/ lunes 3 de julio de 2023

¿Qué municipios de Veracruz cuentan con Atlas de Riesgo?

Sin que mencionara los puntos vulnerables de San Andrés Tenejapa, Álvarez Morales, indica que estarán trabajando en este documento que la Secretaria lo pide

Orizaba, Ver. - Muestra un avance del 50 por ciento el Atlas de Riesgo del municipio de San Andrés Tenejapa, se espera pronto se concluya para que sea presentado ante la Secretaria de Protección Civil del Estado, dijo Armando Álvarez Morales, presidente municipal de San Andrés Tenejapa.

Será también ante el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) qué este documento se presente, detallando que en la administración municipal pasada no se tuvo este Atlas de Riesgo Municipal, lo que ha complicado la realización del mismo, formando parte de la estadística que muestra a 39 de los 212 municipios cuentan con este documento.

Cabe destacar que con este documento permite autorizar o no cualquier tipo de construcciones, obras de infraestructura o asentamientos humanos.

Destaca que al ser un municipio pequeño y de poco recurso económico en el estado, les complica destinar recursos públicos para la elaboración de este documento, el cual es de suma importancia para la zona.

¿Cuánto avance tiene el Atlas de Riesgo de San Andrés Tenejapa?

"El director de PC lleva el 50 por ciento de avance y no está apoyando un director que sabe como se realiza, solo se está pagando lo de la quincena normal, pero hay que invertir más por si hay una situación más adelante en cuestión del tiempo de lluvias", dijo.

¿Ya nos sigues en Google News Showcase? Es gratis

Y de acuerdo al corte del 2022 de la Cenapred de los 212 municipios de Veracruz, únicamente 39 tienen altas de riesgo, es decir, más del 80 por ciento de los municipios.

¿Qué municipios de Veracruz cuentan con Atlas de Riesgo?

Los municipios que tienen este documento en regla son: Chiconquiaco, Córdoba, Poza Rica, Huiloapan de Cuauhtémoc, Zongolica, Alvarado, Martínez de la Torre, Tlacotlapan, Agua Dulce, Álamo, Alpatláhuac, Amatlán de los Reyes, Ángel R. Cabada, Atzacan, Chocamán, Coatepec, Coatzacoalcos, Coscomatepec, La Perla, Nogales, Oteapan, Pánuco, Río Blanco, entre otros.

Sin que mencionara los puntos vulnerables de San Andrés Tenejapa, Álvarez Morales, indica que estarán trabajando en este documento que la Secretaria lo pide y es de suma importancia para cada uno de los municipios del Estado de Veracruz.

Orizaba, Ver. - Muestra un avance del 50 por ciento el Atlas de Riesgo del municipio de San Andrés Tenejapa, se espera pronto se concluya para que sea presentado ante la Secretaria de Protección Civil del Estado, dijo Armando Álvarez Morales, presidente municipal de San Andrés Tenejapa.

Será también ante el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) qué este documento se presente, detallando que en la administración municipal pasada no se tuvo este Atlas de Riesgo Municipal, lo que ha complicado la realización del mismo, formando parte de la estadística que muestra a 39 de los 212 municipios cuentan con este documento.

Cabe destacar que con este documento permite autorizar o no cualquier tipo de construcciones, obras de infraestructura o asentamientos humanos.

Destaca que al ser un municipio pequeño y de poco recurso económico en el estado, les complica destinar recursos públicos para la elaboración de este documento, el cual es de suma importancia para la zona.

¿Cuánto avance tiene el Atlas de Riesgo de San Andrés Tenejapa?

"El director de PC lleva el 50 por ciento de avance y no está apoyando un director que sabe como se realiza, solo se está pagando lo de la quincena normal, pero hay que invertir más por si hay una situación más adelante en cuestión del tiempo de lluvias", dijo.

¿Ya nos sigues en Google News Showcase? Es gratis

Y de acuerdo al corte del 2022 de la Cenapred de los 212 municipios de Veracruz, únicamente 39 tienen altas de riesgo, es decir, más del 80 por ciento de los municipios.

¿Qué municipios de Veracruz cuentan con Atlas de Riesgo?

Los municipios que tienen este documento en regla son: Chiconquiaco, Córdoba, Poza Rica, Huiloapan de Cuauhtémoc, Zongolica, Alvarado, Martínez de la Torre, Tlacotlapan, Agua Dulce, Álamo, Alpatláhuac, Amatlán de los Reyes, Ángel R. Cabada, Atzacan, Chocamán, Coatepec, Coatzacoalcos, Coscomatepec, La Perla, Nogales, Oteapan, Pánuco, Río Blanco, entre otros.

Sin que mencionara los puntos vulnerables de San Andrés Tenejapa, Álvarez Morales, indica que estarán trabajando en este documento que la Secretaria lo pide y es de suma importancia para cada uno de los municipios del Estado de Veracruz.

Local

Transportistas amenazan con marcha nacional para iniciar el 2024

Transportistas han reiterado en el supuesto mal actuar de elementos de la Guardia Nacional en diversas carreteras de la República Mexicana

Local

Falta de docentes en Zongolica, no es un tema nuevo: Tania Cruz

La escrituración en escuelas es otra de las problemáticas debido al proceso tardado que implica

Local

¿Existen alternativas para evitar uso de calentadores o anafres en temporada de frío? Lo que sabemos

Especialistas nos explican los peligros de utilizar anafres o braceros dentro del hogar

Local

¡Es hermoso! Pico de Orizaba registra tercera nevada de la temporada

Gabriel Rosete, delegado de la brigada de Socorro Alpino Orizaba, señala que, aunque la montaña nevada ofrece una vista hermosa, no es recomendable subir

Gossip

Pueblo Mágico de Orizaba un atractivo turístico para las estrellas; te contamos

La actriz, guitarrista y cantante, Daniela Aedo Santana en días pasados estuvo de visita en el pueblo mágico de Orizaba