/ sábado 21 de octubre de 2017

¿Lluvia de estrellas en Octubre? ¡Conoce a las Oriónidas!

Este fenómeno astronómico será visible con mayor claridad este fin de semana en todo el mundo y México no será la excepción

La lluvia de estrellas orionidas es la caída de los restos del cometa Halley a la tierra, el cual órbita alrededor del sol cada 76 años. Este desprenderá partículas que podrán ser apreciadas en la mayor parte del mundo.

Una de las historias que rondan a la lluvia de estrellas Orionidas, es que estas provienen de la constelación de Orión, ya que pareciera que salen del cúmulo de estrellas. y que ante nuestros ojos, podemos observar un leve y rápido destello de su antigua gloria.

Foto: ciencia.nasa.gov

 

El jefe de la Oficina de Medio Ambiente de Meteoroides de la NASA (MEO, por sus siglas en inglés) ha comentado que "la lluvia de meteoros Oriónidas no es la más fuerte, pero si una de las más hermosas del año".

El mejor momento para verlas es antes de la salida del sol, entre las cuatro y cinco de la mañana, poco antes del amanecer, cuando la constelación de Orión está en lo más alto del firmamento. Expertos recomiendan observar la lluvia de estrellas desde lugares abiertos,  alejados de la luz artificial.

El divulgador de científico, especializado en Astronomía y ciencias del espacio, Antonio Pérez Verde,  comentó que "habrá un leve incremento de actividad antes del amanecer". El evento comenzó el 2 de octubre y finalizará el 7 de noviembre.

Foto: pixabay

Según Pérez Verde, este evento podrá ser apreciado en todo el mundo, ya que pasa "muy cerca del Ecuador celeste". De igual modo, comenta que la visibilidad de lo meteoros parece darnos la ubicación de su procedencia.

Por otro lado, el divulgador agrega que podemos observar mejor las orionidas ya que al encontrarse la luna en fase de luna nueva, "va a haber muy poca luna".

Foto: EFE

Podemos observar desde 22 hasta 23 meteoros por hora y su velocidad será de 66 kilómetros por segundo, por lo que solo será visible un destello de las Oriónidas.

A pesar de ser visible  el fenómeno cósmico en todo México, Cozumel en Quintana Roo, donde podrá apreciarse en su máximo esplendor. Sin embargo, si vives en la CDMX, lugares cercanos como El Ajusco, Texcoco o La Marquesa, ofrecen un cielo nocturno despejado, ideales para observar este fenómeno cósmico.

La lluvia de estrellas orionidas es la caída de los restos del cometa Halley a la tierra, el cual órbita alrededor del sol cada 76 años. Este desprenderá partículas que podrán ser apreciadas en la mayor parte del mundo.

Una de las historias que rondan a la lluvia de estrellas Orionidas, es que estas provienen de la constelación de Orión, ya que pareciera que salen del cúmulo de estrellas. y que ante nuestros ojos, podemos observar un leve y rápido destello de su antigua gloria.

Foto: ciencia.nasa.gov

 

El jefe de la Oficina de Medio Ambiente de Meteoroides de la NASA (MEO, por sus siglas en inglés) ha comentado que "la lluvia de meteoros Oriónidas no es la más fuerte, pero si una de las más hermosas del año".

El mejor momento para verlas es antes de la salida del sol, entre las cuatro y cinco de la mañana, poco antes del amanecer, cuando la constelación de Orión está en lo más alto del firmamento. Expertos recomiendan observar la lluvia de estrellas desde lugares abiertos,  alejados de la luz artificial.

El divulgador de científico, especializado en Astronomía y ciencias del espacio, Antonio Pérez Verde,  comentó que "habrá un leve incremento de actividad antes del amanecer". El evento comenzó el 2 de octubre y finalizará el 7 de noviembre.

Foto: pixabay

Según Pérez Verde, este evento podrá ser apreciado en todo el mundo, ya que pasa "muy cerca del Ecuador celeste". De igual modo, comenta que la visibilidad de lo meteoros parece darnos la ubicación de su procedencia.

Por otro lado, el divulgador agrega que podemos observar mejor las orionidas ya que al encontrarse la luna en fase de luna nueva, "va a haber muy poca luna".

Foto: EFE

Podemos observar desde 22 hasta 23 meteoros por hora y su velocidad será de 66 kilómetros por segundo, por lo que solo será visible un destello de las Oriónidas.

A pesar de ser visible  el fenómeno cósmico en todo México, Cozumel en Quintana Roo, donde podrá apreciarse en su máximo esplendor. Sin embargo, si vives en la CDMX, lugares cercanos como El Ajusco, Texcoco o La Marquesa, ofrecen un cielo nocturno despejado, ideales para observar este fenómeno cósmico.

Local

Padres de familia de la primaria Ahuaializapan denunciarán a tesorera por abuso de confianza

Para tener las cuentas exactas se lleva un manejo transparente de lo que entra y sale, usando vales de caja y balances generales

Doble Vía

Ballet folclórico “Yolotzin" cumple su primer aniversario, así lo festejará

Será en el Teatro Ignacio de la Llave, el día 30 de junio a las 13:00 horas

Doble Vía

Huellitas Orizaba busca hogar para “Oso”, perrito criollo que corre peligro

Oso es un perro de cinco años, por lo que aún es joven y merece la oportunidad de tener un hogar y ser querido

Policiaca

Taxista se estrella contra muro del puente atirantado

El lesionado es el chofer y propietario del vehículo, identificado como Raúl N, de 50 años, quien fue valorado por elementos de la Unidad Municipal de Protección Civil

Local

Estudiantes foráneos se las ingenian para poder vivir en Orizaba

Algunos reciben ayuda de sus padres, pero no les alcanza, de ahí que busquen algún trabajo de medio tiempo

Local

¿Cuánto invierten las familias para el regalo del Día del Padre?

La mayoría planea celebrar el Día del Padre en familia con sus hijos y pasar bien el día