/ jueves 31 de enero de 2019

Mueblerías en Xalapa podrían desaparecer a la mitad este año

No han podido hacer frente a la competencia de las grandes cadenas departamentales

Xalapa, Ver.-Aunque la cuesta de enero ha sido complicada para todas las empresas en Xalapa, los focos de atención de las cámaras empresariales están puestos sobre las mueblerías, ya que el escenario más crítico apunta que más de la mitad de éstas podría desaparecer en 2019.

Y es que además de la crisis económica que viven por el estancamiento económico generalizado, las tiendas departamentales han sido el verdugo de éstas al "robarse" a los clientes con mejores ofertas, precios o incluso por su ubicación en plazas comerciales y facilidades de entrega.

Los enormes locales que tienen las mueblerías independientes de la ciudad permanecen vacíos la mayor parte del día.


Los empleados que aún trabajan en estos espacios dan vueltas por el lugar acomodando mercancía que va quedando obsoleta con el paso de los días.

De acuerdo con los mismos trabajadores, la tecnología en el caso de electrónicos y electrodomésticos y la moda, en el caso de los muebles provoca que muchos de los productos que tienen en existencia en pisos de venta o bodegas caigan en desuso.

Uno de los casos más significativos de esta crisis concluyó con el cierre definitivo de la mueblería La Económica, ubicada en el centro de la ciudad.

El local ubicado en la avenida Ávila Camacho fue poco a poco vaciándose hasta dejar de operar, colocando sólo un letrero para atender asuntos relacionados con las ventas.

Sin embargo, éste no es el único caso, ya que de acuerdo con los datos de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Xalapa, otras cinco empresas de este ramo podrían bajar sus cortinas de manera permanente en los próximos meses.

Gerardo Libreros Cobos, representante de los comerciantes de la capital veracruzana, precisó que en la Canaco existe el registro de 10 mueblerías de todos los tamaños y de éstas al menos cinco enfrentan serios problemas para mantenerse abiertos.

“No podemos dar los nombres, pero sí hay cinco o hasta seis que ya desde hace unos años traen problemas serios. Y otras que han tenido que cerrar algunas de sus sucursales o dar de baja a personal por no ser sostenibles económicamente”, precisó.

El empresario dio a conocer que desde hace por lo menos tres años estos negocios no han podido hacer frente a la competencia de las grandes cadenas departamentales que ofrecen mejores condiciones, precios y que incluso tienen la disponibilidad de ofrecer los modelos más recientes de productos al comprar por mayoreo y de manera directa con los distribuidores tanto nacionales como internacionales.

"Estamos hablando de que Liverpool, Fábricas de Francia, Sears o Coopel les han dado un duro golpe a las mueblerías que operan sin respaldo de una cadena nacional y que eran, o son, sitios que subsistían de las ventas a las personas de clase media o baja que compraba de contado, con apartados o con créditos. Lo que vemos ahora es que la gente o ya no compra o lo hace en estas tiendas grandes. No podemos decir que es este el momento en el que quiebran, pero sí que los cierres son el reflejo de la crisis que vienen arrastrando desde hace tres años", precisó.

En esta crisis coinciden empleados de mueblerías de Xalapa, quienes reconocen que cada vez son menos las personas que acuden a comprar muebles, línea blanca o electrodomésticos, pues la mayoría prefiere comprar en tiendas departamentales a meses sin intereses o incluso en tiendas de autoservicio.

“Las ventas son cada vez menores. Vender una sala es un triunfo. Lo que se vende un poco más son las pantallas o algunos electrodomésticos pequeños, o de plano las cosas que se ponen en remate”, reconoció el gerente de una cadena de muebles en Xalapa.

Preocupados sobre el futuro que tendrán en caso de que los negocios cierren, a los empleados sólo les queda poner todo el empeño en hacer una venta garantizándole al cliente que si compras una sala, un comedor o un juego de recámara en una mueblería local no lo va a tener "hasta el vecino", ya que se trata de productos únicos y no en serie como los maneja "la tienda de plaza Américas, que ya es parte de la vida de todos en Xalapa".

Xalapa, Ver.-Aunque la cuesta de enero ha sido complicada para todas las empresas en Xalapa, los focos de atención de las cámaras empresariales están puestos sobre las mueblerías, ya que el escenario más crítico apunta que más de la mitad de éstas podría desaparecer en 2019.

Y es que además de la crisis económica que viven por el estancamiento económico generalizado, las tiendas departamentales han sido el verdugo de éstas al "robarse" a los clientes con mejores ofertas, precios o incluso por su ubicación en plazas comerciales y facilidades de entrega.

