/ miércoles 4 de octubre de 2017

Sputnik-1, primer satélite artificial celebra 60 años de su lanzamiento

Su lanzamiento llevó al gobierno de los Estados Unidos a consolidar los programas de exploración espacial

México.- El amanecer de la carrera espacial inició el 4 de octubre de 1957, cuando la Unión Soviética lanzó de manera exitosa en el Cosmódromo de Baikonur, Kazajistán, el Sputnik-1, primer satélite artificial del mundo.

A 60 años de su lanzamiento, la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), recordó que el satélite artificial tenía el tamaño de una pelota de playa y un peso aproximado de 83 kilogramos.

 

 

 

Sputnik-1 tardó cerca de 98 minutos en orbitar la Tierra en su camino elíptico, su lanzamiento fue el primer paso para realizar nuevos desarrollos políticos, militares, tecnológicos y científicos, destacó la agencia espacial estadounidense en su página de Internet.

El lanzamiento del Sputnik-1 llevó al gobierno de los Estados Unidos a concentrar y consolidar los programas de exploración espacial en diferentes agencias y el 31 de enero de 1958 lanzó el Explorer I.

El satélite de la agencia espacial estadounidense llevaba una pequeña carga científica que descubrió los cinturones de radiación magnética alrededor de la Tierra. Ese verano, el Congreso y el presidente Eisenhower crearon la NASA, que nació el 1 de octubre.

La puesta en órbita del satélite soviético estableció una rivalidad entre ambas naciones que duró décadas. Además, envió a los estadounidenses a La Luna, pero en última instancia dio paso a la cooperación y la colaboración.

Hace 60 años, Sputnik-1 marcó el comienzo de la era y carrera espacial entre Estados Unidos y la Unión Soviética, sin embargo, también fue el parteaguas para que en la actualidad, astronautas estadounidenses, rusos y de otros países trabajen de manera conjunta en la Estación Espacial Internacional.

/afa

México.- El amanecer de la carrera espacial inició el 4 de octubre de 1957, cuando la Unión Soviética lanzó de manera exitosa en el Cosmódromo de Baikonur, Kazajistán, el Sputnik-1, primer satélite artificial del mundo.

A 60 años de su lanzamiento, la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), recordó que el satélite artificial tenía el tamaño de una pelota de playa y un peso aproximado de 83 kilogramos.

 

 

 

Sputnik-1 tardó cerca de 98 minutos en orbitar la Tierra en su camino elíptico, su lanzamiento fue el primer paso para realizar nuevos desarrollos políticos, militares, tecnológicos y científicos, destacó la agencia espacial estadounidense en su página de Internet.

El lanzamiento del Sputnik-1 llevó al gobierno de los Estados Unidos a concentrar y consolidar los programas de exploración espacial en diferentes agencias y el 31 de enero de 1958 lanzó el Explorer I.

El satélite de la agencia espacial estadounidense llevaba una pequeña carga científica que descubrió los cinturones de radiación magnética alrededor de la Tierra. Ese verano, el Congreso y el presidente Eisenhower crearon la NASA, que nació el 1 de octubre.

La puesta en órbita del satélite soviético estableció una rivalidad entre ambas naciones que duró décadas. Además, envió a los estadounidenses a La Luna, pero en última instancia dio paso a la cooperación y la colaboración.

Hace 60 años, Sputnik-1 marcó el comienzo de la era y carrera espacial entre Estados Unidos y la Unión Soviética, sin embargo, también fue el parteaguas para que en la actualidad, astronautas estadounidenses, rusos y de otros países trabajen de manera conjunta en la Estación Espacial Internacional.

/afa

Local

Padres de familia de la primaria Ahuaializapan denunciarán a tesorera por abuso de confianza

Para tener las cuentas exactas se lleva un manejo transparente de lo que entra y sale, usando vales de caja y balances generales

Doble Vía

Ballet folclórico “Yolotzin" cumple su primer aniversario, así lo festejará

Será en el Teatro Ignacio de la Llave, el día 30 de junio a las 13:00 horas

Doble Vía

Huellitas Orizaba busca hogar para “Oso”, perrito criollo que corre peligro

Oso es un perro de cinco años, por lo que aún es joven y merece la oportunidad de tener un hogar y ser querido

Policiaca

Taxista se estrella contra muro del puente atirantado

El lesionado es el chofer y propietario del vehículo, identificado como Raúl N, de 50 años, quien fue valorado por elementos de la Unidad Municipal de Protección Civil

Local

Estudiantes foráneos se las ingenian para poder vivir en Orizaba

Algunos reciben ayuda de sus padres, pero no les alcanza, de ahí que busquen algún trabajo de medio tiempo

Local

¿Cuánto invierten las familias para el regalo del Día del Padre?

La mayoría planea celebrar el Día del Padre en familia con sus hijos y pasar bien el día