/ miércoles 14 de marzo de 2018

Mossack Fonseca, bufete implicado en Panama Papers, cierra operaciones

A pesar de esta decisión un reducido grupo de colaboradores continuará atendiendo solicitudes y consultas de las autoridades

El despacho panameño de abogados Mossack Fonseca, vinculado al escándalo de los llamados "Panama papers" que reveló como personalidades de todo el mundo habrían creado sociedades opacas para evadir impuestos, anunció este miércoles el cese de sus operaciones.

"El deterioro reputacional, la campaña mediática, el cerco financiero y las actuaciones irregulares de algunas autoridades panameñas, han ocasionado un daño irreparable, cuya consecuencia obligada es el cese total de operaciones al público a finales del presente mes", dice un despacho del bufete panameño.

Sin embargo, la nota añade que "un reducido grupo de colaboradores continuará atendiendo solicitudes y consultas de las autoridades, así como de otros entes públicos y privados.

El 3 de abril de 2016 estalló el escándalo de los "Panama papers", una filtración de 11.5 millones de archivos digitales de la firma Mossack Fonseca que reveló cómo personajes acaudalados del mundo crearon empresas offshore para resguardar bienes.

Los datos fueron obtenidos por el diario alemán Sueddeutsche Zietung, que los compartió con el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por su sigla en inglés), y fueron divulgados por varios medios. Las revelaciones continúan apareciendo.

En agosto del año pasado, Jürgen Mossack, uno de los creadores de la firma, reconoció que el despacho se vio obligado a cerrar la mayoría de sus oficinas en el extranjero debido a la caída de su actividad por la falta de credibilidad producto de la publicación.

El primer ministro de Islandia, Sigmundur David Gunnlaugsson, se vio obligado a renunciar luego de que los documentos revelaron que su familia ocultó bienes en entidades offshore. El ex primer ministro paquistaní, Nawaz Sharif, quedó inhabilitado por su vinculación con las publicaciones.

Otras personalidades expuestas al escrutinio fueron el exprimer ministro británico David Cameron, el astro del futbol Lionel Messi, el presidente argentino Mauricio Macri, el cineasta español Pedro Almodóvar, y muchos otros políticos y allegados.

Al menos 150 investigaciones se abrieron en 79 países para examinar posibles casos de evasión fiscal o lavado de dinero, según el Centro de Integridad Pública, un grupo estadounidense sin fines de lucro.

El despacho panameño de abogados Mossack Fonseca, vinculado al escándalo de los llamados "Panama papers" que reveló como personalidades de todo el mundo habrían creado sociedades opacas para evadir impuestos, anunció este miércoles el cese de sus operaciones.

"El deterioro reputacional, la campaña mediática, el cerco financiero y las actuaciones irregulares de algunas autoridades panameñas, han ocasionado un daño irreparable, cuya consecuencia obligada es el cese total de operaciones al público a finales del presente mes", dice un despacho del bufete panameño.

Sin embargo, la nota añade que "un reducido grupo de colaboradores continuará atendiendo solicitudes y consultas de las autoridades, así como de otros entes públicos y privados.

El 3 de abril de 2016 estalló el escándalo de los "Panama papers", una filtración de 11.5 millones de archivos digitales de la firma Mossack Fonseca que reveló cómo personajes acaudalados del mundo crearon empresas offshore para resguardar bienes.

Los datos fueron obtenidos por el diario alemán Sueddeutsche Zietung, que los compartió con el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por su sigla en inglés), y fueron divulgados por varios medios. Las revelaciones continúan apareciendo.

En agosto del año pasado, Jürgen Mossack, uno de los creadores de la firma, reconoció que el despacho se vio obligado a cerrar la mayoría de sus oficinas en el extranjero debido a la caída de su actividad por la falta de credibilidad producto de la publicación.

El primer ministro de Islandia, Sigmundur David Gunnlaugsson, se vio obligado a renunciar luego de que los documentos revelaron que su familia ocultó bienes en entidades offshore. El ex primer ministro paquistaní, Nawaz Sharif, quedó inhabilitado por su vinculación con las publicaciones.

Otras personalidades expuestas al escrutinio fueron el exprimer ministro británico David Cameron, el astro del futbol Lionel Messi, el presidente argentino Mauricio Macri, el cineasta español Pedro Almodóvar, y muchos otros políticos y allegados.

Al menos 150 investigaciones se abrieron en 79 países para examinar posibles casos de evasión fiscal o lavado de dinero, según el Centro de Integridad Pública, un grupo estadounidense sin fines de lucro.

Doble Vía

Pox, la bebida que "aleja demonios" ¿Sabes cuál es su origen?

Las bebidas tradicionales de nuestro país son muy respetadas pues muchas de ellas están preparadas a base de aguardiente y algunas hierbas

Local

¿Cómo le fue a los comercios de Orizaba en el Día del Padre?, te contamos

La presidenta de la Canaco en Orizaba Ihali Saldaña Romero habló para El Sol de Orizaba sobre las ventas durante el Día del Padre

Doble Vía

¿Qué son las chicatanas y cómo se comen?

Las Chicatanas viven en colonias y tienen gran importancia ecológica para los ecosistemas terrestres

Local

Acceso a servicios financieros ha incrementado en los últimos años: economista

A nivel nacional se elevó el acceso a los servicios bancarios en los últimos años, entre otros factores, por el envío de remesas, acceso a tarjetas de crédito y la entrega de apoyos sociales

Local

Por temporada de lluvia, autoridades llaman a no tirar basura para evitar inundaciones

Insiste en que también es importante no usar ríos y arroyos como vertederos de basura, porque los contaminantes terminan en mares y océanos

Local

Mantienen Alerta Gris en Veracruz por lluvias intensas en los próximos días

Las lluvias podrían estar acompañadas de fuertes rachas de viento, por lo que se recomienda a la ciudadanía extremar precauciones