/ miércoles 2 de mayo de 2018

Sí salario mínimo general se fija en 98.15 detonaría crecimiento del consumo interno: Coparmex

La Coparmex urge a que se anuncie este mismo mes; pide a candidatos pronunciarse al respecto

El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Gustavo de Hoyos Walther, aseguró que si el salario mínimo general se fija en 98.15 pesos diarios durante el presente mes, los trabajadores en la economía formal obtendrían un ingreso para un consumo esencial que detonaría el crecimiento del consumo interno.

El consumo privado representa la mitad del valor de nuestra economía, esto es el doble de lo que representan las exportaciones y más de tres veces lo que vale el conjunto de la inversión pública y privada del país, destacó el dirigente.

El impacto que tendría el aumento del consumo privado para el crecimiento de nuestra economía sería dos veces superior al efecto de un aumento similar en las exportaciones.

"La forma más eficiente de hacer crecer nuestra economía es reduciendo el número de trabajadores que no pueden consumir los bienes que producen", acentuó Gustavo de Hoyos a través de un mensaje.

El salario mínimo general en México (actualmente de 88.36 pesos diarios) ha experimentado una paulatina precarización en el transcurso de las últimas décadas. Su poder adquisitivo se redujo en 57% en los últimos 50 años, detalló el líder empresarial.

Agregó que la Unidad de Medida y Actualización neutralizó el impacto en otras áreas de la economía.

De manera adicional, dijo Gustavo de Hoyos, la forma en que se ha otorgado el incremento a partir del 1 de enero de 2017, bajo el concepto Monto Independiente de Recuperación, con el acuerdo de los sectores, ha evitado que los ajustes generen efectos negativos en otros salarios.

Al llamado de la cúpula patronal a los candidatos presidenciales para pronunciarse sobre la propuesta, Andrés Manuel López Obrador, respondió mediante una carta dirigida a Gustavo de Hoyos.

"A reserva de mejorar la propuesta, acepto y respaldo lo que ustedes plantean de aumentar, a partir de mayo, de manera extraordinaria, en 98.15 pesos el salario mínimo", precisó.

El candidato a la Presidencia de la coalición Juntos Haremos Historia celebró además que los miembros de la Coparmex aboguen por el aumento al salario mínimo. No es sólo un asunto de justicia y bienestar material, sino de carácter humanitario, señaló el tabasqueño en el documento.

El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Gustavo de Hoyos Walther, aseguró que si el salario mínimo general se fija en 98.15 pesos diarios durante el presente mes, los trabajadores en la economía formal obtendrían un ingreso para un consumo esencial que detonaría el crecimiento del consumo interno.

El consumo privado representa la mitad del valor de nuestra economía, esto es el doble de lo que representan las exportaciones y más de tres veces lo que vale el conjunto de la inversión pública y privada del país, destacó el dirigente.

El impacto que tendría el aumento del consumo privado para el crecimiento de nuestra economía sería dos veces superior al efecto de un aumento similar en las exportaciones.

"La forma más eficiente de hacer crecer nuestra economía es reduciendo el número de trabajadores que no pueden consumir los bienes que producen", acentuó Gustavo de Hoyos a través de un mensaje.

El salario mínimo general en México (actualmente de 88.36 pesos diarios) ha experimentado una paulatina precarización en el transcurso de las últimas décadas. Su poder adquisitivo se redujo en 57% en los últimos 50 años, detalló el líder empresarial.

Agregó que la Unidad de Medida y Actualización neutralizó el impacto en otras áreas de la economía.

De manera adicional, dijo Gustavo de Hoyos, la forma en que se ha otorgado el incremento a partir del 1 de enero de 2017, bajo el concepto Monto Independiente de Recuperación, con el acuerdo de los sectores, ha evitado que los ajustes generen efectos negativos en otros salarios.

Al llamado de la cúpula patronal a los candidatos presidenciales para pronunciarse sobre la propuesta, Andrés Manuel López Obrador, respondió mediante una carta dirigida a Gustavo de Hoyos.

"A reserva de mejorar la propuesta, acepto y respaldo lo que ustedes plantean de aumentar, a partir de mayo, de manera extraordinaria, en 98.15 pesos el salario mínimo", precisó.

El candidato a la Presidencia de la coalición Juntos Haremos Historia celebró además que los miembros de la Coparmex aboguen por el aumento al salario mínimo. No es sólo un asunto de justicia y bienestar material, sino de carácter humanitario, señaló el tabasqueño en el documento.

Local

Docentes en La Perla entonan el Himno Nacional de México en versión náhuatl [Video]

La idea es tratar de preservar la lengua madre como parte del Encuentro del Magisterio Veracruzano

Ecología

Microclimas podrían poner en peligro de extinción a las orquídeas: biólogo

Este jardín tiene alrededor de 124 especies que no están en ningún otro jardín botánico del mundo

Doble Vía

Día del Padre 2024: Orizaba cuenta con muchas opciones para festejarlo

El Pueblo Mágico de Orizaba ofrece muchas opciones para festejar a papá, ¿ya tienes un plan?

Local

Antes de aprobar Reforma al Poder Judicial se debe consultar con especialistas: investigador

Explicó que en el siglo XXI el pueblo, además de los diputados y el presidente de la República, también elegía a los ministros

Ciencia

Ciencia y Luz | Xalapa: Clima en Crisis

Uno de los problemas más grandes son los cambios en las lluvias, últimamente, hemos visto cómo las lluvias se vuelven más intensas y frecuentes

Cultura

Universidad Veracruzana presenta su catálogo de audiolibros, ¿cuál te interesa?

Jesús Guerrero, responsable de Derechos de Autor del sello universitario, adelanta que ya trabajan en la producción de seis títulos de la segunda entrega