/ viernes 17 de noviembre de 2017

INE planea participación de ciudadanos en debates presidenciales

La órgano electoral discute hoy el anteproyecto para establecer las reglas para los tres debates que se tienen contemplados

La Comisión de Debates del Instituto Nacional Electoral discute hoy el anteproyecto que establece las reglas para los tres debates presidenciales de 2018, el cual propone abrir la puerta a que los ciudadanos hagan preguntas a los candidatos y dé mayores atribuciones al moderador para cuestionar a los participantes.

Como informó El Sol de México, el INE busca hacer partícipes de los debates a los ciudadanos, por lo que en las reglas se establece la necesidad de mecanismos de participación ciudadana, mismos que podrían ser por medio de preguntas directas a los candidatos, o preguntas enviadas por internet que sean formuladas por el moderador.

Sobre la figura del moderador, se plantea que además de que ejerzan como administradores de tiempo, tengan la facultad de interpelar a los candidatos para solicitar más información sobre sus argumentos o precisen su fuente.

También se abre la posibilidad de que sean hasta tres moderadores en un debate, pero eso dependerá de las reglas específicas de cada uno de los encuentros entre quienes busquen la presidencia de la República. Los nombres de los moderados deberán de anunciarse con 30 días de anticipación al evento.

El INE propone que las fechas de los debates sean: uno el 29 de abril en Mérida, otro el 20 de mayo en Tijuana y el último el 12 de junio en la Ciudad de México; todos serían un domingo a las 20 horas para procurar su mayor difusión.

Otro de los puntos donde se busca innovar es en las preguntas. En versiones pasadas, los cuestionamientos eran anunciados desde antes, en esta ocasión solo se sabrán los temas generales, no las preguntas específicas, con lo cual se busca poner a prueba la capacidad de reacción de los candidatos.

“Si el formato de alguno de los debates en particular así lo requiere, las y los moderadores podrán desarrollar preguntas propias con base en los temas propuestos y podrán formularlas durante estos ejercicios democráticos”, dice el anteproyecto.

La Comisión de Debates del Instituto Nacional Electoral discute hoy el anteproyecto que establece las reglas para los tres debates presidenciales de 2018, el cual propone abrir la puerta a que los ciudadanos hagan preguntas a los candidatos y dé mayores atribuciones al moderador para cuestionar a los participantes.

Como informó El Sol de México, el INE busca hacer partícipes de los debates a los ciudadanos, por lo que en las reglas se establece la necesidad de mecanismos de participación ciudadana, mismos que podrían ser por medio de preguntas directas a los candidatos, o preguntas enviadas por internet que sean formuladas por el moderador.

Sobre la figura del moderador, se plantea que además de que ejerzan como administradores de tiempo, tengan la facultad de interpelar a los candidatos para solicitar más información sobre sus argumentos o precisen su fuente.

También se abre la posibilidad de que sean hasta tres moderadores en un debate, pero eso dependerá de las reglas específicas de cada uno de los encuentros entre quienes busquen la presidencia de la República. Los nombres de los moderados deberán de anunciarse con 30 días de anticipación al evento.

El INE propone que las fechas de los debates sean: uno el 29 de abril en Mérida, otro el 20 de mayo en Tijuana y el último el 12 de junio en la Ciudad de México; todos serían un domingo a las 20 horas para procurar su mayor difusión.

Otro de los puntos donde se busca innovar es en las preguntas. En versiones pasadas, los cuestionamientos eran anunciados desde antes, en esta ocasión solo se sabrán los temas generales, no las preguntas específicas, con lo cual se busca poner a prueba la capacidad de reacción de los candidatos.

“Si el formato de alguno de los debates en particular así lo requiere, las y los moderadores podrán desarrollar preguntas propias con base en los temas propuestos y podrán formularlas durante estos ejercicios democráticos”, dice el anteproyecto.

Local

¿Cuánto invierten las familias para el regalo del Día del Padre?

La mayoría planea celebrar el Día del Padre en familia con sus hijos y pasar bien el día

Local

Advierten que Zongolica está en riesgo de inundaciones

El 4 de agosto del 2023 los medios de comunicación informaron que el Municipio de Zongolica estaba bajo el agua debido a las lluvias

Local

Docentes de Educación Indígena buscan preservar lengua madre

Una de las lenguas a punto de extinguirse es el tzotzil, por ello celebran y aplauden el esfuerzo que hacen los maestros

Local

Conoce las recomendaciones que dan expertos para revisar tu instalación eléctrica

El especialista mencionó que la sociedad debe ser responsable en las casas y comercios sobre las condiciones de las instalaciones eléctricas

Local

Psicólogo te dice la importancia de construir paternidades responsables

El psicólogo y terapeuta familiar, Mario Torres Osorio opina que les toca crecer a los hombres, expone que la mayoría no logra comprender los distintos tipos de violencia

Salud

Conoce las causas que originan el Síndrome de Down

Este material genético provoca cambios en el desarrollo y en las características físicas del bebé