/ lunes 22 de enero de 2018

FMI eleva su expectativa de crecimiento para México en 2018 de 1.9 a 2.3%

Las nuevas proyecciones, que el organismo con sede en Washington publicó como parte de una actualización de sus Perspectivas de la Economía Mundial, representaron una mejora

El Fondo Monetario Internacional (FMI) subió este lunes sus previsiones para el crecimiento económico de México, que se beneficiaría de una mayor demanda de Estados Unidos, y también para Brasil, donde la reactivación alcanzaría un ritmo más firme.

Para México, la proyección de la expansión de este año fue elevada en 0.4 puntos porcentuales a 2.3 por ciento y la de 2019 en 0.7 puntos a 3.0 por ciento.

Para Brasil, la estimación de 2018 aumentó en 0.4 puntos porcentuales a 1.9 por ciento y la del año próximo en 0.1 puntos a 2.1 por ciento.

"En América Latina, está previsto que la recuperación se fortalezca, con un crecimiento de 1.9 por ciento en 2018 -como se proyectó en el otoño y un 2.6 por ciento en 2019, una revisión al alza de 0.2 puntos porcentuales", dijo el FMI en un resumen de su informe.

Las nuevas proyecciones, que el organismo con sede en Washington publicó como parte de una actualización de sus Perspectivas de la Economía Mundial, representaron una mejora respecto de los cálculos que el FMI había ofrecido en la edición anterior del reporte, en octubre.

El FMI resaltó los "favorables efectos de los precios más fuertes de las materias primas y las condiciones de financiamiento más flexibles sobre algunos países exportadores de materias primas".

En contraste, citó "nuevas revisiones a la baja para Venezuela", aunque no dio cifras para ese país ni para otros aparte de Brasil y México.

El considerable aumento de las proyecciones para México supondría una evolución exitosa en la complicada renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), por más que el Fondo advirtió sobre los riesgos de un retroceso en ese y otros acuerdos de intercambio.

"Un incremento de las barreras comerciales y los realineamientos regulatorios, en el contexto de esas negociaciones (...) pesaría sobre la inversión global y reduciría la eficiencia de la producción, ejerciendo una carga sobre el crecimiento potencial", señaló el documento.

Las proyecciones también parecieron reflejar optimismo sobre la política en América Latina, después de que en octubre pasado el FMI alertó acerca de la incertidumbre en torno a la orientación de la región después de las elecciones previstas en México y Brasil este año.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) subió este lunes sus previsiones para el crecimiento económico de México, que se beneficiaría de una mayor demanda de Estados Unidos, y también para Brasil, donde la reactivación alcanzaría un ritmo más firme.

Para México, la proyección de la expansión de este año fue elevada en 0.4 puntos porcentuales a 2.3 por ciento y la de 2019 en 0.7 puntos a 3.0 por ciento.

Para Brasil, la estimación de 2018 aumentó en 0.4 puntos porcentuales a 1.9 por ciento y la del año próximo en 0.1 puntos a 2.1 por ciento.

"En América Latina, está previsto que la recuperación se fortalezca, con un crecimiento de 1.9 por ciento en 2018 -como se proyectó en el otoño y un 2.6 por ciento en 2019, una revisión al alza de 0.2 puntos porcentuales", dijo el FMI en un resumen de su informe.

Las nuevas proyecciones, que el organismo con sede en Washington publicó como parte de una actualización de sus Perspectivas de la Economía Mundial, representaron una mejora respecto de los cálculos que el FMI había ofrecido en la edición anterior del reporte, en octubre.

El FMI resaltó los "favorables efectos de los precios más fuertes de las materias primas y las condiciones de financiamiento más flexibles sobre algunos países exportadores de materias primas".

En contraste, citó "nuevas revisiones a la baja para Venezuela", aunque no dio cifras para ese país ni para otros aparte de Brasil y México.

El considerable aumento de las proyecciones para México supondría una evolución exitosa en la complicada renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), por más que el Fondo advirtió sobre los riesgos de un retroceso en ese y otros acuerdos de intercambio.

"Un incremento de las barreras comerciales y los realineamientos regulatorios, en el contexto de esas negociaciones (...) pesaría sobre la inversión global y reduciría la eficiencia de la producción, ejerciendo una carga sobre el crecimiento potencial", señaló el documento.

Las proyecciones también parecieron reflejar optimismo sobre la política en América Latina, después de que en octubre pasado el FMI alertó acerca de la incertidumbre en torno a la orientación de la región después de las elecciones previstas en México y Brasil este año.

Doble Vía

Buscan hogar para "oso", quieren evitar que sea sacrificado

Oso es un perro de cinco años, por lo que aún es joven y merece la oportunidad de tener un hogar y ser querido

Policiaca

Taxista se estrella contra muro del puente atirantado

El lesionado es el chofer y propietario del vehículo, identificado como Raúl N, de 50 años, quien fue valorado por elementos de la Unidad Municipal de Protección Civil

Local

Estudiantes foráneos se las ingenian para poder vivir en Orizaba

Algunos reciben ayuda de sus padres, pero no les alcanza, de ahí que busquen algún trabajo de medio tiempo

Doble Vía

Festejará "Yolotzin" su primer aniversario en el Teatro Llave

Será en el Teatro Ignacio de la Llave, el día 30 de junio a las 13:00 horas

Local

¿Cuánto invierten las familias para el regalo del Día del Padre?

La mayoría planea celebrar el Día del Padre en familia con sus hijos y pasar bien el día

Local

Advierten que Zongolica está en riesgo de inundaciones

El 4 de agosto del 2023 los medios de comunicación informaron que el Municipio de Zongolica estaba bajo el agua debido a las lluvias