Aplican protocolo para personas con discapacidad visual en elecciones, esto se debe hacer

Esto genera las condiciones para que personas con discapacidad visual puedan realizar diversas actividades de observación electoral

Itzel Molina / Diario de Xalapa

  · viernes 3 de mayo de 2024

Se garantiza que las personas con discapacidad no sean discriminadas, pues este Protocolo se aplica en los 19 Consejos Distritales de Veracruz | Foto ilustrativa: Ricardo Martínez | Diario de Xalapa

El Instituto Nacional Electoral (INE) implementó el el Protocolo para atender a personas con discapacidad visual interesadas en participar en la observación electoral.

Esta acción forma parte de las acciones para promover la igualdad sustantiva y estructural.

¿Dónde se aplica el protocolo para personas con discapacidad visual?

Además, se garantiza que las personas con discapacidad no sean discriminadas, por lo que este Protocolo se aplica en los 19 Consejos Distritales de Veracruz.

El objetivo es contar con un documento que establezca las acciones a realizarse por el personal de los Consejos Distritales para la atención de personas con discapacidad visual interesadas en participar como como observadoras electorales.

Además, se generan las condiciones adecuadas para que las personas con discapacidad visual puedan realizar las diversas actividades de observación electoral.

De la misma forma, se pretende sensibilizar al funcionariado de las Juntas Ejecutivas del INE sobre la importancia de la participación de este sector de la población.

El Protocolo ofrece una guía para que el funcionario del Instituto proporcionen información sobre los requisitos y apoyen en el registro de manera presencial las solicitudes de las personas con discapacidad visual interesadas en la observación electoral.

¡Suscríbete a nuestro canal de YouTube! Aquí podrás encontrar contenido de calidad y de los temas más relevantes de Veracruz

¿Cuáles son las recomendaciones para atender a personas con discapacidad visual?

Adicionalmente, en el contacto de las y los funcionarios de los órganos desconcentrados con la ciudadanía con discapacidad visual se recomienda:

  • Observar si la persona con discapacidad se presenta sola o acompañada de una persona o perro de asistencia, esto con la finalidad de identificar el grado de ayuda que podría requerir de ser el caso
  • Al dar indicaciones orales, estás deben ser claras y sencillas, con un tono de voz empático procurando no levantar la voz, ya que la persona suele apoyarse en señales auditivas para interactuar y reconocer el entorno
  • Durante la interacción con las personas es importante que las funcionarias y funcionarios se identifiquen diciendo su nombre. Si hay varias personas interactuando, cada una deberá identificarse al tomar la palabra
  • En la medida de los posible, mantener despejado el espacio y trayecto donde se le brindará información a las personas cerciorándose de que no haya elementos que estorben al paso
  • Si la persona interesada en la observación electoral llega sola, hay que ofrecer el apoyo para guiarla o, previo consentimiento, caminar ligeramente por delante y mencionar cualquier obstáculo que se presente en el camino. Si la persona tiene un perro guía, caminar del lado opuesto al perro

Puedes volver a leer: ¿Cómo están organizadas las Mesas de Casilla? Personal fue capacitado

Si la persona con discapacidad visual cuenta con un perro guía o de asistencia, es fundamental que garantice el acceso de ambos a todos los lugares seguros | Foto ilustrativa: René Corrales | Diario de Xalapa

  • No tomarle del brazo o del bastón sin su consentimiento. Se sugiere preguntar qué es lo que requiere la persona y si necesita apoyo para la orientación en espacios
  • Si la persona con discapacidad visual solicita asistencia para el desplazamiento en espacios, hay que ir a paso tranquilo y firme. Regularmente la persona con discapacidad visual puede tomarle del brazo o sujetarse de su hombro e ir detrás de usted
  • Para dar asiento a la persona con discapacidad visual indíquele que tiene un lugar para sentarse: puede tocarle la mano y llevarla hacia la silla para que pueda acomodarse por cuenta propia. Cuando se aleje o ausente, hágaselo saber
  • Al momento de firmar un documento lleve la mano de la persona con discapacidad visual hacia el punto donde debe firmar; o bien, coloque su dedo índice al espacio donde debe firmar
  • Si la persona con discapacidad visual cuenta con un perro guía o de asistencia, es fundamental que garantice el acceso de ambos a todos los lugares seguros del establecimiento