/ sábado 28 de abril de 2018

¿Netflix tendrá sus propios cines? Entérate en qué ciudades podrían estar

Parece que la plataforma streaming está planeando extender su negocio para proyectar sus propias películas

La dirección de Netflix está considerando comprar cines para proyectar sus propias películas, según ha informado Los Ángeles Times.

Hasta el momento, el interés del gigante mundial del streaming parece centrado en dos grandes ubicaciones: Los Ángeles y Nueva York. A partir de esas dos ciudades, la compañía trataría de expandir la operación por todo el mundo.

Teniendo en cuenta que los planes de Netflix pasan por gastar 8.000 millones de dólares en contenido propio este año, no parece descabellado que pronto se lleve a cabo esta medida. Una idea que responde a los problemas que se ha encontrado la compañía a la hora de presentar sus proyectos a la carrera por los premios, como ha ocurrido con Cannes y los Oscar. Comprar los cines les permitiría controlar los términos de sus propios estrenos.

De esta forma, Netflix ampliará su negocio más allá del streaming y, de paso, aumentaría su prestigio pudiendo optar a los galardones más importantes del ámbito cinematográfico. Ese sería un gran negocio para la compañía, que solo en 2018 tiene previsto lanzar un total de 80 películas. Un enorme catálogo que, en principio, no puede optar a los Oscar, por ejemplo, lo que sin duda les resta potencial rentabilidad.

"Queremos que nuestras películas estén en las mismas condiciones que las del resto de cineastas", declaró recientemente el director de contenido de Netflix, Ted Sarandos, en declaraciones a Variety.

"Hay un riesgo en que nosotros actuemos de esta manera y que nuestras películas y cineastas reciban un trato irrespetuoso en el festival", recalcó refiriéndose al citado caso de Cannes. El prestigioso festival francés ha endurecido sus requisitos para que las cintas que no se estrenaran en cines no puedan optar a galardón alguno.


Los cines convencionales no aceptarían que una plataforma estrenase en streaming sus películas al mismo tiempo que en las salas, por lo que la compra de estos establecimientos parece una opción viable para Netflix. Además, la compañía podría tomar medidas para atraer a sus suscriptores a las salas. Por ejemplo, ofertando descuentos en la entrada y la comida, lo que a su vez sería un incentivo para que más personas pagasen sus suscripciones a Netflix.

La dirección de Netflix está considerando comprar cines para proyectar sus propias películas, según ha informado Los Ángeles Times.

Hasta el momento, el interés del gigante mundial del streaming parece centrado en dos grandes ubicaciones: Los Ángeles y Nueva York. A partir de esas dos ciudades, la compañía trataría de expandir la operación por todo el mundo.

Teniendo en cuenta que los planes de Netflix pasan por gastar 8.000 millones de dólares en contenido propio este año, no parece descabellado que pronto se lleve a cabo esta medida. Una idea que responde a los problemas que se ha encontrado la compañía a la hora de presentar sus proyectos a la carrera por los premios, como ha ocurrido con Cannes y los Oscar. Comprar los cines les permitiría controlar los términos de sus propios estrenos.

De esta forma, Netflix ampliará su negocio más allá del streaming y, de paso, aumentaría su prestigio pudiendo optar a los galardones más importantes del ámbito cinematográfico. Ese sería un gran negocio para la compañía, que solo en 2018 tiene previsto lanzar un total de 80 películas. Un enorme catálogo que, en principio, no puede optar a los Oscar, por ejemplo, lo que sin duda les resta potencial rentabilidad.

"Queremos que nuestras películas estén en las mismas condiciones que las del resto de cineastas", declaró recientemente el director de contenido de Netflix, Ted Sarandos, en declaraciones a Variety.

"Hay un riesgo en que nosotros actuemos de esta manera y que nuestras películas y cineastas reciban un trato irrespetuoso en el festival", recalcó refiriéndose al citado caso de Cannes. El prestigioso festival francés ha endurecido sus requisitos para que las cintas que no se estrenaran en cines no puedan optar a galardón alguno.


Los cines convencionales no aceptarían que una plataforma estrenase en streaming sus películas al mismo tiempo que en las salas, por lo que la compra de estos establecimientos parece una opción viable para Netflix. Además, la compañía podría tomar medidas para atraer a sus suscriptores a las salas. Por ejemplo, ofertando descuentos en la entrada y la comida, lo que a su vez sería un incentivo para que más personas pagasen sus suscripciones a Netflix.

Local

Exigen agua para la unidad Soaicc; el servicio no es regular desde hace 5 años, acusan

Comentan que el agua que se les deja por pipas alcanza para dos días y aunque cae un "hilo" de agua, este se deja 20 minutos

Local

Para evitar golpes de calor, constructoras modifican horarios

Han tomado medidas como ampliar el horario de comida y descanso para evitar un golpe de calor

Salud

Problemas de salud en los jóvenes se basan en una mala alimentación: nutriólogo

Sugiere reflexionar sobre el día a día, los tiempos, observar qué está en control y qué no, así como pedir ayuda

Local

Incendios en Altas Montañas consumieron más de 50 hectáreas; algunos fueron controlados

En el municipio de La Perla, han sido 18 hectáreas las consumidas, esto en el paraje conocido como Villahermosa en la congregación de La Ciénega

Elecciones 2024

Dirección de Comercio multará a quienes no respeten la Ley Seca en Orizaba

Por ello se pide a los comercios que cumplan lo establecido en el decreto y en los numerales 226 y 227 del Código Electoral para el Estado

Deportes

Exergames, videojuegos que te ayudarán a evitar el sedentarismo, ¿cómo funcionan?

Son utilizados para entretener, mantener activas a la personas, quemar grasa y mejorar la salud mental