocurador Jurídico y de Asuntos Internacionales, en suplencia del Procurador General de la República.

Foto: Especial

 

Al presidir la Primera Asamblea Plenaria Extraordinaria 2018 de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia, Beltrán dijo a procuradores, fiscales y representantes de 21 entidades del país, hizo énfasis en la importancia de lograr una adecuada atención de los delitos vinculados con violencia de género e instó a homologar las políticas públicas nacionales para la investigación de ese tipo de ilícitos.

En la sede de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO), en la Ciudad de México, el titular de la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México, Edmundo Garrido Osorio, señaló la necesidad de crear protocolos para investigar el robo de teléfonos celulares y su eventual venta al público.

A la sesión plenaria asistieron Gilberto Higuera Bernal, Subprocurador de Control Regional, Procedimientos Penales y Amparo; Sara Irene Herrerías Guerra, Subprocuradora de Derechos Humanos, Prevención del Delito y Servicios a la Comunidad; y Álvaro Vizcaíno Zamora, Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Así como Patricia Bugarín Gutiérrez, Coordinadora Nacional Antisecuestro; Roberto A. Ochoa Romero, Coordinador de Planeación, Desarrollo e Innovación Institucional; y Rommel Moreno Manjarrez, Titular de la Unidad para la Implementación del Sistema Procesal Penal Acusatorio.