/ martes 6 de marzo de 2018

Trump y Trudeau conversan sobre TLCAN e imposición de aranceles

Podría anunciar la imposición de tarifas de 25 por ciento para las importaciones de acero

WASHINGTON.- El presidente estadunidense, Donald Trump conversó con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, para discutir el avance de las negociaciones sobre el Tratado de Libre Comercio de America del Norte (TLCAN), informó hoy la Casa Blanca.

La conversación entre ambos líderes tuvo lugar en la víspera del anuncio de Trump sobre la imposición de aranceles a las importaciones estadunidenses de acero y aluminio, de suma importancia para Canadá, uno de los mayores exportadores al mercado del país vecino.

“El presidente Donald Trump habló ayer con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, para discutir comercio y las actuales negociaciones del NAFTA en la Ciudad de México”, dijo la oficina de prensa en una breve declaración escrita.

Indicó que durante la charla, Trump enfatizó su compromiso a favor de un acuerdo respecto al TLCAN (o NAFTA por sus siglas en inglés) que sea justo para los tres países, haciendo notar que “el actual acuerdo deja a Estados Unidos con un déficit comercial”.

La semana pasada Trump anunció que esta semana podría anunciar la imposición de tarifas de 25 por ciento para las importaciones de acero y de 10 por ciento para las de aluminio, bajo el pretexto de una desleal competencia de sus socios comerciales.

De todos los exportadores de ambos productos, Canadá sería el más afectado por encabezar la lista en ambos departamentos.

Empero el mandatario sugirió que una favorable resolución para Estados Unidos de las negociaciones sobre el TLCAN, podría resultar en una eventual exención para México y Canadá, a la vez que desestimó el peligro de una guerra comercial.

“Tenemos un muy mal acuerdo con México, muy mal acuerdo con Canadá, llamado NAFTA. Nuestras fábricas han dejado el país. Nuestros empleos han dejado el país por muchos años NAFTA ha sido un desastre”, dijo el mandatario a reporteros, el lunes.

Hablando en la Casa Blanca, Trump insistió que de no obtener un buen acuerdo, Estados Unidos dejará el tratado, pero que solo si el resultado es justo para los trabajadores y los estadunidenses, "eso podría ser, imagino, uno de los puntos que negociaríamos, tarifas sobre el acero para Canadá y para México”.

“Ha recibido una llamada de la gente que ahora mismo está en la Ciudad de México negociando el NAFTA, México y realmente Canadá quieren hablar sobre eso, pero si no vamos a hacer un acuerdo NAFTA justo, lo dejaremos así”, insistió.

WASHINGTON.- El presidente estadunidense, Donald Trump conversó con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, para discutir el avance de las negociaciones sobre el Tratado de Libre Comercio de America del Norte (TLCAN), informó hoy la Casa Blanca.

La conversación entre ambos líderes tuvo lugar en la víspera del anuncio de Trump sobre la imposición de aranceles a las importaciones estadunidenses de acero y aluminio, de suma importancia para Canadá, uno de los mayores exportadores al mercado del país vecino.

“El presidente Donald Trump habló ayer con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, para discutir comercio y las actuales negociaciones del NAFTA en la Ciudad de México”, dijo la oficina de prensa en una breve declaración escrita.

Indicó que durante la charla, Trump enfatizó su compromiso a favor de un acuerdo respecto al TLCAN (o NAFTA por sus siglas en inglés) que sea justo para los tres países, haciendo notar que “el actual acuerdo deja a Estados Unidos con un déficit comercial”.

La semana pasada Trump anunció que esta semana podría anunciar la imposición de tarifas de 25 por ciento para las importaciones de acero y de 10 por ciento para las de aluminio, bajo el pretexto de una desleal competencia de sus socios comerciales.

De todos los exportadores de ambos productos, Canadá sería el más afectado por encabezar la lista en ambos departamentos.

Empero el mandatario sugirió que una favorable resolución para Estados Unidos de las negociaciones sobre el TLCAN, podría resultar en una eventual exención para México y Canadá, a la vez que desestimó el peligro de una guerra comercial.

“Tenemos un muy mal acuerdo con México, muy mal acuerdo con Canadá, llamado NAFTA. Nuestras fábricas han dejado el país. Nuestros empleos han dejado el país por muchos años NAFTA ha sido un desastre”, dijo el mandatario a reporteros, el lunes.

Hablando en la Casa Blanca, Trump insistió que de no obtener un buen acuerdo, Estados Unidos dejará el tratado, pero que solo si el resultado es justo para los trabajadores y los estadunidenses, "eso podría ser, imagino, uno de los puntos que negociaríamos, tarifas sobre el acero para Canadá y para México”.

“Ha recibido una llamada de la gente que ahora mismo está en la Ciudad de México negociando el NAFTA, México y realmente Canadá quieren hablar sobre eso, pero si no vamos a hacer un acuerdo NAFTA justo, lo dejaremos así”, insistió.

Local

Habitantes de la Sierra de Zongolica en alerta por las lluvias; piden tomar precauciones

Revelan que tras el aguacero del viernes 14 de junio, el campo de futbol donde juega el equipo de Zongolica quedó convertido en una gigantesca laguna

Local

Docentes en La Perla entonan el Himno Nacional de México en versión náhuatl [Video]

La idea es tratar de preservar la lengua madre como parte del Encuentro del Magisterio Veracruzano

Ecología

Microclimas podrían poner en peligro de extinción a las orquídeas: biólogo

Este jardín tiene alrededor de 124 especies que no están en ningún otro jardín botánico del mundo

Doble Vía

Día del Padre 2024: Orizaba cuenta con muchas opciones para festejarlo

El Pueblo Mágico de Orizaba ofrece muchas opciones para festejar a papá, ¿ya tienes un plan?

Local

Antes de aprobar Reforma al Poder Judicial se debe consultar con especialistas: investigador

Explicó que en el siglo XXI el pueblo, además de los diputados y el presidente de la República, también elegía a los ministros

Ciencia

Ciencia y Luz | Xalapa: Clima en Crisis

Uno de los problemas más grandes son los cambios en las lluvias, últimamente, hemos visto cómo las lluvias se vuelven más intensas y frecuentes