/ domingo 26 de abril de 2020

Ante pandemia, INM instruye salida inmediata de extranjeros de estaciones migratorias

El Instituto Nacional de Migración afirmó que ha permitido salir a migrantes detenidos ante el Covid-19

En acato a las medidas sanitarias, el Instituto Nacional de Migración informó que se instruyó la salida inmediata de personas extranjeras albergadas en estancias y estaciones migratorias sobre todo aquellas que no se ha resuelto su situación jurídica.

De las 65 estaciones y albergues migratorios en manos del INM en todo el país, con una capacidad de ocupación de 8 mil 524 espacios, fueron alojados en el mes de marzo 3 mil 759 personas migrantes y actualmente albergan a 106, señala el instituto.

El organismo dependiente de la Secretaria de Gobernación, sostiene que actúa con responsabilidad y salvaguarda la integridad de la población, en contexto de migración, al procurar garantizar a plenitud sus derechos humanos.

En este sentido, agrega que con base en las recomendaciones sanitarias de autoridades mexicanas y de organismos nacionales e internacionales sobre la protección de los derechos humanos de grupos en situación de vulnerabilidad, “implementó la salida de algunas personas migrantes alojadas en las estaciones migratorias y estancias provisionales, a quienes por distintas razones no se había resuelto su situación jurídica”.

Es decir, explica que la medida de evaluar dar salida a las personas migrantes fue atendida de manera continua desde el pasado 21 de marzo -días antes de ser declarada la Fase 2 de la Pandemia de Covid-19- por las Oficinas de Representación en los estados, de acuerdo a la Ley de Migración y su Reglamento, y mediante la alternativa de alojamiento para los solicitantes de refugio.

Agrega que en las 65 estaciones y albergues migratorios que el INM tiene en el país, con una capacidad de ocupación de 8 mil 524 espacios, fueron alojados en el mes de marzo 3 mil 759 personas migrantes, actualmente albergan a 106.

El INM retomó las políticas emitidas por las distintas agencias de la Organización de las Naciones Unidas en materia de seguridad humana que establecen medidas que pongan a salvo la salud, integridad y vida de la población que se encuentra en causales de riesgo inminente.

Hace referencia al cierre fronterizo por parte de los gobiernos de Guatemala, Honduras y El Salvador que retrasó los retornos asistidos, tal como sucedió en el cruce fronterizo de Talismán, Chiapas, donde se impidió a personas guatemaltecas retornar a su país y provocó molestia en los vecinos de este municipio por la presencia de esta población.

Esta situación –advierte- ocasionó incidentes como el registrado, lamentablemente, en la Estación Migratoria de Tenosique, Tabasco, donde se provocó un incendio en el que falleció una persona migrante. Por estos hechos, el Ministerio Público consignó ante un Juez de Control, como responsables, a cuatro personas de nacionalidad hondureña.

Por lo que se refiere a las medidas cautelares solicitadas por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) al Instituto, derivadas de los sucesos en Tenosique, se dio cumplimiento a éstas a favor de la población migrante con el cierre de la estación, se rehabilitó el lugar y, actualmente, se encuentra sin ocupación.

Además, con el diálogo permanente del INM y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) se logró el retorno vía terrestre a Guatemala y vía aérea a Honduras y El Salvador de 3 mil 653 nacionales de esos países, privilegiándose a los grupos vulnerables, como niñas, niños, adolescentes, adultos mayores, familias, mujeres embarazadas y personas extranjeras con riesgos por enfermedades crónicas.

Advierte que las personas migrantes que deseen permanecer albergadas en las estaciones migratorias, podrán hacerlo al poner de manifiesto, ante el instituto, su voluntad de manera expresa.

Mientras que los retornos de mexicanos por la frontera de Tamaulipas, una vez que pisan territorio nacional, ejercen a plenitud su derecho al libre transito, por lo que el INM respeta su derecho constitucional.


Te recomendamos el podcast ⬇

Spotify

Apple Podcasts

Google Podcasts

Omny

En acato a las medidas sanitarias, el Instituto Nacional de Migración informó que se instruyó la salida inmediata de personas extranjeras albergadas en estancias y estaciones migratorias sobre todo aquellas que no se ha resuelto su situación jurídica.

De las 65 estaciones y albergues migratorios en manos del INM en todo el país, con una capacidad de ocupación de 8 mil 524 espacios, fueron alojados en el mes de marzo 3 mil 759 personas migrantes y actualmente albergan a 106, señala el instituto.

