/ viernes 24 de mayo de 2024

¡Tesoro histórico! Normal Veracruzana guarda el mural del papanteco Teodoro Cano, la historia

La obra de arte, visible incluso desde el puente peatonal de la avenida Xalapa

Aunque es un homenaje a los pedagogos fundamentales para la educación en Xalapa y todo el país, poco se habla del valor histórico, artístico y estético del mural escultórico de la Benemérita Escuela Normal Veracruzana “Enrique C. Rébsamen”, expresa la curadora Alisson Conrado Collins.

¿Quién pintó el mural de la Benemérita Escuela Normal Veracruzana?

La también museógrafa invita a la población a conocer el tesoro artístico creado por el artista papanteco Teodoro Cano, autor de “Homenaje a la reforma educativa liberal” (15 de mayo de 1996).

La obra de arte, visible incluso desde el puente peatonal de la avenida Xalapa, está ubicada a solo unos pasos de la entrada principal de la escuela, en la fachada del auditorio normalista.

Dato curioso del mural de la Benemérita Escuela Normal Veracruzana

Entre los datos curiosos está que Teodoro Cano la hizo en muy poco tiempo y, aunque no están especificados los días, sí se considera que fue en tiempo récord para las características que posee.

Para el mural, el creador utilizó su técnica de modelado en concreto ligero y el personaje principal es el del personaje suizo Enrique Rébsamen, quien aparece con una de sus manos colocada sobre la cabeza de una niña; ella sostiene en su mano derecha un globo terráqueo.

Del vestido-túnica de la niña, llaman la atención unas incrustaciones de material vítreo rojizo, así como los rostros de Enrique Laubsher, Juan de la Luz Enríquez, Manuel R. Gutiérrez y Carlos A. Carrillo.

El muralista Melchor Peredo explica que el resto de la composición son alusiones a la grandeza de la educación, desde la alfabetizadora hasta la normalista. Finalmente, el estudiante se dirigirá hacia los planetas.

¡Suscríbete a nuestro canal de YouTube! Aquí podrás encontrar contenido de calidad y de los temas más relevantes de Veracruz

Quien se anime a visitar el mural, también está convocado a saber más del veracruzano Teodoro Cano (1932-2019), quien tras su muerte dejó una gran cantidad de obras/Foto: Ricardo Martínez | Diario de Xalapa

La base de todo el mural son unas manos que sostienen un edificio con fecha 1885 y la Ley Orgánica de Instrucción Pública de 1873, también conocida como Ley Landero y Coss.

¿Por qué el mural de la Benemérita Escuela Normal Veracruzana tiene en su base el año 1885?

Porque en ese año se fundó la Academia Normal de Orizaba, antecedente la Normal en la capital del estado.

¿Quién es Teodoro Cano?

Quien se anime a visitar el mural, también está convocado a saber más del veracruzano Teodoro Cano (1932-2019), quien tras su muerte dejó una gran cantidad de murales en distintas partes del estado.

Nativo de El Zapote, municipio de Papantla, estudió Artes Plásticas en la Academia de San Carlos-UNAM, donde fue discípulo de José Chávez Morado y Diego Rivera.

Quien se anime a visitar el mural, también está convocado a saber más del veracruzano Teodoro Cano (1932-2019), quien tras su muerte dejó una gran cantidad de obras/Foto: Ricardo Martínez | Diario de Xalapa

En Xalapa sobresalió por su labor como director del Taller de Artes Plásticas-UV, mientras que en Papantla, durante poco más de 40 años, dirigió los Talleres Libres de Arte.

Además de “Homenaje a la reforma educativa liberal”, de Teodoro Cano se pueden observar en Xalapa “Historia de la medicina”, en el Centro de Alta Especialidad, y el de “La Justicia”, en la Facultad de Derecho.

¿Has ido a Papantla? Teodoro Cano es autor de los relieves de la entrada a la zona arqueológica El Tajín, el mural “Homenaje a la cultura Totonaca” a un costado de la catedral y el monumento “El volador” de 24 metros de altura.

Quien se anime a visitar el mural, también está convocado a saber más del veracruzano Teodoro Cano (1932-2019), quien tras su muerte dejó una gran cantidad de obras/Foto: Ricardo Martínez | Diario de Xalapa

Aunque es un homenaje a los pedagogos fundamentales para la educación en Xalapa y todo el país, poco se habla del valor histórico, artístico y estético del mural escultórico de la Benemérita Escuela Normal Veracruzana “Enrique C. Rébsamen”, expresa la curadora Alisson Conrado Collins.

¿Quién pintó el mural de la Benemérita Escuela Normal Veracruzana?

La también museógrafa invita a la población a conocer el tesoro artístico creado por el artista papanteco Teodoro Cano, autor de “Homenaje a la reforma educativa liberal” (15 de mayo de 1996).

