/ jueves 23 de mayo de 2024

Festival de las Aves de las Altas Montañas: confirman fecha y sede para la segunda edición

Se considera que el aviturismo es una variación o derivado del turismo de naturaleza y es una actividad que ha crecido exponencialmente en los últimos años

Córdoba, Ver.- El Segundo Festival de las Aves de las Altas Montañas, Veracruz, México, y Encuentro de Redes de Monitoreo Comunitario de Aves se realizará el próximo 27 de junio.

Esta actividad forma parte del proyecto “El Aviturismo y turismo rural como estrategias de desarrollo regional sustentable", a cargo de la Investigadora del Colegio de Postgraduados Campus Córdoba, la doctora Graciela Alcántara Salinas.

La finalidad es que permitan dar a conocer la riqueza cultural y avifaunística de las Altas Montañas de Veracruz y tener un intercambio de experiencias para sentar las bases de un producto de aviturismo que dirijan los monitores de la red: “De las altas montañas al mar”.

Por otra parte, el encuentro de la Red de Monitores Comunitarios de Aves (RMCA), tiene como objetivo realizar un diagnóstico de la misma y a través de mesas de trabajo tratar diversos temas relacionadas al quehacer de las redes de monitoreo comunitario de aves.

¿Qué es el turismo de naturaleza?

De acuerdo a la entrevistada, el turismo de naturaleza se define como aquellos viajes cuya finalidad es llevar a cabo actividades recreativas en contacto directo con la naturaleza y las expresiones culturales que le envuelven, con una actitud y compromiso de conocer, respetar, disfrutar y participar en la conservación de los recursos naturales y culturales.

¿Ya te suscribiste a nuestro canal de YouTube? Encuentra más información

Estos viajes se agrupan de acuerdo con el interés del turista en tres grandes modalidades: “Ecoturismo”, “Turismo de Aventura” y “Turismo Rural".

La finalidad es que permitan dar a conocer la riqueza cultural y avifaunística de las Altas Montañas de Veracruz/Foto: Jaime Ramírez | El Sol de Córdoba


Se considera que el aviturismo es una variación o derivado del turismo de naturaleza y es una actividad que ha crecido exponencialmente en los últimos años.

Recordó que en 2017 y 2018 el Colegio de Postgraduados Campus Córdoba inició una serie de capacitaciones de tres días cada una, para cubrir diversos temas relacionados con la observación de aves y el monitoreo comunitarios para personas de nueve comunidades de las altas montañas comprendidas en las áreas de las MAP’s del campus.

En la MAP Centro se encuentran las comunidades de Cervantes y Lozada, Porvenir, San Bartolo, Coetzapotitla, Ojo de Agua Grande, Atoyaquillo y Tequecholapa; en la MAP Chocamán la comunidad de Tepexilotla, además de la comunidad de Antón Lizardo en la costa de Veracruz.

Síguenos en nuestro nuevo canal de WhatsApp y recibe toda la información de Veracruz en tu celular ¡Es gratis!

Con las personas capacitadas se inició una red de monitoreo comunitario de aves llamada “De las Altas Montañas al Mar” reconocida hasta el momento por la Conabio, con esta red se iniciaron las actividades de monitoreo comunitario y se contribuyó en la alimentación de la plataforma aVerAves, y en las comunidades de el Porvenir, Cervantes y Lozada, Tequecholapa y Antón Lizardo esta actividad.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST ⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcast, Deezer y Amazon Music

Córdoba, Ver.- El Segundo Festival de las Aves de las Altas Montañas, Veracruz, México, y Encuentro de Redes de Monitoreo Comunitario de Aves se realizará el próximo 27 de junio.

Esta actividad forma parte del proyecto “El Aviturismo y turismo rural como estrategias de desarrollo regional sustentable", a cargo de la Investigadora del Colegio de Postgraduados Campus Córdoba, la doctora Graciela Alcántara Salinas.

