UNAM pronostica 14 huracanes para septiembre y octubre

Agencia NTMX

  · miércoles 28 de junio de 2017

Foto Cuartoscuro | Archivo

Especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México(UNAM) pronostican 27 fenómenos meteorológicos, durante lospróximos meses de septiembre y octubre, de los cuales 14 seránhuracanes en el océano Pacífico, el Golfo de México y Mar delCaribe.

En conferencia de prensa, los expertos del Centro de Ciencias dela Atmósfera explicaron que en la cuenca del Pacífico sepronostican 16 tormentas, de las cuales seis serán tropicales,cuatro huracanes de categoría 1 o 2 y seis huracanes de categoríade 3 a 5.

Jorge Zavala Hidalgo, jefe del Servido Meteorológico Nacional,así como Rosario Romero Centeno y Arturo Quintanar del Centro deCiencias de la Atmósfera informaron que en la cuenca delAtlántico se pronostican 11 tormentas de las cuales dos seránhuracanes de categoría 1 a 2, y dos huracanes de categoría 3 a5.

Entérate:

En la cuenca del Pacífico se proponen 16tormentas, seis de las cuales serán tormentas tropicales, cuatrohuracanes de categoría 1 a 2, y seis de categoría 3 a 5. Y en lacuenca del Atlántico serán 11, o se proponen que sean 11, yserán huracanes de categoría 1 a 2 y dos de 3 a 5”,detalló. A su vez, la investigadora Rosario Romero Centenoafirmó que los estados del país que se ven más afectados porestos fenómenos meteorológicos en la zona del Pacífico es BajaCalifornia Sur; mientras que en el Golfo de México y Mar delCaribe son: Tamaulipas, Veracruz, Campeche, Tabasco, Quintana Roo yYucatán. Los pronósticos tienden a decir quevamos a estar, más o menos, dentro del promedio de los huracanesque se generan tanto por el lado del Atlántico como por el ladodel Pacífico”, indicó Romero Centeno. Agregó que elcambio climático sí afecta sustancialmente en las temperaturasdel mar y, debido a ello, al registrar temperaturas más altas haycondiciones más propicias para la generación de estos fenómenos.

Lee también:

Los investigadores de la UNAM puntualizaron que se deben tomarlas precauciones sobre todo en las zonas costeras del país endonde se tienen asentamientos humanos irregulares, y no confiarsede las tormentas tropicales y los huracanes de menorcategoría.

/dec