/ viernes 24 de mayo de 2024

Con temperaturas de hasta 40 grados, migrantes no detienen su viaje

Pese a las altas temperaturas, en lo que va de esta temporada no se han detectado extranjeros con deshidratación o golpes de calor

Las altas temperaturas que suelen ser superiores a los 40 grados en municipios del sur de la entidad no detendrán a los migrantes en su lucha por llegar a los Estados Unidos, dice José Luis Reyes Farías, presidente de la Asociación Civil Movilidad Humana Mercedaria, con sede en Acayucan.

¿Cuáles son los retos que enfrentan los migrantes en su travesía?

En entrevista, precisa que los migrantes están decididos a todo y que una muestra de ello es que se atreven a cruzar desiertos, en donde las temperaturas son realmente extremas.

Asegura que nada detendrá a los migrantes y que a pesar de las altas temperaturas en lo que va de esta temporada la asociación que preside no ha detectado extranjeros con deshidratación o golpes de calor.

Agrega que los migrantes son precavidos y que siempre reciben ayuda en las comunidades por las que pasan; ahí reciben agua y alimento, además de que suelen llevar provisiones para poder continuar con su camino.

Advierte que las altas temperaturas son otro riesgo o peligro que viven los migrantes, pues comúnmente tienen que lidiar con la inseguridad "y también con algunas corporaciones policiacas que cometen abusos en contra de ellos".

Según él, entre las mismas corporaciones armadas hay elementos que atentan en contra de los migrantes.

"Tenemos un concepto muy equivocado de los mayores victimarios de los migrantes, pues no son la delincuencia organizada ni los bandidos, sino las distintas corporaciones de seguridad y aquí en Veracruz es la de Seguridad Pública", manifiesta.

Además, precisa que la migración es un fenómeno que no tiene tendencia a la baja, pues "más bien va al alza, porque al migrante no lo detienen la lluvia, ni el frío, ni el calor".

¿Qué ayuda reciben los migrantes de en su camino?

También señala que a pesar de la crisis de agua, los migrantes se hidratan en lagunas, ríos, arroyos y manantiales, además de que la misma población los apoya.

Advierte que las altas temperaturas son otro riesgo o peligro que viven los migrantes, pues comúnmente tienen que lidiar con la inseguridad | Foto: David Bello | Diario de Xalapa

¡Suscríbete a nuestro canal de YouTube! Aquí podrás encontrar contenido de calidad y de los temas más relevantes de Veracruz

"En esta zona (el sur) del estado no hemos detectado migrantes con deshidratación o golpes de calor, aunque no se descarta que en otros puntos del estado los haya, pues las altas temperaturas han sido muy elevadas", agrega.

"El migrante es aventurado y no tonto; sabe cómo salir adelante y el hecho de que el calor sea intenso, no impedirá que siga su camino en busca de llegar a los Estados Unidos", manifiesta.

Nota publicada originalmente en Diario de Xalapa

Las altas temperaturas que suelen ser superiores a los 40 grados en municipios del sur de la entidad no detendrán a los migrantes en su lucha por llegar a los Estados Unidos, dice José Luis Reyes Farías, presidente de la Asociación Civil Movilidad Humana Mercedaria, con sede en Acayucan.

¿Cuáles son los retos que enfrentan los migrantes en su travesía?

En entrevista, precisa que los migrantes están decididos a todo y que una muestra de ello es que se atreven a cruzar desiertos, en donde las temperaturas son realmente extremas.

Asegura que nada detendrá a los migrantes y que a pesar de las altas temperaturas en lo que va de esta temporada la asociación que preside no ha detectado extranjeros con deshidratación o golpes de calor.

Agrega que los migrantes son precavidos y que siempre reciben ayuda en las comunidades por las que pasan; ahí reciben agua y alimento, además de que suelen llevar provisiones para poder continuar con su camino.

Advierte que las altas temperaturas son otro riesgo o peligro que viven los migrantes, pues comúnmente tienen que lidiar con la inseguridad "y también con algunas corporaciones policiacas que cometen abusos en contra de ellos".

Según él, entre las mismas corporaciones armadas hay elementos que atentan en contra de los migrantes.

"Tenemos un concepto muy equivocado de los mayores victimarios de los migrantes, pues no son la delincuencia organizada ni los bandidos, sino las distintas corporaciones de seguridad y aquí en Veracruz es la de Seguridad Pública", manifiesta.

Además, precisa que la migración es un fenómeno que no tiene tendencia a la baja, pues "más bien va al alza, porque al migrante no lo detienen la lluvia, ni el frío, ni el calor".

¿Qué ayuda reciben los migrantes de en su camino?

También señala que a pesar de la crisis de agua, los migrantes se hidratan en lagunas, ríos, arroyos y manantiales, además de que la misma población los apoya.

Advierte que las altas temperaturas son otro riesgo o peligro que viven los migrantes, pues comúnmente tienen que lidiar con la inseguridad | Foto: David Bello | Diario de Xalapa

¡Suscríbete a nuestro canal de YouTube! Aquí podrás encontrar contenido de calidad y de los temas más relevantes de Veracruz

"En esta zona (el sur) del estado no hemos detectado migrantes con deshidratación o golpes de calor, aunque no se descarta que en otros puntos del estado los haya, pues las altas temperaturas han sido muy elevadas", agrega.

"El migrante es aventurado y no tonto; sabe cómo salir adelante y el hecho de que el calor sea intenso, no impedirá que siga su camino en busca de llegar a los Estados Unidos", manifiesta.

Nota publicada originalmente en Diario de Xalapa

Local

Estudiantes foráneos se las ingenian para poder vivir en Orizaba

Algunos reciben ayuda de sus padres, pero no les alcanza, de ahí que busquen algún trabajo de medio tiempo

Local

¿Cuánto invierten las familias para el regalo del Día del Padre?

La mayoría planea celebrar el Día del Padre en familia con sus hijos y pasar bien el día

Local

Advierten que Zongolica está en riesgo de inundaciones

El 4 de agosto del 2023 los medios de comunicación informaron que el Municipio de Zongolica estaba bajo el agua debido a las lluvias

Local

Docentes de Educación Indígena buscan preservar lengua madre

Una de las lenguas a punto de extinguirse es el tzotzil, por ello celebran y aplauden el esfuerzo que hacen los maestros

Local

Conoce las recomendaciones que dan expertos para revisar tu instalación eléctrica

El especialista mencionó que la sociedad debe ser responsable en las casas y comercios sobre las condiciones de las instalaciones eléctricas

Local

Psicólogo te dice la importancia de construir paternidades responsables

El psicólogo y terapeuta familiar, Mario Torres Osorio opina que les toca crecer a los hombres, expone que la mayoría no logra comprender los distintos tipos de violencia