/ sábado 7 de abril de 2018

Soy la que más sabe de seguridad: Margarita Zavala

La candidata agregó que seguridad es uno de los temas que debe atender el gobierno

TIJUANA.- Voy a ser la primera mujer presidente de la República, así inició la candidata independiente Margarita Zavala su participación en Reflexión México, un espacio diseñado para escuchar a los candidatos a dirigir el destino del país los proximos seis años.

Después de una breve presentación, la candidata respondió las preguntas de auditorio presente. Una de ellas fue en relación con la seguridad y señaló que no habrá amnistía para los delincuentes.

Agregó que seguridad es uno de los temas que debe atender el gobierno. Los padres de familia solo tienen al estado mexicano para protegerlos.

Detalló que va a profesionalizar a las policías y buscar la mejor tecnología para apoyar el trabajo de inteligencia, y además reformar lo que se deba reformar en el sistema de justicia no hay estado de derecho si hay impunidad.

"En relación con mis adversarios soy la que más sabe de seguridad".

Sobre las estrategias económicas dijo que es necesaria una economía verde con energias renovables y se comprometió a realizar la mayor inversión de infraestructura en particular el corredor transpeninsular en todo Baja California.

En cuanto a una Zona Económica Especial Fronteriza dijo que es necesaria y aclaró que no deben ser de asistencia, sino que permitan crecer a todos. Dijo que hay que tener una perspectiva de frontera.

Explicó que la zona no solo es en términos económicos, sino en políticas públicas.

Apuntó que en la frontera casi no se invirtió en infraestructura y a la frontera solo le tocó un 10%. En materia de cruces fronterizos dijo que se necesitan más y que sean modernos.

En cuanto a rezagos en el desarrollo urbano en la frontera dijo que las ciudades requieren ser compactas, coordinadas y conectadas. Ademas dijo que hay que tener un programa nacional de lineamientos carreteros para que los vehículos de carga no tengan que entrar a las ciudades si no es necesario.

De los mexicanos que viven en Estados Unidos expuso que 34 millones de personas de origen mexicano viven en la Unión Americana, todos pueden ser puente de dos naciones.

Señaló que no desea que nadie se vaya de México por necesidad y que cada mexicano que desee regresar lo pueda hacer y reencontrarse con su familia e historia.

Habló de eliminar el Impuesto Sobre la Renta para quienes ganen menos de 15,000 pesos. Ahí mismo dijo que debe aumentarse el salario mínimo. Y anotó que se debe establecer una infraestructura de educación.

En su opinión solo así, con educación, se empezarán a cerrar las brechas de desigualdad. Subrayó que además debe ser educación que sirva y que haya un modelo de vocación por cada estado. Sobre reducir el IVA dijo que no, y que quien lo prometa está engañando a la gente, pero dijo que si hay margen lo hará.

TIJUANA.- Voy a ser la primera mujer presidente de la República, así inició la candidata independiente Margarita Zavala su participación en Reflexión México, un espacio diseñado para escuchar a los candidatos a dirigir el destino del país los proximos seis años.

Después de una breve presentación, la candidata respondió las preguntas de auditorio presente. Una de ellas fue en relación con la seguridad y señaló que no habrá amnistía para los delincuentes.

Agregó que seguridad es uno de los temas que debe atender el gobierno. Los padres de familia solo tienen al estado mexicano para protegerlos.

Detalló que va a profesionalizar a las policías y buscar la mejor tecnología para apoyar el trabajo de inteligencia, y además reformar lo que se deba reformar en el sistema de justicia no hay estado de derecho si hay impunidad.

"En relación con mis adversarios soy la que más sabe de seguridad".

Sobre las estrategias económicas dijo que es necesaria una economía verde con energias renovables y se comprometió a realizar la mayor inversión de infraestructura en particular el corredor transpeninsular en todo Baja California.

En cuanto a una Zona Económica Especial Fronteriza dijo que es necesaria y aclaró que no deben ser de asistencia, sino que permitan crecer a todos. Dijo que hay que tener una perspectiva de frontera.

Explicó que la zona no solo es en términos económicos, sino en políticas públicas.

Apuntó que en la frontera casi no se invirtió en infraestructura y a la frontera solo le tocó un 10%. En materia de cruces fronterizos dijo que se necesitan más y que sean modernos.

En cuanto a rezagos en el desarrollo urbano en la frontera dijo que las ciudades requieren ser compactas, coordinadas y conectadas. Ademas dijo que hay que tener un programa nacional de lineamientos carreteros para que los vehículos de carga no tengan que entrar a las ciudades si no es necesario.

De los mexicanos que viven en Estados Unidos expuso que 34 millones de personas de origen mexicano viven en la Unión Americana, todos pueden ser puente de dos naciones.

Señaló que no desea que nadie se vaya de México por necesidad y que cada mexicano que desee regresar lo pueda hacer y reencontrarse con su familia e historia.

Habló de eliminar el Impuesto Sobre la Renta para quienes ganen menos de 15,000 pesos. Ahí mismo dijo que debe aumentarse el salario mínimo. Y anotó que se debe establecer una infraestructura de educación.

En su opinión solo así, con educación, se empezarán a cerrar las brechas de desigualdad. Subrayó que además debe ser educación que sirva y que haya un modelo de vocación por cada estado. Sobre reducir el IVA dijo que no, y que quien lo prometa está engañando a la gente, pero dijo que si hay margen lo hará.

Ecología

Manantiales en Sierra de Zongolica a punto de desaparecer, alerta especialista

El ambientalista Miguel Ángel De la Torre Loranca dijo que la cascada de Atlahuitzia está casi seca, pues corren unos hilitos de agua en el río que ahí desemboca

Local

Empresarios molestos por las pérdidas económicas que genera Ley Seca; piden se elimine

La gente que quiere consumir lo hace y, compra con tiempo sus vinos y bebidas, comentan

Local

Bebidas energéticas y azucaradas no son opción para hidratarse durante ola de calor: doctora

Tan solo en mayo, Cruz Roja reporta cerca de 120 atenciones por supuestos golpes de calor en la población

Turismo

Economía en las Altas Montañas beneficiada con el aumento del turismo en la zona

Durante una reunión con presidentes de organismos empresariales resaltaron que Veracruz se promociona en Europa y principalmente en Estados Unidos

Local

Clases de educación física presentan algunos cambios para evitar golpes de calor

Maestros de Educación Física optaron por regular sus clases, incluso, las clases son en salones o auditorios

Deportes

Boxeadora Ileen Durán se baja de los Juegos Olímpicos de París 2024; buscará la revancha

La púgil cordobesa destaca esta gran experiencia y espera mejorar con la idea de regresar a la eliminatoria internacional