/ jueves 7 de diciembre de 2023

INE aprueba formatos para debates presidenciales; candidatos podrán hacer preguntas cruzadas

Los tres debates presidenciales se realizarán los domingos 7 de abril, 28 de abril y 19 de mayo a las 20:00 horas en la Ciudad de México

El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó los formatos de los tres debates presidenciales y por primera vez los candidatos podrán cruzar preguntar en una sección que fue nombrada “cara a cara”.

De acuerdo con lo aprobado, el primer debate llevará el nombre de “La sociedad que queremos” y consistirá en tres segmentos divididos en dos bloques cada uno, el primer bloque arrancará con una pregunta de redes sociales seleccionada por el moderador y el segundo con tres preguntas “ráfaga” también obtenidas de redes sociales. Los temas de las preguntas tendrán que ser sobre educación y salud, transparencia y combate a la corrupción y no discriminación y grupos vulnerables.

➡️Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

El segundo debate fue titulado “La ruta hacía el desarrollo de México” y los temas de crecimiento económico, empleo, inflación, cambio climático, infraestructura y desarrollo, pobreza y desigualdad serán abordados en ocho bloques, un tema por cada bloque.

El tercer debate llevará el nombre “Democracia y gobierno: diálogos reconstructivos” y los temas que se abordarán son la política social, inseguridad y crimen organizado, migración y política exterior, democracia, pluralismo y división de poderes.

El último debate contará con tres moderadores y será dividido en cuatro segmentos, el último de ellos denominado “Cara a cara”. En el último segmento si son tres candidaturas cada una tendrá la oportunidad de hacer preguntas de 30 segundos a las otras dos, una por una, que tendrán que contestar en un minuto y medio como máximo.

Aunque el formato fue aprobado por los consejeros, los representantes de los partidos políticos expresaron su inconformidad.

Víctor Hugo Sondón, representante del PAN ante el Consejo General, indicó que los formatos no permiten que las candidaturas presenten de manera directa sus propuestas y visiones de país, lo que advirtió podría disminuir el interés de los ciudadanos.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

“Los debates deben garantizar que los candidatos puedan exponer, argumentar y sustentar sus propuestas, por lo que debemos avanzar hacía el ejercicio de información directa a la ciudadanía”, dijo Víctor Hugo Sondón.

Los tres debates presidenciales se realizarán los domingos 7 de abril, 28 de abril y 19 de mayo a las 20:00 horas en la Ciudad de México.

El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó los formatos de los tres debates presidenciales y por primera vez los candidatos podrán cruzar preguntar en una sección que fue nombrada “cara a cara”.

De acuerdo con lo aprobado, el primer debate llevará el nombre de “La sociedad que queremos” y consistirá en tres segmentos divididos en dos bloques cada uno, el primer bloque arrancará con una pregunta de redes sociales seleccionada por el moderador y el segundo con tres preguntas “ráfaga” también obtenidas de redes sociales. Los temas de las preguntas tendrán que ser sobre educación y salud, transparencia y combate a la corrupción y no discriminación y grupos vulnerables.

➡️Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

El segundo debate fue titulado “La ruta hacía el desarrollo de México” y los temas de crecimiento económico, empleo, inflación, cambio climático, infraestructura y desarrollo, pobreza y desigualdad serán abordados en ocho bloques, un tema por cada bloque.

El tercer debate llevará el nombre “Democracia y gobierno: diálogos reconstructivos” y los temas que se abordarán son la política social, inseguridad y crimen organizado, migración y política exterior, democracia, pluralismo y división de poderes.

El último debate contará con tres moderadores y será dividido en cuatro segmentos, el último de ellos denominado “Cara a cara”. En el último segmento si son tres candidaturas cada una tendrá la oportunidad de hacer preguntas de 30 segundos a las otras dos, una por una, que tendrán que contestar en un minuto y medio como máximo.

Aunque el formato fue aprobado por los consejeros, los representantes de los partidos políticos expresaron su inconformidad.

Víctor Hugo Sondón, representante del PAN ante el Consejo General, indicó que los formatos no permiten que las candidaturas presenten de manera directa sus propuestas y visiones de país, lo que advirtió podría disminuir el interés de los ciudadanos.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

“Los debates deben garantizar que los candidatos puedan exponer, argumentar y sustentar sus propuestas, por lo que debemos avanzar hacía el ejercicio de información directa a la ciudadanía”, dijo Víctor Hugo Sondón.

Los tres debates presidenciales se realizarán los domingos 7 de abril, 28 de abril y 19 de mayo a las 20:00 horas en la Ciudad de México.

Local

Acceso a servicios financieros ha incrementado en los últimos años: economista

A nivel nacional se elevó el acceso a los servicios bancarios en los últimos años, entre otros factores, por el envío de remesas, acceso a tarjetas de crédito y la entrega de apoyos sociales

Local

Por temporada de lluvia, autoridades llaman a no tirar basura para evitar inundaciones

Insiste en que también es importante no usar ríos y arroyos como vertederos de basura, porque los contaminantes terminan en mares y océanos

Local

Padres de familia de la primaria Ahuaializapan denunciarán a tesorera por abuso de confianza

Para tener las cuentas exactas se lleva un manejo transparente de lo que entra y sale, usando vales de caja y balances generales

Doble Vía

Ballet folclórico “Yolotzin" cumple su primer aniversario, así lo festejará

Será en el Teatro Ignacio de la Llave, el día 30 de junio a las 13:00 horas

Doble Vía

Huellitas Orizaba busca hogar para “Oso”, perrito criollo que corre peligro

Oso es un perro de cinco años, por lo que aún es joven y merece la oportunidad de tener un hogar y ser querido

Deportes

Importante tener ejemplos a seguir para ejercer paternidades responsables: entrenador

El docente expresa sentir un compromiso con sus hijos con la claridad de querer contribuir a que sean felices, tengan metas en la vida y las puedan alcanzar