/ jueves 30 de agosto de 2018

Nuevas y viejas adicciones van contra jóvenes

Los expertos consideran que la adicción al Wi-fi es más fuerte que el sexo y las drogas; el tabaco y el alcohol siguen siendo preocupantes

Las nuevas generaciones, además de contar con nuevas tecnologías, están expuestos ante diversas adicciones diferentes, como las ya conocidas relacionadas a la bebida y el tabaco, y las nuevas, como la dependencia excesiva al Wi-Fi, por lo que diversos expertos se han dedicado a estudiar los comportamientos y las consecuencias de los trastornos.

Un estudio realizado por una empresa proveedora de conectividad móvil, reveló que es más difícil renunciar al Wi-Fi que al sexo, drogas o alcohol.

La encuesta hecha por iPass a más de mil 700 personas, arrojó que 27% le era imposible abandonar la conectividad Wi- Fi, mientras que 5% dijo lo mismo del alcohol y 7% del tabaquismo.

En cuanto a qué les resultaría imposible o difícil abandonar, el Wi-fi superó al sexo con 61% ante 58%. Mientras que 7% admitió haber usado su teléfono móvil durante la práctica sexual.

Asimismo, 23% de los encuestados prefirió tener Wi-Fi que bañarse, y el 19% puso a esta conectividad por encima del contacto humano.

El estudio indica que la dependencia al dispositivo móvil se ha incrementado, al grado de que 72% aceptó haber hecho uso del celular mientas se encontraba en el inodoro y 83% dijo que usa el teléfono inteligente desde la cama.

Ante la falta de conectividad Wi-Fi, 62% dijo sentirse ansioso, mientras que 38% respondió de manera negativa.

La empresa detalló en su página de Internet que la encuesta se realizó entre el 22 de septiembre y el 14 de octubre del año pasado y representa a los profesionales móviles de varios grupos de edad de América del Norte y Europa.

ALCOHOL Y TABACO ALARMAN

Por otra parte, una nueva investigación reveló que los adolescentes que fuman y beben alcohol ya están sufriendo daños visibles en sus arterias a los 17 años de edad, provocando una rigidez arterial que los pondrá en mayor riesgo de problemas cardiacos y vasculares.

Un equipo de investigadores del Instituto de Ciencias Cardiovasculares, del University College London, Reino Unido, condujeron un estudio entre 2004 y 2008 para determinar el impacto del tabaquismo y la exposición al alcohol durante la adolescencia sobre la rigidez de las arterias a los 17 años.

El consumo de cigarrillos y bebidas alcohólicas fue evaluado con cuestionarios aplicados a mil 266 jóvenes, de ellos 841 mujeres y 425 hombres, que participaron en el estudio longitudinal Avon de padres y niños (ALSPAC), que muestra la salud de 14 mil 500 familias en el área de Bristol.

Los participantes detallaron sus hábitos de tabaco y alcohol a las edades de 13, 15 y 17 años, indicando la edad en la que comenzaron a consumirlos y cuánta cantidad de cada uno, y luego fueron sometidos a pruebas para descubrir si había alguna rigidez de sus arterias.

Los investigadores separaron a los participantes en no fumadores y en fumadores, y a éstos los clasificaron por la frecuencia del consumo de cigarrillos (baja o alta) y también los dividieron por la intensidad de las bebidas alcohólicas ingeridas (ligera, media y pesada) en un día típico.

Posteriormente midieron la velocidad de onda del pulso carotídeo a femoral (PWV) a los 17 años y encontraron que en los fumadores y los bebedores la rigidez de las arterias había comenzado en esta edad relativamente joven, informan los científicos en un artículo publicado en la revista European Heart Journal.

Evidentemente, los fumadores y los consumidores de alcohol actuales tenían mayor rigidez arterial en comparación con los no fumadores y los abstemios, aunque los investigadores descubrieron que las arterias de los participantes que dejaron de consumir ambas volvieron a la normalidad.

Las nuevas generaciones, además de contar con nuevas tecnologías, están expuestos ante diversas adicciones diferentes, como las ya conocidas relacionadas a la bebida y el tabaco, y las nuevas, como la dependencia excesiva al Wi-Fi, por lo que diversos expertos se han dedicado a estudiar los comportamientos y las consecuencias de los trastornos.

Un estudio realizado por una empresa proveedora de conectividad móvil, reveló que es más difícil renunciar al Wi-Fi que al sexo, drogas o alcohol.

