/ jueves 5 de abril de 2018

México no busca suspender cooperación en seguridad con EU: Navarrete

Luego de que EU anunciara el despliegue de la Guardia Nacional en la frontera, el secretario explicó que el presidente Peña Nieto fijará una posición, y el Gobierno de México "acatará la misma"

México no busca suspender la cooperación en seguridad tras el anuncio del despliegue de la Guardia Nacional de Estados Unidos en la frontera, pese al pronunciamiento aprobado de forma unánime por el Senado de la nación latinoamericana.


México no tiene intención de suspender la cooperación. Está en los mejores intereses del país tener una relación diáfana, abierta, transparente y franca con nuestro aliado comercial más importante, socio y vecino

Alfonso Navarrete, Secretaría de Gobernación

Sin detallar cuándo, Navarrete explicó que el presidente Enrique Peña Nieto fijará una posición, y el Gobierno de México "acatará la misma".

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles una orden para desplegar "lo antes posible" un número no determinado de militares de la Guardia Nacional en la frontera con México, en un intento de marcar músculo ante lo que considera un aumento intolerable de la inmigración ilegal.

A su vez, el Senado mexicano exigió a Trump respeto para el pueblo de México y solicitó al Ejecutivo suspender la cooperación bilateral en migración y delincuencia organizada mientras el líder estadounidense "no se conduzca con civilidad y respeto".

Navarrete explicó hoy que espera recibir en breve el exhorto de la Cámara Alta.

Puntualizó que el Ejecutivo está a la expectativa de ver en qué consiste exactamente el despliegue militar en la frontera, pues puede ser un "evento de carácter publicitario".

Y recordó que anteriores mandatarios estadounidenses también habían tomado esta decisión, por ejemplo para controlar el flujo de armas norte-sur, lo que llega a ser "conveniente".

Instó entonces a esperar "los alcances" de la medida, aunque puntualizó: "Desde luego cualquier expresión que daña una buena relación y muestra un acto de fuerza genera una interpretación hostil y poco amigable hacia el gobierno que recibe esta expresión".

Finalmente, aclaró que el Gobierno mexicano expresará su "rechazo" si la medida, finalmente, va en prejuicio de connacionales o migrantes protegidos en las leyes mexicanas.

La decisión de Trump llegó después de días de quejas del presidente contra una caravana de cientos de migrantes centroamericanos que se dirigen a Estados Unidos a través de México, aunque la Casa Blanca atribuyó la medida al aumento en la llegada de indocumentados al país desde febrero.

En un comunicado emitido este jueves, la Cancillería mexicana aseveró que el Ejecutivo velará por la soberanía e intereses nacionales y dio detalles de una conversación entre el canciller Luis Videgaray y la secretaria de Seguridad Interior de Estados Unidos, Kirstjen Nielsen.

Nielsen explicó que la Guardia Nacional únicamente realizará labores de apoyo al Departamento de Seguridad Interior y los militares no portarán armas ni realizarán funciones de control migratorio o aduanero.

Además, comparó el despliegue con uno de 2006, durante la administración del presidente George W. Bush, con la Operación Jump Start, y en 2010, durante la administración de Barack Obama, con la Operación Phalanx, se agregó en el boletín.

"Si el anunciado despliegue de la Guardia Nacional se tradujera en una militarización de la frontera, ello dañaría gravemente la relación bilateral", apuntó la Cancillería.

/eds

México no busca suspender la cooperación en seguridad tras el anuncio del despliegue de la Guardia Nacional de Estados Unidos en la frontera, pese al pronunciamiento aprobado de forma unánime por el Senado de la nación latinoamericana.


México no tiene intención de suspender la cooperación. Está en los mejores intereses del país tener una relación diáfana, abierta, transparente y franca con nuestro aliado comercial más importante, socio y vecino

Alfonso Navarrete, Secretaría de Gobernación

Sin detallar cuándo, Navarrete explicó que el presidente Enrique Peña Nieto fijará una posición, y el Gobierno de México "acatará la misma".

