/ jueves 23 de mayo de 2024

Antes de tener partido, tengo patria

La Marea Rosa se realizó en más de 100 ciudades el mismo día en que se celebró el tercer debate presidencial. Esta coincidencia demostró que millones de mexicanos no están de acuerdo con la forma de gobernar del actual gobierno porque sus resultados en educación, salud y seguridad están por debajo de las promesas de la campaña de hace 6 años.

También llama la atención el hecho de que todos los partidos y coaliciones electorales están formados por la misma materia prima: los ciudadanos mexicanos. Es falso que unos sean “los buenos” y “otros malos” o que unos sean “patriotas” y otros “traidores”. Ese es un enfoque maniqueo muy usado por los populistas en la actualidad. Lo que existe son diferentes formas de atender los problemas de la sociedad.

También es falso decir que todos los políticos son iguales. En alguna ocasión leí que eso es como estar de acuerdo con alguien que no sabe leer ni escribir y que afirma que todos los libros son iguales. Para comprobar lo anterior basta revisar los programas y plataformas de gobierno registrados ante el INE por los actores políticos y verificar la trayectoria de los candidatos.

La realidad es que tanto las coaliciones como todos los partidos políticos en México están integrados por políticos formados en el PRI o en el PAN salvo algunas pocas excepciones. Si miramos bien la historia del PRD, tiene sus antecedentes en 1988 cuando un grupo de priistas se unieron con socialistas y comunistas para apoyar a Cárdenas, MC fue fundado por otros priistas y Morena es un partido “cacha todo” que tiene priistas, perredistas y hasta panistas.

Es muy difícil encontrar políticos leales a sus partidos, parece que la moda es cambiar de playera cada vez que empiezan a soplar nuevos vientos. Esta tendencia humana a buscar acomodarse con quien se cree que va a ganar es entendible en una democracia joven como la mexicana, sin embargo, demuestra la pobreza tanto espiritual como material ya que por un lado hay carencia de ideales y por el otro las personas vulnerables son chantajeadas o amenazadas.

Para construir partidos políticos sólidos y profesionales se hacen necesarios ciudadanos libres que tengan convicciones y sean leales a sus propios principios de vida. Si no tenemos una materia prima adecuada, no esperemos que los partidos políticos sean mejores. La mejora de la cultura política en México debe iniciar con entender y practicar el “oficio ciudadano” del que habló Gómez Morín.

Cuando la candidata del gobierno le dice a Xóchitl candidata del PRIAN (lo hizo en los tres debates), muestra soberbia y se olvida que AMLO estuvo en el PRI 12 años y en el PRD 23. Resulta un disparate que solamente los priistas que se pasan a Morena sean patriotas y que los que permanecen fieles sean traidores a México.

Me parece que Xóchitl hizo bien en recordar que antes que partido tenemos patria pues es verdad que primero se es ciudadano y luego se opta por las propuestas que se consideran más adecuadas. Esa expresión sintetiza la importancia de dialogar entre diferentes y rechazar toda imposición o autoritarismo. México merece ser reconocido como el país plural que es y no retroceder en la historia y perder los avances democráticos que con tanto sacrificio se han alcanzado. Un gobierno de coalición es incluyente, no el que exige lealtad ciega o palo.

X: @basiliodelavega

La Marea Rosa se realizó en más de 100 ciudades el mismo día en que se celebró el tercer debate presidencial. Esta coincidencia demostró que millones de mexicanos no están de acuerdo con la forma de gobernar del actual gobierno porque sus resultados en educación, salud y seguridad están por debajo de las promesas de la campaña de hace 6 años.

También llama la atención el hecho de que todos los partidos y coaliciones electorales están formados por la misma materia prima: los ciudadanos mexicanos. Es falso que unos sean “los buenos” y “otros malos” o que unos sean “patriotas” y otros “traidores”. Ese es un enfoque maniqueo muy usado por los populistas en la actualidad. Lo que existe son diferentes formas de atender los problemas de la sociedad.

También es falso decir que todos los políticos son iguales. En alguna ocasión leí que eso es como estar de acuerdo con alguien que no sabe leer ni escribir y que afirma que todos los libros son iguales. Para comprobar lo anterior basta revisar los programas y plataformas de gobierno registrados ante el INE por los actores políticos y verificar la trayectoria de los candidatos.

La realidad es que tanto las coaliciones como todos los partidos políticos en México están integrados por políticos formados en el PRI o en el PAN salvo algunas pocas excepciones. Si miramos bien la historia del PRD, tiene sus antecedentes en 1988 cuando un grupo de priistas se unieron con socialistas y comunistas para apoyar a Cárdenas, MC fue fundado por otros priistas y Morena es un partido “cacha todo” que tiene priistas, perredistas y hasta panistas.

Es muy difícil encontrar políticos leales a sus partidos, parece que la moda es cambiar de playera cada vez que empiezan a soplar nuevos vientos. Esta tendencia humana a buscar acomodarse con quien se cree que va a ganar es entendible en una democracia joven como la mexicana, sin embargo, demuestra la pobreza tanto espiritual como material ya que por un lado hay carencia de ideales y por el otro las personas vulnerables son chantajeadas o amenazadas.

Para construir partidos políticos sólidos y profesionales se hacen necesarios ciudadanos libres que tengan convicciones y sean leales a sus propios principios de vida. Si no tenemos una materia prima adecuada, no esperemos que los partidos políticos sean mejores. La mejora de la cultura política en México debe iniciar con entender y practicar el “oficio ciudadano” del que habló Gómez Morín.

Cuando la candidata del gobierno le dice a Xóchitl candidata del PRIAN (lo hizo en los tres debates), muestra soberbia y se olvida que AMLO estuvo en el PRI 12 años y en el PRD 23. Resulta un disparate que solamente los priistas que se pasan a Morena sean patriotas y que los que permanecen fieles sean traidores a México.

Me parece que Xóchitl hizo bien en recordar que antes que partido tenemos patria pues es verdad que primero se es ciudadano y luego se opta por las propuestas que se consideran más adecuadas. Esa expresión sintetiza la importancia de dialogar entre diferentes y rechazar toda imposición o autoritarismo. México merece ser reconocido como el país plural que es y no retroceder en la historia y perder los avances democráticos que con tanto sacrificio se han alcanzado. Un gobierno de coalición es incluyente, no el que exige lealtad ciega o palo.

X: @basiliodelavega

ÚLTIMASCOLUMNAS