La obra de arte, visible incluso desde el puente peatonal de la avenida Xalapa, está ubicada a solo unos pasos de la entrada principal de la escuela, en la fachada del auditorio normalista.

Dato curioso del mural de la Benemérita Escuela Normal Veracruzana

Entre los datos curiosos está que Teodoro Cano la hizo en muy poco tiempo y, aunque no están especificados los días, sí se considera que fue en tiempo récord para las características que posee.

Para el mural, el creador utilizó su técnica de modelado en concreto ligero y el personaje principal es el del personaje suizo Enrique Rébsamen, quien aparece con una de sus manos colocada sobre la cabeza de una niña; ella sostiene en su mano derecha un globo terráqueo.

Del vestido-túnica de la niña, llaman la atención unas incrustaciones de material vítreo rojizo, así como los rostros de Enrique Laubsher, Juan de la Luz Enríquez, Manuel R. Gutiérrez y Carlos A. Carrillo.

El muralista Melchor Peredo explica que el resto de la composición son alusiones a la grandeza de la educación, desde la alfabetizadora hasta la normalista. Finalmente, el estudiante se dirigirá hacia los planetas.

¡Suscríbete a nuestro canal de YouTube! Aquí podrás encontrar contenido de calidad y de los temas más relevantes de Veracruz

Quien se anime a visitar el mural, también está convocado a saber más del veracruzano Teodoro Cano (1932-2019), quien tras su muerte dejó una gran cantidad de obras/Foto: Ricardo Martínez | Diario de Xalapa

La base de todo el mural son unas manos que sostienen un edificio con fecha 1885 y la Ley Orgánica de Instrucción Pública de 1873, también conocida como Ley Landero y Coss.

¿Por qué el mural de la Benemérita Escuela Normal Veracruzana tiene en su base el año 1885?

Porque en ese año se fundó la Academia Normal de Orizaba, antecedente la Normal en la capital del estado.

¿Quién es Teodoro Cano?

Quien se anime a visitar el mural, también está convocado a saber más del veracruzano Teodoro Cano (1932-2019), quien tras su muerte dejó una gran cantidad de murales en distintas partes del estado.

Nativo de El Zapote, municipio de Papantla, estudió Artes Plásticas en la Academia de San Carlos-UNAM, donde fue discípulo de José Chávez Morado y Diego Rivera.

Quien se anime a visitar el mural, también está convocado a saber más del veracruzano Teodoro Cano (1932-2019), quien tras su muerte dejó una gran cantidad de obras/Foto: Ricardo Martínez | Diario de Xalapa

En Xalapa sobresalió por su labor como director del Taller de Artes Plásticas-UV, mientras que en Papantla, durante poco más de 40 años, dirigió los Talleres Libres de Arte.

Además de “Homenaje a la reforma educativa liberal”, de Teodoro Cano se pueden observar en Xalapa “Historia de la medicina”, en el Centro de Alta Especialidad, y el de “La Justicia”, en la Facultad de Derecho.

¿Has ido a Papantla? Teodoro Cano es autor de los relieves de la entrada a la zona arqueológica El Tajín, el mural “Homenaje a la cultura Totonaca” a un costado de la catedral y el monumento “El volador” de 24 metros de altura.

Quien se anime a visitar el mural, también está convocado a saber más del veracruzano Teodoro Cano (1932-2019), quien tras su muerte dejó una gran cantidad de obras/Foto: Ricardo Martínez | Diario de Xalapa

Local

Estudiantes foráneos se las ingenian para poder vivir en Orizaba

Algunos reciben ayuda de sus padres, pero no les alcanza, de ahí que busquen algún trabajo de medio tiempo

Local

¿Cuánto invierten las familias para el regalo del Día del Padre?

La mayoría planea celebrar el Día del Padre en familia con sus hijos y pasar bien el día

Local

Advierten que Zongolica está en riesgo de inundaciones

El 4 de agosto del 2023 los medios de comunicación informaron que el Municipio de Zongolica estaba bajo el agua debido a las lluvias

Local

Docentes de Educación Indígena buscan preservar lengua madre

Una de las lenguas a punto de extinguirse es el tzotzil, por ello celebran y aplauden el esfuerzo que hacen los maestros

Local

Conoce las recomendaciones que dan expertos para revisar tu instalación eléctrica

El especialista mencionó que la sociedad debe ser responsable en las casas y comercios sobre las condiciones de las instalaciones eléctricas

Local

Psicólogo te dice la importancia de construir paternidades responsables

El psicólogo y terapeuta familiar, Mario Torres Osorio opina que les toca crecer a los hombres, expone que la mayoría no logra comprender los distintos tipos de violencia