/ martes 19 de enero de 2021

De esta manera la Organización Mundo Maya busca recuperar el turismo

Del 20 al 22 de enero se realizarán citas de negocios entre representantes turísticos de cinco países

La Organización Mundo Maya, integrada por los gobiernos de México, Belice, Guatemala, El Salvador y Honduras, realizará su Primera Rueda de Negocios de forma virtual del 20 al 22 de enero.

En esta primera reunión se contará con alrededor de 200 prestadores de servicios, entre operadores, cadenas de hoteles, organizaciones comunitarias y entidades de gobierno, que se reunirán con profesionales de la industria turística de Estados Unidos, Canadá, México, Centroamérica, Colombia, Chile, Perú y República Dominicana, entre otros.

Morena Valdez, presidenta de la Organización Mundo Maya, informó que “estas citas de negocios permitirán a los expositores dar a conocer sus servicios, ofertas y, por supuesto, las medidas de bioseguridad que se están aplicando para la protección de todos nuestros visitantes”, puntualizó.

Por su parte, Miguel Torruco Marqués, Secretario de Turismo del Gobierno de México, dijo que “esta es una gran iniciativa que impulsará la reactivación del sector turístico y estrechará aún más los lazos de amistad entre las naciones que conforman la Región Maya, unidas por una historia y cultura común”.

Y señaló que se trata de una poderosa herramienta que “dará a nuestra cadena de valor un alcance y una visibilidad inmejorables para la comercialización de un producto regional multidestino, único en el mundo”.

En México, la Zona Maya abarca un área de 241 mil 784 kilómetros cuadrados en cinco estados: Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán.

Ceremonia maya de balche en Punta Laguna, Tulum, México / Jimmy Salazar

Esto es lo que los viajeros buscarán durante el 2021

Organización Mundo Maya

La Organización Mundo Maya ofrece riqueza cultural y natural, tanto en ecosistemas como sitios arqueológicos, con una riqueza de tradiciones y costumbres que involucran gastronomía que propician la generación de viajes a nivel local y regional. Por lo que también informó que “la región ya está preparada para la atención de los turistas con todas las medidas de bioseguridad que son claves para volver a la nueva normalidad”.


Por qué hacer sólo viajes esenciales

Viajar sí es uno de los propósitos de Año Nuevo


Te recomendamos este podcast:


La Organización Mundo Maya, integrada por los gobiernos de México, Belice, Guatemala, El Salvador y Honduras, realizará su Primera Rueda de Negocios de forma virtual del 20 al 22 de enero.

En esta primera reunión se contará con alrededor de 200 prestadores de servicios, entre operadores, cadenas de hoteles, organizaciones comunitarias y entidades de gobierno, que se reunirán con profesionales de la industria turística de Estados Unidos, Canadá, México, Centroamérica, Colombia, Chile, Perú y República Dominicana, entre otros.

Morena Valdez, presidenta de la Organización Mundo Maya, informó que “estas citas de negocios permitirán a los expositores dar a conocer sus servicios, ofertas y, por supuesto, las medidas de bioseguridad que se están aplicando para la protección de todos nuestros visitantes”, puntualizó.

Por su parte, Miguel Torruco Marqués, Secretario de Turismo del Gobierno de México, dijo que “esta es una gran iniciativa que impulsará la reactivación del sector turístico y estrechará aún más los lazos de amistad entre las naciones que conforman la Región Maya, unidas por una historia y cultura común”.

Y señaló que se trata de una poderosa herramienta que “dará a nuestra cadena de valor un alcance y una visibilidad inmejorables para la comercialización de un producto regional multidestino, único en el mundo”.

En México, la Zona Maya abarca un área de 241 mil 784 kilómetros cuadrados en cinco estados: Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán.

Ceremonia maya de balche en Punta Laguna, Tulum, México / Jimmy Salazar

Esto es lo que los viajeros buscarán durante el 2021

Organización Mundo Maya

La Organización Mundo Maya ofrece riqueza cultural y natural, tanto en ecosistemas como sitios arqueológicos, con una riqueza de tradiciones y costumbres que involucran gastronomía que propician la generación de viajes a nivel local y regional. Por lo que también informó que “la región ya está preparada para la atención de los turistas con todas las medidas de bioseguridad que son claves para volver a la nueva normalidad”.


Por qué hacer sólo viajes esenciales

Viajar sí es uno de los propósitos de Año Nuevo


Te recomendamos este podcast:


Local

Acceso a servicios financieros ha incrementado en los últimos años: economista

A nivel nacional se elevó el acceso a los servicios bancarios en los últimos años, entre otros factores, por el envío de remesas, acceso a tarjetas de crédito y la entrega de apoyos sociales

Doble Vía

¿Qué son las chicatanas y cómo se comen?

Las Chicatanas viven en colonias y tienen gran importancia ecológica para los ecosistemas terrestres

Local

Por temporada de lluvia, autoridades llaman a no tirar basura para evitar inundaciones

Insiste en que también es importante no usar ríos y arroyos como vertederos de basura, porque los contaminantes terminan en mares y océanos

Local

Mantienen Alerta Gris en Veracruz por lluvias intensas en los próximos días

Las lluvias podrían estar acompañadas de fuertes rachas de viento, por lo que se recomienda a la ciudadanía extremar precauciones

Local

Padres de familia de la primaria Ahuaializapan denunciarán a tesorera por abuso de confianza

Para tener las cuentas exactas se lleva un manejo transparente de lo que entra y sale, usando vales de caja y balances generales

Doble Vía

Ballet folclórico “Yolotzin" cumple su primer aniversario, así lo festejará

Será en el Teatro Ignacio de la Llave, el día 30 de junio a las 13:00 horas