Día de las Madres 2024: músicos se preparan para llevar serenatas a las mamás

Previo al festejo por el 10 de Mayo, músicos de Orizaba arman su agenda para llevar la tradicional serenata

Mayra Figueiras / El Sol de Orizaba

  · sábado 4 de mayo de 2024

Señala que el regalo más preciado para ellas son las serenatas, pues son un recuerdo inolvidable que guardan en su corazón | Cortesía / @Jesús García

Orizaba, Ver.- En la víspera del Día de las Madres, cuando todas las familias festejan a la ‘reina del hogar’, el número de contratos para los músicos de las Altas Montañas repunta y sus agendas están saturadas porque todos quieren llevarle serenata a mamá.

Jesús García, promotor del trío “Los Clásicos”, dice que la figura de mamá ha inspirado, a lo largo de la historia de la música, a compositores que han creado canciones dedicadas al ser más importante de la familia.

Existen formas especiales de expresar los sentimientos a la madre, como las serenatas con trío y otras agrupaciones como los mariachis”, añadió el entrevistado.

Señala que el regalo más preciado para ellas son las serenatas, pues son un recuerdo inolvidable que guardan en su corazón.

Menciona que el homenaje para ellas debe ser permanente y, no sólo el 10 de mayo, porque es mamá siempre, no solo un día.

Día de las Madres 2024: ¿cuáles son las canciones que más le gustan a mamá?

Recuerda que la gente siempre pide las canciones de Pedro Vargas, Olga Guillot, José José, Denisse de Kalafe y Carlos Lico, entre otros más, que cantan canciones inspiradas en la madre.

Entre las melodías que más solicitan está: Señora, Señora, que canta Denise de Kalafe. “Esa no puede faltar en el repertorio, creo que es la que más cantamos ese día”, señala y entona

A ti que me diste tu vida, tu amor y tu espacio. A ti, que cargaste en tu vientre dolor y cansancio. A ti que peleaste con uñas y dientes. Valiente en tu casa y en cualquier lugar…”.

Señala que las que cantan en su mayoría son canciones que se han escrito para homenajear a las madres, como las de: “Amor eterno”, “Señora, señora”, “Mi cariñito”, “Madre mía”, “Para ti madrecita”, que es conmovedor escucharlas, por ser la primera expresión de amor que se ofrece en ese día tan especial.

Destacó que la tarifa mínima de una serenata el Día de la Madre es de mil 500 pesos por una hora. Mencionó que en la región hay cerca de 10 tríos, que tienen una agenda ya saturada, pero podían abrir un espacio para complacer a la reina de la casa.

Apuntó que cantan también a las madres ausentes, sobre todo en los panteones donde se les reza una oración y se le cantan canciones, incluso las que le gustaban en vida.

Finalmente, dijo que, aunque el día especial para mamá es el 10 de mayo, desde los primeros días de este mes comienzan a celebrarla, sobre todo los hijos que están lejos y tal vez, no pueden pasar con ella ese día.

Entre las melodías que más solicitan está: Señora, Señora, que canta Denise de Kalafe | Cortesía / @Jesús García