/ miércoles 20 de diciembre de 2017

Terrible año para el periodismo: ONU condena asesinato de Gumaro Pérez

Con este homicidio, ya suman al menos 12 asesinatos contra periodistas en México durante 2017

La ONU condenó hoy el homicidio del periodista Gumaro Pérez Aguilando, perpetrado el martes en Acayucan, en el oriental estado de Veracruz, el duodécimo comunicador asesinado este año en México.

"Dos personas armadas ingresaron a la escuela del hijo de Pérez Aguilando durante una celebración navideña y le dispararon en repetidas ocasiones en presencia de niños, niñas, madres y padres", remarcó la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) en un boletín.

Según la información recabada por la ONU-DH, Pérez Aguilando colaboró con varios medios de la región y trabajaba para el municipio de Acayucan en tareas de comunicación social.

"Información recibida por la oficina confirma que debido a su labor periodística el Sr. Pérez habría recibido agresiones en 2012 y 2014", agregó el texto.

Con este homicidio, ya suman al menos 12 asesinatos contra periodistas en México durante 2017, tres de los cuales ocurrieron en el estado de Veracruz, agregó el texto.

De acuerdo con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Veracruz es la entidad con mayor cantidad de periodistas asesinados en el país.

El representante de la ONU-DH en México, Jan Jarab, subrayó que "este asesinato confirma un año terrible para la libertad de expresión en México y, en particular, ha sido profundamente trágico para el estado de Veracruz".

"A pesar de haber un programa diseñado específicamente para prevenir ataques en contra de los periodistas en Veracruz, en marcha desde 2015, las agresiones y los asesinatos continúan. Es fundamental replantear las acciones de la alerta de Veracruz", agregó.

Los relatores para la libertad de expresión de la ONU y de la CIDH, David Kaye y Edison Lanza, visitaron México del 27 de noviembre al 4 de diciembre pasados, y uno de los estados al que viajaron fue Veracruz.

En sus observaciones preliminares los relatores aseveraron que la existencia de estas alertas no ha desalentado los subsiguientes asesinatos de periodistas.

Por todo ello, la ONU alentó "al Gobierno mexicano a fortalecer estos esfuerzos, consistentes con sus obligaciones internacionales, tomando en cuenta la naturaleza específica de los riesgos y sus contextos particulares".

Finalmente, hizo un llamado a las autoridades estatales y federales competentes para que realicen "una investigación eficaz sin descartar una línea de investigación que tome en cuenta la labor periodística" del fallecido.

Pese a las condenas a nivel nacional e internacional que ha recibido este suceso, la fiscalía estatal de Veracruz aseguró hoy que Gumaro Pérez tenía una "nula actividad periodística".

"Lo anterior deriva en que en la actualidad no trabajaba para medio de comunicación alguno, ni como periodista, ni como fotógrafo", agregó en un boletín.

/eds

La ONU condenó hoy el homicidio del periodista Gumaro Pérez Aguilando, perpetrado el martes en Acayucan, en el oriental estado de Veracruz, el duodécimo comunicador asesinado este año en México.

"Dos personas armadas ingresaron a la escuela del hijo de Pérez Aguilando durante una celebración navideña y le dispararon en repetidas ocasiones en presencia de niños, niñas, madres y padres", remarcó la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) en un boletín.

Según la información recabada por la ONU-DH, Pérez Aguilando colaboró con varios medios de la región y trabajaba para el municipio de Acayucan en tareas de comunicación social.

"Información recibida por la oficina confirma que debido a su labor periodística el Sr. Pérez habría recibido agresiones en 2012 y 2014", agregó el texto.

Con este homicidio, ya suman al menos 12 asesinatos contra periodistas en México durante 2017, tres de los cuales ocurrieron en el estado de Veracruz, agregó el texto.

De acuerdo con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Veracruz es la entidad con mayor cantidad de periodistas asesinados en el país.

El representante de la ONU-DH en México, Jan Jarab, subrayó que "este asesinato confirma un año terrible para la libertad de expresión en México y, en particular, ha sido profundamente trágico para el estado de Veracruz".

"A pesar de haber un programa diseñado específicamente para prevenir ataques en contra de los periodistas en Veracruz, en marcha desde 2015, las agresiones y los asesinatos continúan. Es fundamental replantear las acciones de la alerta de Veracruz", agregó.

Los relatores para la libertad de expresión de la ONU y de la CIDH, David Kaye y Edison Lanza, visitaron México del 27 de noviembre al 4 de diciembre pasados, y uno de los estados al que viajaron fue Veracruz.

En sus observaciones preliminares los relatores aseveraron que la existencia de estas alertas no ha desalentado los subsiguientes asesinatos de periodistas.

Por todo ello, la ONU alentó "al Gobierno mexicano a fortalecer estos esfuerzos, consistentes con sus obligaciones internacionales, tomando en cuenta la naturaleza específica de los riesgos y sus contextos particulares".

Finalmente, hizo un llamado a las autoridades estatales y federales competentes para que realicen "una investigación eficaz sin descartar una línea de investigación que tome en cuenta la labor periodística" del fallecido.

Pese a las condenas a nivel nacional e internacional que ha recibido este suceso, la fiscalía estatal de Veracruz aseguró hoy que Gumaro Pérez tenía una "nula actividad periodística".

"Lo anterior deriva en que en la actualidad no trabajaba para medio de comunicación alguno, ni como periodista, ni como fotógrafo", agregó en un boletín.

/eds

Local

Padres de familia de la primaria Ahuaializapan denunciarán a tesorera por abuso de confianza

Para tener las cuentas exactas se lleva un manejo transparente de lo que entra y sale, usando vales de caja y balances generales

Doble Vía

Buscan hogar para "oso", quieren evitar que sea sacrificado

Oso es un perro de cinco años, por lo que aún es joven y merece la oportunidad de tener un hogar y ser querido

Policiaca

Taxista se estrella contra muro del puente atirantado

El lesionado es el chofer y propietario del vehículo, identificado como Raúl N, de 50 años, quien fue valorado por elementos de la Unidad Municipal de Protección Civil

Local

Estudiantes foráneos se las ingenian para poder vivir en Orizaba

Algunos reciben ayuda de sus padres, pero no les alcanza, de ahí que busquen algún trabajo de medio tiempo

Doble Vía

Festejará "Yolotzin" su primer aniversario en el Teatro Llave

Será en el Teatro Ignacio de la Llave, el día 30 de junio a las 13:00 horas

Local

¿Cuánto invierten las familias para el regalo del Día del Padre?

La mayoría planea celebrar el Día del Padre en familia con sus hijos y pasar bien el día