Los enormes locales que tienen las mueblerías independientes de la ciudad permanecen vacíos la mayor parte del día.


Los empleados que aún trabajan en estos espacios dan vueltas por el lugar acomodando mercancía que va quedando obsoleta con el paso de los días.

De acuerdo con los mismos trabajadores, la tecnología en el caso de electrónicos y electrodomésticos y la moda, en el caso de los muebles provoca que muchos de los productos que tienen en existencia en pisos de venta o bodegas caigan en desuso.

Uno de los casos más significativos de esta crisis concluyó con el cierre definitivo de la mueblería La Económica, ubicada en el centro de la ciudad.

El local ubicado en la avenida Ávila Camacho fue poco a poco vaciándose hasta dejar de operar, colocando sólo un letrero para atender asuntos relacionados con las ventas.

Sin embargo, éste no es el único caso, ya que de acuerdo con los datos de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Xalapa, otras cinco empresas de este ramo podrían bajar sus cortinas de manera permanente en los próximos meses.

Gerardo Libreros Cobos, representante de los comerciantes de la capital veracruzana, precisó que en la Canaco existe el registro de 10 mueblerías de todos los tamaños y de éstas al menos cinco enfrentan serios problemas para mantenerse abiertos.

“No podemos dar los nombres, pero sí hay cinco o hasta seis que ya desde hace unos años traen problemas serios. Y otras que han tenido que cerrar algunas de sus sucursales o dar de baja a personal por no ser sostenibles económicamente”, precisó.

El empresario dio a conocer que desde hace por lo menos tres años estos negocios no han podido hacer frente a la competencia de las grandes cadenas departamentales que ofrecen mejores condiciones, precios y que incluso tienen la disponibilidad de ofrecer los modelos más recientes de productos al comprar por mayoreo y de manera directa con los distribuidores tanto nacionales como internacionales.

"Estamos hablando de que Liverpool, Fábricas de Francia, Sears o Coopel les han dado un duro golpe a las mueblerías que operan sin respaldo de una cadena nacional y que eran, o son, sitios que subsistían de las ventas a las personas de clase media o baja que compraba de contado, con apartados o con créditos. Lo que vemos ahora es que la gente o ya no compra o lo hace en estas tiendas grandes. No podemos decir que es este el momento en el que quiebran, pero sí que los cierres son el reflejo de la crisis que vienen arrastrando desde hace tres años", precisó.

En esta crisis coinciden empleados de mueblerías de Xalapa, quienes reconocen que cada vez son menos las personas que acuden a comprar muebles, línea blanca o electrodomésticos, pues la mayoría prefiere comprar en tiendas departamentales a meses sin intereses o incluso en tiendas de autoservicio.

“Las ventas son cada vez menores. Vender una sala es un triunfo. Lo que se vende un poco más son las pantallas o algunos electrodomésticos pequeños, o de plano las cosas que se ponen en remate”, reconoció el gerente de una cadena de muebles en Xalapa.

Preocupados sobre el futuro que tendrán en caso de que los negocios cierren, a los empleados sólo les queda poner todo el empeño en hacer una venta garantizándole al cliente que si compras una sala, un comedor o un juego de recámara en una mueblería local no lo va a tener "hasta el vecino", ya que se trata de productos únicos y no en serie como los maneja "la tienda de plaza Américas, que ya es parte de la vida de todos en Xalapa".

Doble Vía

Buscan hogar para "oso", quieren evitar que sea sacrificado

Oso es un perro de cinco años, por lo que aún es joven y merece la oportunidad de tener un hogar y ser querido

Policiaca

Taxista se estrella contra muro del puente atirantado

El lesionado es el chofer y propietario del vehículo, identificado como Raúl N, de 50 años, quien fue valorado por elementos de la Unidad Municipal de Protección Civil

Local

Estudiantes foráneos se las ingenian para poder vivir en Orizaba

Algunos reciben ayuda de sus padres, pero no les alcanza, de ahí que busquen algún trabajo de medio tiempo

Doble Vía

Festejará "Yolotzin" su primer aniversario en el Teatro Llave

Será en el Teatro Ignacio de la Llave, el día 30 de junio a las 13:00 horas

Local

¿Cuánto invierten las familias para el regalo del Día del Padre?

La mayoría planea celebrar el Día del Padre en familia con sus hijos y pasar bien el día

Local

Advierten que Zongolica está en riesgo de inundaciones

El 4 de agosto del 2023 los medios de comunicación informaron que el Municipio de Zongolica estaba bajo el agua debido a las lluvias