La finalidad es que permitan dar a conocer la riqueza cultural y avifaunística de las Altas Montañas de Veracruz y tener un intercambio de experiencias para sentar las bases de un producto de aviturismo que dirijan los monitores de la red: “De las altas montañas al mar”.

Por otra parte, el encuentro de la Red de Monitores Comunitarios de Aves (RMCA), tiene como objetivo realizar un diagnóstico de la misma y a través de mesas de trabajo tratar diversos temas relacionadas al quehacer de las redes de monitoreo comunitario de aves.

¿Qué es el turismo de naturaleza?

De acuerdo a la entrevistada, el turismo de naturaleza se define como aquellos viajes cuya finalidad es llevar a cabo actividades recreativas en contacto directo con la naturaleza y las expresiones culturales que le envuelven, con una actitud y compromiso de conocer, respetar, disfrutar y participar en la conservación de los recursos naturales y culturales.

¿Ya te suscribiste a nuestro canal de YouTube? Encuentra más información

Estos viajes se agrupan de acuerdo con el interés del turista en tres grandes modalidades: “Ecoturismo”, “Turismo de Aventura” y “Turismo Rural".

La finalidad es que permitan dar a conocer la riqueza cultural y avifaunística de las Altas Montañas de Veracruz/Foto: Jaime Ramírez | El Sol de Córdoba


Se considera que el aviturismo es una variación o derivado del turismo de naturaleza y es una actividad que ha crecido exponencialmente en los últimos años.

Recordó que en 2017 y 2018 el Colegio de Postgraduados Campus Córdoba inició una serie de capacitaciones de tres días cada una, para cubrir diversos temas relacionados con la observación de aves y el monitoreo comunitarios para personas de nueve comunidades de las altas montañas comprendidas en las áreas de las MAP’s del campus.

En la MAP Centro se encuentran las comunidades de Cervantes y Lozada, Porvenir, San Bartolo, Coetzapotitla, Ojo de Agua Grande, Atoyaquillo y Tequecholapa; en la MAP Chocamán la comunidad de Tepexilotla, además de la comunidad de Antón Lizardo en la costa de Veracruz.

Síguenos en nuestro nuevo canal de WhatsApp y recibe toda la información de Veracruz en tu celular ¡Es gratis!

Con las personas capacitadas se inició una red de monitoreo comunitario de aves llamada “De las Altas Montañas al Mar” reconocida hasta el momento por la Conabio, con esta red se iniciaron las actividades de monitoreo comunitario y se contribuyó en la alimentación de la plataforma aVerAves, y en las comunidades de el Porvenir, Cervantes y Lozada, Tequecholapa y Antón Lizardo esta actividad.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST ⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcast, Deezer y Amazon Music

Local

¿Cuánto invierten las familias para el regalo del Día del Padre?

La mayoría planea celebrar el Día del Padre en familia con sus hijos y pasar bien el día

Local

Advierten que Zongolica está en riesgo de inundaciones

El 4 de agosto del 2023 los medios de comunicación informaron que el Municipio de Zongolica estaba bajo el agua debido a las lluvias

Local

Docentes de Educación Indígena buscan preservar lengua madre

Una de las lenguas a punto de extinguirse es el tzotzil, por ello celebran y aplauden el esfuerzo que hacen los maestros

Local

Conoce las recomendaciones que dan expertos para revisar tu instalación eléctrica

El especialista mencionó que la sociedad debe ser responsable en las casas y comercios sobre las condiciones de las instalaciones eléctricas

Local

Psicólogo te dice la importancia de construir paternidades responsables

El psicólogo y terapeuta familiar, Mario Torres Osorio opina que les toca crecer a los hombres, expone que la mayoría no logra comprender los distintos tipos de violencia

Salud

Conoce las causas que originan el Síndrome de Down

Este material genético provoca cambios en el desarrollo y en las características físicas del bebé