La encuesta hecha por iPass a más de mil 700 personas, arrojó que 27% le era imposible abandonar la conectividad Wi- Fi, mientras que 5% dijo lo mismo del alcohol y 7% del tabaquismo.

En cuanto a qué les resultaría imposible o difícil abandonar, el Wi-fi superó al sexo con 61% ante 58%. Mientras que 7% admitió haber usado su teléfono móvil durante la práctica sexual.

Asimismo, 23% de los encuestados prefirió tener Wi-Fi que bañarse, y el 19% puso a esta conectividad por encima del contacto humano.

El estudio indica que la dependencia al dispositivo móvil se ha incrementado, al grado de que 72% aceptó haber hecho uso del celular mientas se encontraba en el inodoro y 83% dijo que usa el teléfono inteligente desde la cama.

Ante la falta de conectividad Wi-Fi, 62% dijo sentirse ansioso, mientras que 38% respondió de manera negativa.

La empresa detalló en su página de Internet que la encuesta se realizó entre el 22 de septiembre y el 14 de octubre del año pasado y representa a los profesionales móviles de varios grupos de edad de América del Norte y Europa.

ALCOHOL Y TABACO ALARMAN

Por otra parte, una nueva investigación reveló que los adolescentes que fuman y beben alcohol ya están sufriendo daños visibles en sus arterias a los 17 años de edad, provocando una rigidez arterial que los pondrá en mayor riesgo de problemas cardiacos y vasculares.

Un equipo de investigadores del Instituto de Ciencias Cardiovasculares, del University College London, Reino Unido, condujeron un estudio entre 2004 y 2008 para determinar el impacto del tabaquismo y la exposición al alcohol durante la adolescencia sobre la rigidez de las arterias a los 17 años.

El consumo de cigarrillos y bebidas alcohólicas fue evaluado con cuestionarios aplicados a mil 266 jóvenes, de ellos 841 mujeres y 425 hombres, que participaron en el estudio longitudinal Avon de padres y niños (ALSPAC), que muestra la salud de 14 mil 500 familias en el área de Bristol.

Los participantes detallaron sus hábitos de tabaco y alcohol a las edades de 13, 15 y 17 años, indicando la edad en la que comenzaron a consumirlos y cuánta cantidad de cada uno, y luego fueron sometidos a pruebas para descubrir si había alguna rigidez de sus arterias.

Los investigadores separaron a los participantes en no fumadores y en fumadores, y a éstos los clasificaron por la frecuencia del consumo de cigarrillos (baja o alta) y también los dividieron por la intensidad de las bebidas alcohólicas ingeridas (ligera, media y pesada) en un día típico.

Posteriormente midieron la velocidad de onda del pulso carotídeo a femoral (PWV) a los 17 años y encontraron que en los fumadores y los bebedores la rigidez de las arterias había comenzado en esta edad relativamente joven, informan los científicos en un artículo publicado en la revista European Heart Journal.

Evidentemente, los fumadores y los consumidores de alcohol actuales tenían mayor rigidez arterial en comparación con los no fumadores y los abstemios, aunque los investigadores descubrieron que las arterias de los participantes que dejaron de consumir ambas volvieron a la normalidad.

Local

Padres de familia de la primaria Ahuaializapan denunciarán a tesorera por abuso de confianza

Para tener las cuentas exactas se lleva un manejo transparente de lo que entra y sale, usando vales de caja y balances generales

Doble Vía

Buscan hogar para "oso", quieren evitar que sea sacrificado

Oso es un perro de cinco años, por lo que aún es joven y merece la oportunidad de tener un hogar y ser querido

Policiaca

Taxista se estrella contra muro del puente atirantado

El lesionado es el chofer y propietario del vehículo, identificado como Raúl N, de 50 años, quien fue valorado por elementos de la Unidad Municipal de Protección Civil

Local

Estudiantes foráneos se las ingenian para poder vivir en Orizaba

Algunos reciben ayuda de sus padres, pero no les alcanza, de ahí que busquen algún trabajo de medio tiempo

Doble Vía

Festejará "Yolotzin" su primer aniversario en el Teatro Llave

Será en el Teatro Ignacio de la Llave, el día 30 de junio a las 13:00 horas

Local

¿Cuánto invierten las familias para el regalo del Día del Padre?

La mayoría planea celebrar el Día del Padre en familia con sus hijos y pasar bien el día