¿Conoces el Síndrome del niño rico?, te explicamos en qué consiste

Zaida Ruiz Castillo, psicoterapeuta infantil explica en que consiste este síndrome y qué lo provoca

Guadalupe Castillo | El Sol de Córdoba

  · jueves 5 de enero de 2023

El síndrome del niño rico no solo se da en los niños, sino que también a los adolescentes / Foto: Ilustrativa | Cuartoscuro

Córdoba, Ver. - ¿Acostumbras darle todo lo que puedes a tus hijos?, ¿qué en su vocabulario no exista la palabra no?, cuidado, expertos alertan sobre el síndrome del niño rico que puede presentarse con más frecuencia en estas fechas por los Reyes Magos así lo explica Zaida Ruiz Castillo, psicoterapeuta infantil.

"Los padres no dicen no, no ponen límites y compensan, los niños están siendo desensibilizados de lo que realmente importa que es la convivencia y la calidad en tiempo con sus padres", dijo.

Te puede interesar: ¿Por qué es importante pasar tiempo de calidad? psicoterapeuta infantil nos da detalles

Con el día de Reyes Magos la lista de regalos llegan a ser artículos que no son acorde a su edad o a sus necesidades, pero hablando en términos psicológicos, esto se debe a la falta de contacto con los padres, puesto que estos trabajan o bien los dotan de tecnologías.

Recalca que este tipo de aparatos como celulares y tabletas exponen a los menores a contenidos que si no son controlados pueden verse contenidos varios que no son para su edad, "la falta de observación hace que los niños creen afecto con cosas materiales y esto repercute, pues la situación de los padres no es la que los menores creen tener o ven que tienen".

Ruiz Castillo recomienda que el acercamiento a ellos, pasar lapsos con sus hijos, revisar si lo que mi hijo quiere es necesario y me alcanza para solventarlo, revisar las expectativas de darle regalos a los hijos que como padres en su infancia no tuvieron.

Síguenos a través de Google News

La frase de "yo trabajo para darle a mi hijo lo que no tuve" no se basa solamente en regalos y lujos que pueden ser innecesarios, sino que también debe de abarcar educación, valores, sentimientos y momentos de convivencia con los padres y familiares cercanos, "nos volvemos emocionales y olvidamos que nuestros hijos necesitan más cosas que no son tangibles como el tiempo, presencia y vínculo entre los padres".

Te puede interesar: Insomnio, depresión y alteraciones; ¿qué secuelas dejó el Covid-19?

Lamentablemente, esta mentalidad se tiene permanente en los padres donde pide a los mismos se pregunten ¿es necesidad de mi hijo o es mía?, para que con esto puedan medir la importancia del afecto. La paternidad y maternidad es también poner límites y regalas.

¿El síndrome del niño rico no solo se da en los niños y niñas?

La declarante señala que el síndrome del niño rico no solo se da en los niños, sino que también en los adolescentes, siendo en este momento cuando se debe de involucrar a estos en la situación económica del padre o madre.

"No generan la capacidad de ser empáticos con los padres, cuando el menor crezca y tenga necesidades materiales, harán que con el tiempo tenga una mala capacidad para enfrentar sus problemas, fomentando baja autoestima, incapacidades para tolerar la frustración, todo lo material fomenta actitudes irresponsables".

La psicoterapeuta infantil señala que el cumplir lo que los niños piden a los Reyes Magos se sienten valiosos, pero sí no llegan a recibir lo deseado, se pueden calificar de una forma no adecuada e incluso dejar de lado su importancia como humano.

Publicado originalmente en El Sol de Córdoba