/ lunes 8 de mayo de 2017

Cae inversión, producción e ingreso de divisas en minería, informa la Cámara Minera de México

La inversión total en la industria minera de México bajó deocho mil 043 millones de dólares (mdd) en 2012 a tres mil 500 mdden 2016, reveló la Cámara Minera de México (Camimex), aldestacar que en el país se han continuado postergando proyectosmineros. “Algunos retrasaron su fase de construcción y solo tresse pusieron en operación”.

De acuerdo con la agrupación, también la inversión enexploración cayó de mil 165 millones de dólares en 2012 a 401mdd en 2016, dejándose ver una variación a la baja de casi 65.58por ciento entre el primero y el segundo de esos años.

Asimismo, conforme a datos de la Camimex, las divisas generadaspor el sector minero mexicano bajaron de 22 mil 720 mdd en 2012 a13 mil 900 mdd en 2016; igualmente, el valor de la producción sedeslizó de 17 mil 843 mdd en 2012 a 12 mil 607 millones dedólares en 2016.

Dicha cámara resaltó que la desaceleración de la economíachina afectó fuertemente la cotización internacional de losmetales, resultando un acelerado reacomodo del sector, fusiones,adquisiciones y desinversiones. El sector minero de Méxicodescendió importantes posiciones en el “ranking mundial”.

“En México se han continuado postergando proyectos mineros,algunos retrasaron su fase de construcción y solo tres se pusieronen operación”, aseveró la Caminex destacando que la imposiciónde nuevos derechos y la falta de certeza jurídica y la inseguridadhan sido los principales elementos disuasivos para invertir en elpaís”.

En otro aspecto, en base a la Camimex, la industria mineraproporciona empleo a más de 2.1 millones de mexicanos; asimismo,provee de la materia prima al sector industrial del país yrepresenta el 9.1 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB)industrial y el 3.0 por ciento del nacional.

“La minería moderna utiliza agua en circuitos cerrados, sindescargas. Se han incorporado plantas de tratamiento de agua, queutilizan aguas negras, logrando un doble propósito: no consumiragua de primer uso y contribuir a su saneamiento”, señaló laCámara Minera. Acentuó que hoy en día, hay operaciones minerasque funcionan al 100 por ciento con agua procesada y algunos gruposmineros prestan el servicio de agua potable a sus comunidades.

La inversión total en la industria minera de México bajó deocho mil 043 millones de dólares (mdd) en 2012 a tres mil 500 mdden 2016, reveló la Cámara Minera de México (Camimex), aldestacar que en el país se han continuado postergando proyectosmineros. “Algunos retrasaron su fase de construcción y solo tresse pusieron en operación”.

De acuerdo con la agrupación, también la inversión enexploración cayó de mil 165 millones de dólares en 2012 a 401mdd en 2016, dejándose ver una variación a la baja de casi 65.58por ciento entre el primero y el segundo de esos años.

Asimismo, conforme a datos de la Camimex, las divisas generadaspor el sector minero mexicano bajaron de 22 mil 720 mdd en 2012 a13 mil 900 mdd en 2016; igualmente, el valor de la producción sedeslizó de 17 mil 843 mdd en 2012 a 12 mil 607 millones dedólares en 2016.

Dicha cámara resaltó que la desaceleración de la economíachina afectó fuertemente la cotización internacional de losmetales, resultando un acelerado reacomodo del sector, fusiones,adquisiciones y desinversiones. El sector minero de Méxicodescendió importantes posiciones en el “ranking mundial”.

“En México se han continuado postergando proyectos mineros,algunos retrasaron su fase de construcción y solo tres se pusieronen operación”, aseveró la Caminex destacando que la imposiciónde nuevos derechos y la falta de certeza jurídica y la inseguridadhan sido los principales elementos disuasivos para invertir en elpaís”.

En otro aspecto, en base a la Camimex, la industria mineraproporciona empleo a más de 2.1 millones de mexicanos; asimismo,provee de la materia prima al sector industrial del país yrepresenta el 9.1 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB)industrial y el 3.0 por ciento del nacional.

“La minería moderna utiliza agua en circuitos cerrados, sindescargas. Se han incorporado plantas de tratamiento de agua, queutilizan aguas negras, logrando un doble propósito: no consumiragua de primer uso y contribuir a su saneamiento”, señaló laCámara Minera. Acentuó que hoy en día, hay operaciones minerasque funcionan al 100 por ciento con agua procesada y algunos gruposmineros prestan el servicio de agua potable a sus comunidades.

Local

Restaurantes en Orizaba no aplicarán incrementos en sus precios

Ante el alza a los productos del campo, los empresarios apuestan por mantener sus precios para no perder clientes

Policiaca

Hombre fallece de un posible infarto sobre la avenida Cri-Crí

Familiares llegaron al lugar de los hechos e informaron a las autoridades policiacas sobre la identidad del fallecido

Doble Vía

Evita un conflicto emocional con el Método de la piedra gris, ¿Cómo funciona?

El método de la piedra gris ha cobrado fuerza en los últimos años y especialistas en la salud mental señala que es útil, en determinadas circunstancias

Deportes

Córdoba está perdiendo sus estadios más importantes por falta de mantenimiento: VIDEO

Actualmente se usan para ferias y bailes o conciertos, solo en la parte del campo, las gradas están cerradas o presentan fisuras

Virales

Memelas estilo Orizaba; así se preparan en el mercado Cerritos [Video]

De visita en Orizaba y no sabes que comer, en el mercado Cerritos sin duda te van a sorprender

Local

Trabajadores del Ingenio El Carmen temen que saquen maquinarias; mantendrán vigilancia

Jesús Armando García Cervantes dice que hay pagos pendientes de becas, canasta básica, aumento salarial, utilidades y vacaciones