/ miércoles 31 de agosto de 2022

Banxico recorta estimación del PIB para 2023

Para 2022, el banco central mantuvo su pronóstico de crecimiento en 2.2 por ciento.

El Banco de México (Banxico) recortó de 2.4 a 1.6 por ciento su perspectiva de crecimiento para la economía nacional en 2023.

“La revisión para 2023 refleja el escenario más adverso que se espera que la economía mexicana enfrente para su crecimiento”, señaló la institución al presentar su informe trimestral sobre inflación, correspondiente al segundo trimestre del año.

También puedes leer: PIB crece 1.9% a tasa anual en segundo trimestre de 2022: Inegi

De acuerdo con Banxico, el país podría enfrentar un deterioro en la demanda externa, provocada por un menor crecimiento de Estados Unidos, así como mayor incertidumbre por el lado de la inversión debido a las controversias presentadas bajo el T-MEC.

“Se mantiene la expectativa de que la demanda interna mantenga una recuperación gradual, si bien el proceso de resolución de las controversias planteadas por Estados Unidos y Canadá contra México en el marco del T-MEC introducen un nuevo factor de incertidumbre y de riesgo que podría afectar las decisiones de inversión en el país”, subrayó el banco.

Entre los riesgos para el crecimiento también se encuentra que se prolonguen o intensifiquen las afectaciones al comercio, al igual que los problemas en las cadenas de suministro, pues esto elevaría los costos de producción o incluso podría provocar una escasez de diversos insumos.

Por el contrario, de acuerdo con la institución financiera, existen por lo menos tres aspectos que podrían ayudar al crecimiento de la economía en el mediano plazo.

El primero de ellos es que la trayectoria a la baja en los contagios por Covid-19, y la adaptación de la economía a las condiciones impuestas por la pandemia, impulsen una recuperación más vigorosa.

De igual forma, Banxico no descarta que México sea un destino atractivo para la inversión dentro del T-MEC.

Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora de Banxico, aclaró que los pronósticos para 2022 y 2023, no incluyen un escenario de recesión para la economía mexicana y estadounidense.

“El escenario central tanto para Estados Unidos y México es uno de crecimiento, tanto las estimaciones por parte del Fondo Monetario Internacional como las que nosotros hacemos no incorporan escenario de recesión para estos países”, manifestó Rodríguez Ceja en conferencia de prensa.

El Banco de México (Banxico) recortó de 2.4 a 1.6 por ciento su perspectiva de crecimiento para la economía nacional en 2023.

“La revisión para 2023 refleja el escenario más adverso que se espera que la economía mexicana enfrente para su crecimiento”, señaló la institución al presentar su informe trimestral sobre inflación, correspondiente al segundo trimestre del año.

También puedes leer: PIB crece 1.9% a tasa anual en segundo trimestre de 2022: Inegi

De acuerdo con Banxico, el país podría enfrentar un deterioro en la demanda externa, provocada por un menor crecimiento de Estados Unidos, así como mayor incertidumbre por el lado de la inversión debido a las controversias presentadas bajo el T-MEC.

“Se mantiene la expectativa de que la demanda interna mantenga una recuperación gradual, si bien el proceso de resolución de las controversias planteadas por Estados Unidos y Canadá contra México en el marco del T-MEC introducen un nuevo factor de incertidumbre y de riesgo que podría afectar las decisiones de inversión en el país”, subrayó el banco.

Entre los riesgos para el crecimiento también se encuentra que se prolonguen o intensifiquen las afectaciones al comercio, al igual que los problemas en las cadenas de suministro, pues esto elevaría los costos de producción o incluso podría provocar una escasez de diversos insumos.

Por el contrario, de acuerdo con la institución financiera, existen por lo menos tres aspectos que podrían ayudar al crecimiento de la economía en el mediano plazo.

El primero de ellos es que la trayectoria a la baja en los contagios por Covid-19, y la adaptación de la economía a las condiciones impuestas por la pandemia, impulsen una recuperación más vigorosa.

De igual forma, Banxico no descarta que México sea un destino atractivo para la inversión dentro del T-MEC.

Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora de Banxico, aclaró que los pronósticos para 2022 y 2023, no incluyen un escenario de recesión para la economía mexicana y estadounidense.

“El escenario central tanto para Estados Unidos y México es uno de crecimiento, tanto las estimaciones por parte del Fondo Monetario Internacional como las que nosotros hacemos no incorporan escenario de recesión para estos países”, manifestó Rodríguez Ceja en conferencia de prensa.

Local

Padres de familia de la primaria Ahuaializapan denunciarán a tesorera por abuso de confianza

Para tener las cuentas exactas se lleva un manejo transparente de lo que entra y sale, usando vales de caja y balances generales

Doble Vía

Ballet folclórico “Yolotzin" cumple su primer aniversario, así lo festejará

Será en el Teatro Ignacio de la Llave, el día 30 de junio a las 13:00 horas

Doble Vía

Huellitas Orizaba busca hogar para “Oso”, perrito criollo que corre peligro

Oso es un perro de cinco años, por lo que aún es joven y merece la oportunidad de tener un hogar y ser querido

Policiaca

Taxista se estrella contra muro del puente atirantado

El lesionado es el chofer y propietario del vehículo, identificado como Raúl N, de 50 años, quien fue valorado por elementos de la Unidad Municipal de Protección Civil

Local

Estudiantes foráneos se las ingenian para poder vivir en Orizaba

Algunos reciben ayuda de sus padres, pero no les alcanza, de ahí que busquen algún trabajo de medio tiempo

Local

¿Cuánto invierten las familias para el regalo del Día del Padre?

La mayoría planea celebrar el Día del Padre en familia con sus hijos y pasar bien el día