/ jueves 27 de abril de 2017

#Video Localizan otra vaquita marina muerta en Baja California

||Por Juan Galván ||

Mexicali, BC.- Autoridades de la Procuraduría Federalde Protección al Ambiente (Profepa) registraron la quintavaquita marina muerta en lo que va del año, fuelocalizada 24 kilómetros al norte de San Felipe,en la zona intermarial de la playa de la Barra del PrimerEstero, según se dio a conocer.

La Vaquita Marina (Phocoena sinus) fueencontrada gracias a un reporte de personal de Centro deInvestigación, Científica y de Educación Superiorde Ensenada (CICESE), en zona de playa en elAlto Golfo de California, por lo que se dio avisoa la Profepa cuyos especialistas retiraron losrestos y se los llevaron para la práctica de la necropsia  paradeterminar la causa de muerte del ejemplar juvenil de 115centímetros de longitud, el cual estaba en estado dedescomposición nivel 4, ya presentaba degradación, pérdida deórganos y su depredación natural y no se pudo determinar el sexopor la pérdida de tejido en la parte ventral inferior.

Remarcó el reporte de prensa que pese a los esfuerzos devigilancia los traficantes de totoaba aprovechan la extensa regiónpara colocar redes ilegales en las cuales provocan que las vaquitase enreden en ellas y  mueran.

El descubrimiento tuvo lugar la tarde noche del pasado martes 25de abril, momento en que inspectores de la Profepallevaron a cabo la revisión y al ser revisado exhaustivamente sepudo constatar que presenta huellas indicativas de posibleenmallamiento con algunos cortes y laceraciones en distintas partesdel cuerpo, por lo que se presume que eso provocó su muerte.

El pasado 20 de abril se localizó otrocadáver de marsopa de la misma especie, la cual está en inminentepeligro de extinción, estaba a 20 kilómetros al noreste deSan Felipe,  se trataba de un juvenil de 85centímetros con huellas de enmallamiento. El 20 de marzo selocalizó otro a 25 kilómetros al norte del puerto, era una hembrade 145 centímetros, con huellas de haber estado atorada en unared. El 12 de marzo se encontró a una cría más de estecetáceo, 34 kilómetros al sur de San Felipe, conhuellas de actividad antropogénica y otro ejemplar hembra de 145centímetros de longitud se encontró muerto a 26 kilómetros alnorte de San Felipe.

Lee también | 

Se informó que Profepa en conjunto conpersonal del CICESE realizan las necropsias, a finde obtener mayor información científica y abundar en las posiblescausas que le provocaron su muerte.

No obstante que la Profepa, la Secretaría deMarina Armada de México y los grupos ambientalistas mantienenvigilancia permanente en la zona, los traficantes de totoabaaprovechan la extensa región del Alto Golfo de California paracolocar redes ilegales que afectan a la vaquita marina.

/amg

Más información | 

||Por Juan Galván ||

Mexicali, BC.- Autoridades de la Procuraduría Federalde Protección al Ambiente (Profepa) registraron la quintavaquita marina muerta en lo que va del año, fuelocalizada 24 kilómetros al norte de San Felipe,en la zona intermarial de la playa de la Barra del PrimerEstero, según se dio a conocer.

La Vaquita Marina (Phocoena sinus) fueencontrada gracias a un reporte de personal de Centro deInvestigación, Científica y de Educación Superiorde Ensenada (CICESE), en zona de playa en elAlto Golfo de California, por lo que se dio avisoa la Profepa cuyos especialistas retiraron losrestos y se los llevaron para la práctica de la necropsia  paradeterminar la causa de muerte del ejemplar juvenil de 115centímetros de longitud, el cual estaba en estado dedescomposición nivel 4, ya presentaba degradación, pérdida deórganos y su depredación natural y no se pudo determinar el sexopor la pérdida de tejido en la parte ventral inferior.

Remarcó el reporte de prensa que pese a los esfuerzos devigilancia los traficantes de totoaba aprovechan la extensa regiónpara colocar redes ilegales en las cuales provocan que las vaquitase enreden en ellas y  mueran.

El descubrimiento tuvo lugar la tarde noche del pasado martes 25de abril, momento en que inspectores de la Profepallevaron a cabo la revisión y al ser revisado exhaustivamente sepudo constatar que presenta huellas indicativas de posibleenmallamiento con algunos cortes y laceraciones en distintas partesdel cuerpo, por lo que se presume que eso provocó su muerte.

El pasado 20 de abril se localizó otrocadáver de marsopa de la misma especie, la cual está en inminentepeligro de extinción, estaba a 20 kilómetros al noreste deSan Felipe,  se trataba de un juvenil de 85centímetros con huellas de enmallamiento. El 20 de marzo selocalizó otro a 25 kilómetros al norte del puerto, era una hembrade 145 centímetros, con huellas de haber estado atorada en unared. El 12 de marzo se encontró a una cría más de estecetáceo, 34 kilómetros al sur de San Felipe, conhuellas de actividad antropogénica y otro ejemplar hembra de 145centímetros de longitud se encontró muerto a 26 kilómetros alnorte de San Felipe.

Lee también | 

Se informó que Profepa en conjunto conpersonal del CICESE realizan las necropsias, a finde obtener mayor información científica y abundar en las posiblescausas que le provocaron su muerte.

No obstante que la Profepa, la Secretaría deMarina Armada de México y los grupos ambientalistas mantienenvigilancia permanente en la zona, los traficantes de totoabaaprovechan la extensa región del Alto Golfo de California paracolocar redes ilegales que afectan a la vaquita marina.

/amg

Más información | 

Local

Acceso a servicios financieros ha incrementado en los últimos años: economista

A nivel nacional se elevó el acceso a los servicios bancarios en los últimos años, entre otros factores, por el envío de remesas, acceso a tarjetas de crédito y la entrega de apoyos sociales

Local

Por temporada de lluvia, autoridades llaman a no tirar basura para evitar inundaciones

Insiste en que también es importante no usar ríos y arroyos como vertederos de basura, porque los contaminantes terminan en mares y océanos

Local

Padres de familia de la primaria Ahuaializapan denunciarán a tesorera por abuso de confianza

Para tener las cuentas exactas se lleva un manejo transparente de lo que entra y sale, usando vales de caja y balances generales

Doble Vía

Ballet folclórico “Yolotzin" cumple su primer aniversario, así lo festejará

Será en el Teatro Ignacio de la Llave, el día 30 de junio a las 13:00 horas

Doble Vía

Huellitas Orizaba busca hogar para “Oso”, perrito criollo que corre peligro

Oso es un perro de cinco años, por lo que aún es joven y merece la oportunidad de tener un hogar y ser querido

Deportes

Importante tener ejemplos a seguir para ejercer paternidades responsables: entrenador

El docente expresa sentir un compromiso con sus hijos con la claridad de querer contribuir a que sean felices, tengan metas en la vida y las puedan alcanzar