/ martes 6 de octubre de 2020

Gobierno envía cinco mil elementos de las Fuerzas Armadas al sureste por huracán Delta

La titular de Protección Civil, Laura Velázquez, y el titular de la Semar, José Rafael Ojeda, viajarán a Quintana Roo para aplicar el plan de emergencia DN-III, detalló el mandatario

El Gobierno enviará cinco mil agentes de las Fuerzas Armadas a la península de Yucatán, para prevenir los efectos del huracán Delta, que azotaría la madrugada del miércoles por Cancún, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

La titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), Laura Velázquez, y el titular de la Secretaría de Marina (Semar), José Rafael Ojeda, viajarán a Quintana Roo para aplicar el plan de emergencia DN-III, detalló el mandatario en su rueda de prensa de este martes.

▶️ Mantente informado en nuestro canal de Google Noticias

"Es importante que la gente atienda las recomendaciones, que en las partes bajas hay que salirse, hay que ir a refugios, vale más prevenir y hay tiempo todavía, de acuerdo a las proyecciones va a azotar, va a pegar más fuerte en la noche, la madrugada del miércoles, entonces tenemos todo el día para prevenir", comentó.

El huracán Delta, de categoría 2, se localiza actualmente 675 kilómetros al este-sureste de Cozumel y a 710 kilómetros al sureste de Cancún, Quintana Roo, según notificó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

El fenómeno presenta vientos máximos sostenidos de 155 kilómetros por hora, rachas de 185 kilómetros por hora y un desplazamiento hacia el oeste-noroeste a 24 kilómetros por hora, según el SMN.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) estableció zona de prevención por vientos de huracán desde Dzilam, Yucatán, hasta Tulum, Quintana Roo.

El huracán llega cuando el sureste de México apenas se recupera de la tormenta Gamma, cuyas lluvias en los últimos dejaron al menos seis decesos y miles de damnificados.

Protección Civil reportó casi 600 mil personas afectadas, con la mayoría en Tabasco, más de 590.000.

En la península de Yucatán se pronostica al momento cielo nublado con lluvias puntuales torrenciales en Campeche y Quintana Roo, e intensas en el estado Yucatán, alertó el SMN.

"También se prevén rachas de viento de 80 a 100 kilómetros por hora y oleaje de dos a seis metros de altura significante en Quintana Roo, así como de 70 a 80 kilómetros por hora con oleaje de dos a cuatro metros de altura en las costas de Campeche y Yucatán", añadió.

Delta es la vigesimoquinta tormenta con nombre de la temporada de huracanes del Atlántico, lo que incluye a 21 con nombres estándar y a cuatro con las letras del alfabeto griego.

En México, el SMN había advertido de una temporada de huracanes "extremadamente activa" con un pronóstico de hasta 18 ciclones para el Pacífico y hasta 19 en el Atlántico.

"Con todos los equipos necesarios para proteger a la población, vamos a estar pendientes y ojalá que pierda fuerza el huracán o cambie su rumbo, pero estamos en eso", indicó el presidente López Obrador.




Te recomendamos el podcast ⬇️

Apple Podcasts

Google Podcasts

Spotify

Acast

Deezer

El Gobierno enviará cinco mil agentes de las Fuerzas Armadas a la península de Yucatán, para prevenir los efectos del huracán Delta, que azotaría la madrugada del miércoles por Cancún, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

La titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), Laura Velázquez, y el titular de la Secretaría de Marina (Semar), José Rafael Ojeda, viajarán a Quintana Roo para aplicar el plan de emergencia DN-III, detalló el mandatario en su rueda de prensa de este martes.

▶️ Mantente informado en nuestro canal de Google Noticias

"Es importante que la gente atienda las recomendaciones, que en las partes bajas hay que salirse, hay que ir a refugios, vale más prevenir y hay tiempo todavía, de acuerdo a las proyecciones va a azotar, va a pegar más fuerte en la noche, la madrugada del miércoles, entonces tenemos todo el día para prevenir", comentó.

El huracán Delta, de categoría 2, se localiza actualmente 675 kilómetros al este-sureste de Cozumel y a 710 kilómetros al sureste de Cancún, Quintana Roo, según notificó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

El fenómeno presenta vientos máximos sostenidos de 155 kilómetros por hora, rachas de 185 kilómetros por hora y un desplazamiento hacia el oeste-noroeste a 24 kilómetros por hora, según el SMN.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) estableció zona de prevención por vientos de huracán desde Dzilam, Yucatán, hasta Tulum, Quintana Roo.

El huracán llega cuando el sureste de México apenas se recupera de la tormenta Gamma, cuyas lluvias en los últimos dejaron al menos seis decesos y miles de damnificados.

Protección Civil reportó casi 600 mil personas afectadas, con la mayoría en Tabasco, más de 590.000.

En la península de Yucatán se pronostica al momento cielo nublado con lluvias puntuales torrenciales en Campeche y Quintana Roo, e intensas en el estado Yucatán, alertó el SMN.

"También se prevén rachas de viento de 80 a 100 kilómetros por hora y oleaje de dos a seis metros de altura significante en Quintana Roo, así como de 70 a 80 kilómetros por hora con oleaje de dos a cuatro metros de altura en las costas de Campeche y Yucatán", añadió.

Delta es la vigesimoquinta tormenta con nombre de la temporada de huracanes del Atlántico, lo que incluye a 21 con nombres estándar y a cuatro con las letras del alfabeto griego.

En México, el SMN había advertido de una temporada de huracanes "extremadamente activa" con un pronóstico de hasta 18 ciclones para el Pacífico y hasta 19 en el Atlántico.

"Con todos los equipos necesarios para proteger a la población, vamos a estar pendientes y ojalá que pierda fuerza el huracán o cambie su rumbo, pero estamos en eso", indicó el presidente López Obrador.




Te recomendamos el podcast ⬇️

Apple Podcasts

Google Podcasts

Spotify

Acast

Deezer

Elecciones 2024

Resultados del PREP en Veracruz en la elección presidencial; así va el conteo

El miércoles se tendrá de manera oficial a la persona ganadora de la presidencia de la república que tomará protesta el primero de octubre

Ecología

Agroquímicos en cultivos contamina bosques, agua y a personas denuncian ambientalistas

Explican que en todos los terrenos aledaños al plantel, comerciantes de papa de Puebla, han rentado tierras para cultivar este alimento

Ecología

Cultivo de papa, ¿enemigo del Bosque de niebla? Experto habla sobre las afectaciones

Hay un impacto fuerte en el hecho de que se cultiva papa en municipios, como es el caso de Tlalnelhuayocan

Local

Padres deben aprender nuevas tecnologías para orientar a sus hijos

Es crucial entender las necesidades de las nuevas generaciones que habitan el espacio digital proporcionando herramientas útiles y concientizándolos para un uso seguro de la tecnología

Elecciones 2024

Resultados electorales deben ser acatados por la sociedad con civilidad: Investigadores

Investigadores de la UNAM y la UV señalan que se estará construyendo una democracia participativa y no la falsa dicotomía de democracia y autoritarismo

Local

"Cocodrilocos" llenos de recuerdos, ¿Sabes de quién hablamos?

Lo que empezó como un sueño, hoy se volvió un lugar de recuerdos, encuentros y momentos familiares, acompañados de una sabrosa comida