El organismo dependiente de la Secretaria de Gobernación, sostiene que actúa con responsabilidad y salvaguarda la integridad de la población, en contexto de migración, al procurar garantizar a plenitud sus derechos humanos.

En este sentido, agrega que con base en las recomendaciones sanitarias de autoridades mexicanas y de organismos nacionales e internacionales sobre la protección de los derechos humanos de grupos en situación de vulnerabilidad, “implementó la salida de algunas personas migrantes alojadas en las estaciones migratorias y estancias provisionales, a quienes por distintas razones no se había resuelto su situación jurídica”.

Es decir, explica que la medida de evaluar dar salida a las personas migrantes fue atendida de manera continua desde el pasado 21 de marzo -días antes de ser declarada la Fase 2 de la Pandemia de Covid-19- por las Oficinas de Representación en los estados, de acuerdo a la Ley de Migración y su Reglamento, y mediante la alternativa de alojamiento para los solicitantes de refugio.

Agrega que en las 65 estaciones y albergues migratorios que el INM tiene en el país, con una capacidad de ocupación de 8 mil 524 espacios, fueron alojados en el mes de marzo 3 mil 759 personas migrantes, actualmente albergan a 106.

El INM retomó las políticas emitidas por las distintas agencias de la Organización de las Naciones Unidas en materia de seguridad humana que establecen medidas que pongan a salvo la salud, integridad y vida de la población que se encuentra en causales de riesgo inminente.

Hace referencia al cierre fronterizo por parte de los gobiernos de Guatemala, Honduras y El Salvador que retrasó los retornos asistidos, tal como sucedió en el cruce fronterizo de Talismán, Chiapas, donde se impidió a personas guatemaltecas retornar a su país y provocó molestia en los vecinos de este municipio por la presencia de esta población.

Esta situación –advierte- ocasionó incidentes como el registrado, lamentablemente, en la Estación Migratoria de Tenosique, Tabasco, donde se provocó un incendio en el que falleció una persona migrante. Por estos hechos, el Ministerio Público consignó ante un Juez de Control, como responsables, a cuatro personas de nacionalidad hondureña.

Por lo que se refiere a las medidas cautelares solicitadas por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) al Instituto, derivadas de los sucesos en Tenosique, se dio cumplimiento a éstas a favor de la población migrante con el cierre de la estación, se rehabilitó el lugar y, actualmente, se encuentra sin ocupación.

Además, con el diálogo permanente del INM y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) se logró el retorno vía terrestre a Guatemala y vía aérea a Honduras y El Salvador de 3 mil 653 nacionales de esos países, privilegiándose a los grupos vulnerables, como niñas, niños, adolescentes, adultos mayores, familias, mujeres embarazadas y personas extranjeras con riesgos por enfermedades crónicas.

Advierte que las personas migrantes que deseen permanecer albergadas en las estaciones migratorias, podrán hacerlo al poner de manifiesto, ante el instituto, su voluntad de manera expresa.

Mientras que los retornos de mexicanos por la frontera de Tamaulipas, una vez que pisan territorio nacional, ejercen a plenitud su derecho al libre transito, por lo que el INM respeta su derecho constitucional.


Te recomendamos el podcast ⬇

Spotify

Apple Podcasts

Google Podcasts

Omny

Local

¿Cómo le fue a los comercios de Orizaba en el Día del Padre?, te contamos

La presidenta de la Canaco en Orizaba Ihali Saldaña Romero habló para El Sol de Orizaba sobre las ventas durante el Día del Padre

Doble Vía

¿Qué son las chicatanas y cómo se comen?

Las Chicatanas viven en colonias y tienen gran importancia ecológica para los ecosistemas terrestres

Local

Acceso a servicios financieros ha incrementado en los últimos años: economista

A nivel nacional se elevó el acceso a los servicios bancarios en los últimos años, entre otros factores, por el envío de remesas, acceso a tarjetas de crédito y la entrega de apoyos sociales

Local

Por temporada de lluvia, autoridades llaman a no tirar basura para evitar inundaciones

Insiste en que también es importante no usar ríos y arroyos como vertederos de basura, porque los contaminantes terminan en mares y océanos

Local

Mantienen Alerta Gris en Veracruz por lluvias intensas en los próximos días

Las lluvias podrían estar acompañadas de fuertes rachas de viento, por lo que se recomienda a la ciudadanía extremar precauciones

Local

Padres de familia de la primaria Ahuaializapan denunciarán a tesorera por abuso de confianza

Para tener las cuentas exactas se lleva un manejo transparente de lo que entra y sale, usando vales de caja y balances generales