/ martes 17 de julio de 2018

Congreso de Sonora planea impulsar figura del veto constitucional

Se trata de la facultad que tienen los jefes de Estado para oponerse a una ley o decreto que el Poder Legislativo le envía para su promulgación

HERMOSILLO.- La diputada del PRI, Flor Ayala Robles Linares, dio a conocer que los legisladores del Congreso del Estado tienen planeado impulsar la figura del veto constitucional, el cual es la facultad que tienen los jefes de Estado para oponerse a una ley o decreto que el Poder Legislativo le envía para su promulgación.

Señaló que dicha propuesta está dentro de un paquete de reformas a la Constitución Política del Estado de Sonora, mismo que envió el pasado jueves por correspondencia la gobernadora, Claudia Pavlovich.

“El derecho a veto como anteriormente se tenía aquí, es el tema del derecho a veto de las observaciones a una ley, nuestra Constitución no regula a diferencia de las otras treinta y tantas constituciones, no regula el tema del derecho al veto, como lo tiene la Ciudad de México”, abundó.

Según el Sistema de Información Legislativa, existen tres tipos de vetos:

  • El total que es cuando el Presidente rechaza expresamente firmar la totalidad del decreto de ley y lo devuelve al Congreso con una explicación detallada de las razones por las que se opone a dicha legislación.
  • El veto parcial, llamado veto por párrafos o artículos, que permite al Presidente modificar una ley eliminando parte de ella o modificando disposiciones individuales,
  • y el veto de bolsillo que es aquel que permite a un presidente negarse a firmar una ley.

Ayala Robles Linares agregó que también se tocarán temas como la eliminación de la figura del fuero constitucional.


HERMOSILLO.- La diputada del PRI, Flor Ayala Robles Linares, dio a conocer que los legisladores del Congreso del Estado tienen planeado impulsar la figura del veto constitucional, el cual es la facultad que tienen los jefes de Estado para oponerse a una ley o decreto que el Poder Legislativo le envía para su promulgación.

Señaló que dicha propuesta está dentro de un paquete de reformas a la Constitución Política del Estado de Sonora, mismo que envió el pasado jueves por correspondencia la gobernadora, Claudia Pavlovich.

“El derecho a veto como anteriormente se tenía aquí, es el tema del derecho a veto de las observaciones a una ley, nuestra Constitución no regula a diferencia de las otras treinta y tantas constituciones, no regula el tema del derecho al veto, como lo tiene la Ciudad de México”, abundó.

Según el Sistema de Información Legislativa, existen tres tipos de vetos:

  • El total que es cuando el Presidente rechaza expresamente firmar la totalidad del decreto de ley y lo devuelve al Congreso con una explicación detallada de las razones por las que se opone a dicha legislación.
  • El veto parcial, llamado veto por párrafos o artículos, que permite al Presidente modificar una ley eliminando parte de ella o modificando disposiciones individuales,
  • y el veto de bolsillo que es aquel que permite a un presidente negarse a firmar una ley.

Ayala Robles Linares agregó que también se tocarán temas como la eliminación de la figura del fuero constitucional.


Elecciones 2024

Resultados del PREP en Veracruz en la elección presidencial; así va el conteo

El miércoles se tendrá de manera oficial a la persona ganadora de la presidencia de la república que tomará protesta el primero de octubre

Ecología

Agroquímicos en cultivos contamina bosques, agua y a personas denuncian ambientalistas

Explican que en todos los terrenos aledaños al plantel, comerciantes de papa de Puebla, han rentado tierras para cultivar este alimento

Ecología

Cultivo de papa, ¿enemigo del Bosque de niebla? Experto habla sobre las afectaciones

Hay un impacto fuerte en el hecho de que se cultiva papa en municipios, como es el caso de Tlalnelhuayocan

Local

Padres deben aprender nuevas tecnologías para orientar a sus hijos

Es crucial entender las necesidades de las nuevas generaciones que habitan el espacio digital proporcionando herramientas útiles y concientizándolos para un uso seguro de la tecnología

Elecciones 2024

Resultados electorales deben ser acatados por la sociedad con civilidad: Investigadores

Investigadores de la UNAM y la UV señalan que se estará construyendo una democracia participativa y no la falsa dicotomía de democracia y autoritarismo

Local

"Cocodrilocos" llenos de recuerdos, ¿Sabes de quién hablamos?

Lo que empezó como un sueño, hoy se volvió un lugar de recuerdos, encuentros y momentos familiares, acompañados de una sabrosa comida