/ sábado 19 de diciembre de 2020

TEPJF aún no publica sentencia sobre paridad de género

La sentencia obliga a los partidos políticos a postular al menos a siete mujeres para las elecciones a gubernaturas en 2021

Luego de cuatro días de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) sesionara respecto a la paridad de género en las gubernaturas, sigue sin publicar el engrose de la sentencia que obliga a los partidos políticos a postular a siete mujeres para este cargo en 2021.

El Tribunal Electoral detalló que el magistrado presidente, José Luis Vargas Valdez, hizo llegar a los integrantes de la Sala Superior la propuesta de engrose, pero dejando el punto de la vinculación a cargo de sus colegas magistrados para que lo elaboren, sin que hasta ayer por la tarde se publicara.

▶️ Mantente informado en nuestro canal de Google Noticias

El lunes pasado, por mayoría de votos, la Sala Superior del Tribunal votó para anular los lineamientos del INE sobre paridad de género en las candidaturas a gubernaturas, bajo el argumento de que el instituto carecía de facultades para emitir estas reglas.

Sin embargo, se aprobó que los partidos sí tendrían que postular a siete mujeres a las gubernaturas. La confusión vino cuando, en el boletín oficial, se usó el concepto “en la medida de lo posible” y no “vincular”.

Tras una aclaración, el TEPJF prometió hacer público el engrose donde se aclara que es obligatorio para los partidos, pero aún no se redacta.

Luego de cuatro días de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) sesionara respecto a la paridad de género en las gubernaturas, sigue sin publicar el engrose de la sentencia que obliga a los partidos políticos a postular a siete mujeres para este cargo en 2021.

El Tribunal Electoral detalló que el magistrado presidente, José Luis Vargas Valdez, hizo llegar a los integrantes de la Sala Superior la propuesta de engrose, pero dejando el punto de la vinculación a cargo de sus colegas magistrados para que lo elaboren, sin que hasta ayer por la tarde se publicara.

▶️ Mantente informado en nuestro canal de Google Noticias

El lunes pasado, por mayoría de votos, la Sala Superior del Tribunal votó para anular los lineamientos del INE sobre paridad de género en las candidaturas a gubernaturas, bajo el argumento de que el instituto carecía de facultades para emitir estas reglas.

Sin embargo, se aprobó que los partidos sí tendrían que postular a siete mujeres a las gubernaturas. La confusión vino cuando, en el boletín oficial, se usó el concepto “en la medida de lo posible” y no “vincular”.

Tras una aclaración, el TEPJF prometió hacer público el engrose donde se aclara que es obligatorio para los partidos, pero aún no se redacta.

Local

Exigen agua para la unidad Soaicc; el servicio no es regular desde hace 5 años, acusan

Comentan que el agua que se les deja por pipas alcanza para dos días y aunque cae un "hilo" de agua, este se deja 20 minutos

Local

Para evitar golpes de calor, constructoras modifican horarios

Han tomado medidas como ampliar el horario de comida y descanso para evitar un golpe de calor

Salud

Problemas de salud en los jóvenes se basan en una mala alimentación: nutriólogo

Sugiere reflexionar sobre el día a día, los tiempos, observar qué está en control y qué no, así como pedir ayuda

Local

Incendios en Altas Montañas consumieron más de 50 hectáreas; algunos fueron controlados

En el municipio de La Perla, han sido 18 hectáreas las consumidas, esto en el paraje conocido como Villahermosa en la congregación de La Ciénega

Elecciones 2024

Dirección de Comercio multará a quienes no respeten la Ley Seca en Orizaba

Por ello se pide a los comercios que cumplan lo establecido en el decreto y en los numerales 226 y 227 del Código Electoral para el Estado

Deportes

Exergames, videojuegos que te ayudarán a evitar el sedentarismo, ¿cómo funcionan?

Son utilizados para entretener, mantener activas a la personas, quemar grasa y mejorar la salud mental