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles una orden para desplegar "lo antes posible" un número no determinado de militares de la Guardia Nacional en la frontera con México, en un intento de marcar músculo ante lo que considera un aumento intolerable de la inmigración ilegal.

A su vez, el Senado mexicano exigió a Trump respeto para el pueblo de México y solicitó al Ejecutivo suspender la cooperación bilateral en migración y delincuencia organizada mientras el líder estadounidense "no se conduzca con civilidad y respeto".

Navarrete explicó hoy que espera recibir en breve el exhorto de la Cámara Alta.

Puntualizó que el Ejecutivo está a la expectativa de ver en qué consiste exactamente el despliegue militar en la frontera, pues puede ser un "evento de carácter publicitario".

Y recordó que anteriores mandatarios estadounidenses también habían tomado esta decisión, por ejemplo para controlar el flujo de armas norte-sur, lo que llega a ser "conveniente".

Instó entonces a esperar "los alcances" de la medida, aunque puntualizó: "Desde luego cualquier expresión que daña una buena relación y muestra un acto de fuerza genera una interpretación hostil y poco amigable hacia el gobierno que recibe esta expresión".

Finalmente, aclaró que el Gobierno mexicano expresará su "rechazo" si la medida, finalmente, va en prejuicio de connacionales o migrantes protegidos en las leyes mexicanas.

La decisión de Trump llegó después de días de quejas del presidente contra una caravana de cientos de migrantes centroamericanos que se dirigen a Estados Unidos a través de México, aunque la Casa Blanca atribuyó la medida al aumento en la llegada de indocumentados al país desde febrero.

En un comunicado emitido este jueves, la Cancillería mexicana aseveró que el Ejecutivo velará por la soberanía e intereses nacionales y dio detalles de una conversación entre el canciller Luis Videgaray y la secretaria de Seguridad Interior de Estados Unidos, Kirstjen Nielsen.

Nielsen explicó que la Guardia Nacional únicamente realizará labores de apoyo al Departamento de Seguridad Interior y los militares no portarán armas ni realizarán funciones de control migratorio o aduanero.

Además, comparó el despliegue con uno de 2006, durante la administración del presidente George W. Bush, con la Operación Jump Start, y en 2010, durante la administración de Barack Obama, con la Operación Phalanx, se agregó en el boletín.

"Si el anunciado despliegue de la Guardia Nacional se tradujera en una militarización de la frontera, ello dañaría gravemente la relación bilateral", apuntó la Cancillería.

/eds

Elecciones 2024

Resultados del PREP en Veracruz en la elección presidencial; así va el conteo

El miércoles se tendrá de manera oficial a la persona ganadora de la presidencia de la república que tomará protesta el primero de octubre

Elecciones 2024

Habitantes de Tlilapan toman casillas; piden sofocar incendio [Video]

Cierran casillas electorales, no permiten el paso; esperaron una hora para la llegada del helicóptero

Elecciones 2024

Veracruz está listo; prevén que 6 millones 80 mil 509 personas voten este 2 de junio

Serán instaladas 10 mil 985 casillas que abrirán desde las 8:00 y hasta las 18:00 horas en 4 mil 937 secciones electorales, 4 mil 937 casillas básicas; 5 mil 019 contiguas; 939 extraordinarias y 93 especiales

Elecciones 2024

José Yunes se declara ganador de las elecciones a gubernatura de Veracruz

El candidato comentó que en unas horas y con todas las actas contabilizadas “podrá reafirmar el triunfo que obtuvo en las urnas”

Elecciones 2024

Rocío Nahle asegura que tiene amplia ventaja en la votación para gubernatura de Veracruz

La candidata se negó a anunciar cuál será su primera acción en caso de que efectivamente los votos la favorezcan

Elecciones 2024

Candidatos acuden a votar en Orizaba; jornada transcurre de forma tranquila, señalan

En la casilla del CRIO, donde se ubicó también una de tipo especial, la candidata a la Diputación Federal por el Distrito 15 de Orizaba, Carla Canales Reyes, invitó a la población salir a votar