/ jueves 5 de septiembre de 2019

Ante la apropiación cultural, firman pacto para blindar el arte mexicano

Las Secretarias de Cultura y Economía realizan convenio de colaboración que favorece a artesanos

Ante la sustracción y apropiación del patrimonio cultural, que recientemente se ha dado en sectores como la industria de la moda, las secretarías de Cultura Economía, Alejandra Frausto Guerrero y Graciela Márquez Colín, respectivamente, firmaron un Convenio General de Colaboración en el que aseguraron, se pretende desarrollar y proteger los derechos colectivos de los pueblos indígenas y afromexicanos.

En una reunión que se llevó a cabo en Palacio Nacional a las que asistieron los directores de las distintas dependencias culturales, las titulares de ambas secretarías se comprometieron a crear estrategias para establecer lazos entre empresarios y comunidades creativas en sus diversas representaciones y destacaron que pretenden hacer una mayor difusión y promoción de convocatorias de estímulos fiscales que impulsen la vida cultural.

Agregaron que además, se incluirá el desarrollo de mecanismos fiscales para el crecimiento del sector, la vinculación de creadores y sus proyectos con fondos internacionales y multilaterales, capacitación para los creadores en temas empresariales, con el objeto de prevenir la apropiación indebida de sus diseños, así como el desarrollo de indicadores para hacer una medición del impacto social y económico de la nueva política cultural.

Graciela Márquez Colín dijo que el desarrollo de capacidades empresariales entre la población artística y creadora es uno de los primeros aspectos que se pueden materializar en el marco de este convenio. De igual forma, resaltó la importancia para dar impulso a las empresas creativas, así como a la industria del dato.

“Tenemos una vocación de contacto con el mundo empresarial, tanto con las grandes empresas como con las micro, pequeñas y medianas, y de ahí que nos interesa ofrecer al sector cultural el desarrollo de capacidades empresariales, porque sólo así es que se valorizan los productos culturales y se protege la creación. Ese desarrollo de capacidades empresariales es uno de los primeros puntos de contacto ya que podemos materializar en proyectos concretos”, dijo.

En su intervención, la secretaria de Cultura expresó que es la primera vez que los caminos de la política económica y cultural se entrelazan, lo que permite fomentar el desarrollo de las comunidades creativas de México con los empresarios. “Estos múltiples caminos se pueden cruzar, así como abrir las puertas de la oferta cultural al sector económico”.

Ante la sustracción y apropiación del patrimonio cultural, que recientemente se ha dado en sectores como la industria de la moda, las secretarías de Cultura Economía, Alejandra Frausto Guerrero y Graciela Márquez Colín, respectivamente, firmaron un Convenio General de Colaboración en el que aseguraron, se pretende desarrollar y proteger los derechos colectivos de los pueblos indígenas y afromexicanos.

En una reunión que se llevó a cabo en Palacio Nacional a las que asistieron los directores de las distintas dependencias culturales, las titulares de ambas secretarías se comprometieron a crear estrategias para establecer lazos entre empresarios y comunidades creativas en sus diversas representaciones y destacaron que pretenden hacer una mayor difusión y promoción de convocatorias de estímulos fiscales que impulsen la vida cultural.

Agregaron que además, se incluirá el desarrollo de mecanismos fiscales para el crecimiento del sector, la vinculación de creadores y sus proyectos con fondos internacionales y multilaterales, capacitación para los creadores en temas empresariales, con el objeto de prevenir la apropiación indebida de sus diseños, así como el desarrollo de indicadores para hacer una medición del impacto social y económico de la nueva política cultural.

Graciela Márquez Colín dijo que el desarrollo de capacidades empresariales entre la población artística y creadora es uno de los primeros aspectos que se pueden materializar en el marco de este convenio. De igual forma, resaltó la importancia para dar impulso a las empresas creativas, así como a la industria del dato.

“Tenemos una vocación de contacto con el mundo empresarial, tanto con las grandes empresas como con las micro, pequeñas y medianas, y de ahí que nos interesa ofrecer al sector cultural el desarrollo de capacidades empresariales, porque sólo así es que se valorizan los productos culturales y se protege la creación. Ese desarrollo de capacidades empresariales es uno de los primeros puntos de contacto ya que podemos materializar en proyectos concretos”, dijo.

En su intervención, la secretaria de Cultura expresó que es la primera vez que los caminos de la política económica y cultural se entrelazan, lo que permite fomentar el desarrollo de las comunidades creativas de México con los empresarios. “Estos múltiples caminos se pueden cruzar, así como abrir las puertas de la oferta cultural al sector económico”.

Local

Para evitar golpes de calor, constructoras modifican horarios

Han tomado medidas como ampliar el horario de comida y descanso para evitar un golpe de calor

Salud

Problemas de salud en los jóvenes se basan en una mala alimentación: nutriólogo

Sugiere reflexionar sobre el día a día, los tiempos, observar qué está en control y qué no, así como pedir ayuda

Local

Incendios en Altas Montañas consumieron más de 50 hectáreas; algunos fueron controlados

En el municipio de La Perla, han sido 18 hectáreas las consumidas, esto en el paraje conocido como Villahermosa en la congregación de La Ciénega

Elecciones 2024

Dirección de Comercio multará a quienes no respeten la Ley Seca en Orizaba

Por ello se pide a los comercios que cumplan lo establecido en el decreto y en los numerales 226 y 227 del Código Electoral para el Estado

Deportes

Exergames, videojuegos que te ayudarán a evitar el sedentarismo, ¿cómo funcionan?

Son utilizados para entretener, mantener activas a la personas, quemar grasa y mejorar la salud mental

Deportes

El atleta paralímpico César Huerta, listo para competir en el Medio Maratón de Oaxaca

El alteta paralímpicio arma una colecta en busca de generar recursos y poderle comprar una prótesis a su compañero Ángel Ulises