/ lunes 31 de julio de 2017

Renegociaciones del TLCAN, beneficiarán al campo de los países socios

En el Tratado de Libre Comercio de América del Norte(TLCAN), el sector agroalimentario es un instrumento de progreso ybeneficio mutuo para productores y consumidores de los paísessocios y ejemplo de integración en las economías de laregión.

Así coincidieron los secretarios de Agricultura deMéxico, José Calzada Rovirosa, y de Estados Unidos, George SonnyPerdue, después de una gira de trabajo de dos días y realizar unencuentro bilateral en Mérida, Yucatán.

Ambos funcionarios destacaron latrascendencia de la relación comercial en el ámbito agropecuario,basado en la complementación de mercados, lo cual ha sidobenéfico para ambas fronteras, al grado de que es un referente enla renegociación del TLCAN para otros sectoresproductivos.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, DesarrolloRural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) señaló que en el informede acciones y resultados, quedó establecida la voluntad de ambasnaciones de modernizar y fortalecer este instrumento comercial dealto impacto económico y social.

Además, que en su revisión se enfocará más en laoptimización de sistemas y procesos como el de logística, entreotros.

Calzada Rovirosa afirmó que lavisita del titular del Departamento de Agricultura de EstadosUnidos (USDA por sus siglas en inglés), George Sonny Perdue,obedece a la buena relación entre ambos países en el temaagroalimentario y al seguimiento de trabajos bilaterales orientadosa fortalecer la relación comercial.

El funcionario mexicano precisó quelas delegaciones trabajan para lograr mejores mecanismos en unamejor integración, a través de las cadenas productivas de ambospaíses, con un marco de referencia que es TLCAN.

Subrayó que las cifras en lamateria son claras y contundentes, con un crecimiento promedio enel comercio bilateral de casi 9.0% anual desde hace 23 años, loque ha impactado en la productividad y competitividad en el sectory el campo mexicano.

Puntualizó que en 2016 elintercambio comercial entre México y Estados Unidos en el rubroagroalimentario fue de 42 mil 785 millones de dólares.

De esta manera, señaló que elTLCAN está basado en la competitividad de los productores y en elavance de los trabajos bilaterales hay un claro mensaje de certeza,a través de la revisión del acuerdo, para mejorar reglas yfortalecer un mercado justo, libre y abierto, con transparencia yregido por la competitividad. Durante la reunión bilateral, deacuerdo con un comunicado, los secretarios de Agricultura deMéxico y Estados Unidos sostuvieron que la modernización delTLCAN representa una oportunidad para incluir temas que no pudieronser desarrollados en la firma de este instrumento, como es el casodel comercio digital y el intercambio de productosorgánicos.

Entre las actividades adicionales,ambos funcionarios recorrieron la planta procesadora de carne decerdo "Keken". 

En el Tratado de Libre Comercio de América del Norte(TLCAN), el sector agroalimentario es un instrumento de progreso ybeneficio mutuo para productores y consumidores de los paísessocios y ejemplo de integración en las economías de laregión.

Así coincidieron los secretarios de Agricultura deMéxico, José Calzada Rovirosa, y de Estados Unidos, George SonnyPerdue, después de una gira de trabajo de dos días y realizar unencuentro bilateral en Mérida, Yucatán.

Ambos funcionarios destacaron latrascendencia de la relación comercial en el ámbito agropecuario,basado en la complementación de mercados, lo cual ha sidobenéfico para ambas fronteras, al grado de que es un referente enla renegociación del TLCAN para otros sectoresproductivos.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, DesarrolloRural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) señaló que en el informede acciones y resultados, quedó establecida la voluntad de ambasnaciones de modernizar y fortalecer este instrumento comercial dealto impacto económico y social.

Además, que en su revisión se enfocará más en laoptimización de sistemas y procesos como el de logística, entreotros.

Calzada Rovirosa afirmó que lavisita del titular del Departamento de Agricultura de EstadosUnidos (USDA por sus siglas en inglés), George Sonny Perdue,obedece a la buena relación entre ambos países en el temaagroalimentario y al seguimiento de trabajos bilaterales orientadosa fortalecer la relación comercial.

El funcionario mexicano precisó quelas delegaciones trabajan para lograr mejores mecanismos en unamejor integración, a través de las cadenas productivas de ambospaíses, con un marco de referencia que es TLCAN.

Subrayó que las cifras en lamateria son claras y contundentes, con un crecimiento promedio enel comercio bilateral de casi 9.0% anual desde hace 23 años, loque ha impactado en la productividad y competitividad en el sectory el campo mexicano.

Puntualizó que en 2016 elintercambio comercial entre México y Estados Unidos en el rubroagroalimentario fue de 42 mil 785 millones de dólares.

De esta manera, señaló que elTLCAN está basado en la competitividad de los productores y en elavance de los trabajos bilaterales hay un claro mensaje de certeza,a través de la revisión del acuerdo, para mejorar reglas yfortalecer un mercado justo, libre y abierto, con transparencia yregido por la competitividad. Durante la reunión bilateral, deacuerdo con un comunicado, los secretarios de Agricultura deMéxico y Estados Unidos sostuvieron que la modernización delTLCAN representa una oportunidad para incluir temas que no pudieronser desarrollados en la firma de este instrumento, como es el casodel comercio digital y el intercambio de productosorgánicos.

Entre las actividades adicionales,ambos funcionarios recorrieron la planta procesadora de carne decerdo "Keken". 

Local

¿Cuánto invierten las familias para el regalo del Día del Padre?

La mayoría planea celebrar el Día del Padre en familia con sus hijos y pasar bien el día

Local

Advierten que Zongolica está en riesgo de inundaciones

El 4 de agosto del 2023 los medios de comunicación informaron que el Municipio de Zongolica estaba bajo el agua debido a las lluvias

Local

Docentes de Educación Indígena buscan preservar lengua madre

Una de las lenguas a punto de extinguirse es el tzotzil, por ello celebran y aplauden el esfuerzo que hacen los maestros

Local

Conoce las recomendaciones que dan expertos para revisar tu instalación eléctrica

El especialista mencionó que la sociedad debe ser responsable en las casas y comercios sobre las condiciones de las instalaciones eléctricas

Local

Psicólogo te dice la importancia de construir paternidades responsables

El psicólogo y terapeuta familiar, Mario Torres Osorio opina que les toca crecer a los hombres, expone que la mayoría no logra comprender los distintos tipos de violencia

Salud

Conoce las causas que originan el Síndrome de Down

Este material genético provoca cambios en el desarrollo y en las características físicas del bebé