/ lunes 13 de noviembre de 2017

Rumbo a 2018 continuarán diferencias entre INE y Tribunal

Las diferencias de interpretación de la ley serán cada vez más marcadas, de cara a las elecciones del próximo año

Con tanto trabajo en los próximos meses, no será raro que las diferencias de interpretación de la ley entre el INE y el Tribunal crezcan.  Aunque consejeros y magistrados niegan un pique, lo cierto es que en los últimos meses no están en la misma sintonía en la interpretación de la ley electoral, llevando a este vacío legal de cara a las elecciones del próximo año.

“Hay un problema que vemos entre el INE y el Tribunal derivado de que la legislación es de 2014. No ha habido una elección presidencial donde se haya aplicado, el proceso de interpretación de la norma hay claros puntos de vista diferente de interpretación”, comentó Luis Carlos Ugalde.

El exconsejero presidente del IFE no descartó que en los siguientes meses veamos que mientras en el INE emita sanciones por ciertas acciones proselitistas, el Tribunal las eche abajo cuando les llegue por medio de impugnaciones.

Esa es una historia ya vista en 2017, no solo con los lineamientos de programas sociales, sino también de Cancha Pareja, de Líderes de partidos y de fiscalización en Coahuila.

“Vamos a tener una conflictividad mayor, ese riesgo siempre se tiene (de una diferencia de criterios). El problema es que el impacto de una conducta infractora en un lugar sí se sancione y en otro no”, finalizó Jesús Cantú.

Afectan equidad

Sin lineamientos sobre el artículo 134, existen actividades que no son ilegales pero afectan la equidad en la contienda electoral.

Programas sociales. No hay prohibición clara para que cualquiera de los tres niveles de gobierno haga actos públicos para entregar dádivas durante el proceso electoral o creen nuevos programas sociales sin reglas de operación en 2018.

Comunicación social. Aunque la Constitución marca que este rubro debe ser usado sólo para promoción de políticas públicas y no de propaganda oficialista con fines electorales, pero se carece de una definición clara de qué es propaganda con fines electorales.

Informes. Diversas leyes establecen la obligación de rendir informes de actividades, pero la Constitución marca que éstos no deben ser propaganda personalizada disfrazada. No se define qué es propaganda personalizada.

Omisión. En la reforma electoral se marcó la obligación de reglamentar los gastos de propaganda oficial y programas sociales desde mayo de 2014; sigue pendiente y con riesgo de sentencia de la SCJN.

Con tanto trabajo en los próximos meses, no será raro que las diferencias de interpretación de la ley entre el INE y el Tribunal crezcan.  Aunque consejeros y magistrados niegan un pique, lo cierto es que en los últimos meses no están en la misma sintonía en la interpretación de la ley electoral, llevando a este vacío legal de cara a las elecciones del próximo año.

“Hay un problema que vemos entre el INE y el Tribunal derivado de que la legislación es de 2014. No ha habido una elección presidencial donde se haya aplicado, el proceso de interpretación de la norma hay claros puntos de vista diferente de interpretación”, comentó Luis Carlos Ugalde.

El exconsejero presidente del IFE no descartó que en los siguientes meses veamos que mientras en el INE emita sanciones por ciertas acciones proselitistas, el Tribunal las eche abajo cuando les llegue por medio de impugnaciones.

Esa es una historia ya vista en 2017, no solo con los lineamientos de programas sociales, sino también de Cancha Pareja, de Líderes de partidos y de fiscalización en Coahuila.

“Vamos a tener una conflictividad mayor, ese riesgo siempre se tiene (de una diferencia de criterios). El problema es que el impacto de una conducta infractora en un lugar sí se sancione y en otro no”, finalizó Jesús Cantú.

Afectan equidad

Sin lineamientos sobre el artículo 134, existen actividades que no son ilegales pero afectan la equidad en la contienda electoral.

Programas sociales. No hay prohibición clara para que cualquiera de los tres niveles de gobierno haga actos públicos para entregar dádivas durante el proceso electoral o creen nuevos programas sociales sin reglas de operación en 2018.

Comunicación social. Aunque la Constitución marca que este rubro debe ser usado sólo para promoción de políticas públicas y no de propaganda oficialista con fines electorales, pero se carece de una definición clara de qué es propaganda con fines electorales.

Informes. Diversas leyes establecen la obligación de rendir informes de actividades, pero la Constitución marca que éstos no deben ser propaganda personalizada disfrazada. No se define qué es propaganda personalizada.

Omisión. En la reforma electoral se marcó la obligación de reglamentar los gastos de propaganda oficial y programas sociales desde mayo de 2014; sigue pendiente y con riesgo de sentencia de la SCJN.

Doble Vía

Buscan hogar para "oso", quieren evitar que sea sacrificado

Oso es un perro de cinco años, por lo que aún es joven y merece la oportunidad de tener un hogar y ser querido

Policiaca

Taxista se estrella contra muro del puente atirantado

El lesionado es el chofer y propietario del vehículo, identificado como Raúl N, de 50 años, quien fue valorado por elementos de la Unidad Municipal de Protección Civil

Local

Estudiantes foráneos se las ingenian para poder vivir en Orizaba

Algunos reciben ayuda de sus padres, pero no les alcanza, de ahí que busquen algún trabajo de medio tiempo

Doble Vía

Festejará "Yolotzin" su primer aniversario en el Teatro Llave

Será en el Teatro Ignacio de la Llave, el día 30 de junio a las 13:00 horas

Local

¿Cuánto invierten las familias para el regalo del Día del Padre?

La mayoría planea celebrar el Día del Padre en familia con sus hijos y pasar bien el día

Local

Advierten que Zongolica está en riesgo de inundaciones

El 4 de agosto del 2023 los medios de comunicación informaron que el Municipio de Zongolica estaba bajo el agua debido a las lluvias