/ domingo 30 de octubre de 2022

PRI propone aumentar a casi 7 mil mdp el presupuesto para la vacunación infantil en 2023

La cobertura de esquemas de vacunación en 2022 pasó del 95 al 27 por ciento para niñas, niños y adolescentes

La diputada federal por el PRI, Ana Lilia Herrera Anzaldo, presidenta de la Comisión de Derechos de los niños, niñas y adolescentes, propuso un aumento al Programa de Vacunación de 6 mil 990 millones 125 mil 222 pesos, que equivale a restituir en el anexo 18 los recursos previstos en el PEF 2022.

Indicó que no se puede bajar la guardia en este gravísimo tema y mucho menos reducir recursos para la niñez, pues la cobertura de esquemas de vacunación en 2022 pasó del 95 al 27 por ciento para niñas, niños y adolescentes.

Señaló que el Proyecto de Presupuesto de Egresos Federal (PPEF) 2023, debe incrementar los recursos para el sector de la niñez, de la que también se han integrado propuestas de legisladoras del PRI, PAN y MC, así como las realizadas en foros a los que acudieron organizaciones internacionales y de la sociedad civil.

Te puede interesar: Prevén recorte a salud infantil por 408 mdp

Herrera Azaldo destacó las solicitudes para diversos programas que requieren atención como Estancias infantiles, el programa de Abasto de Leche, recursos para el SIPINNA para implementar la Estrategia Nacional de primera Infancia, Programas enfocados a la Política Laboral para prevenir el trabajo infantil, así como el impulso de la Educación Inicial y Básica Comunitaria.

La titular de esta instancia legislativa explicó que en el PPEF 2023 para el Anexo 18, referente a los recursos para la niñez y adolescencia, se prevé un incremento de 67 mil 718 millones de pesos, en comparación del año 2022, lo que representa un aumento nominal del 8 por ciento, pero en términos reales, considerando la inflación, es un incremento de tan solo un 3.1 por ciento. Precisó que éste, en algunos de los programas, se traduce en disminuciones preocupantes.

Por ello, con la convicción de velar por el interés superior de la niñez, para poder incidir de manera propositiva en el Presupuesto del próximo año, las integrantes de la comisión presentaron nueve propuestas, entre las que pidieron que el Programa “La Escuela es Nuestra” cuente en sus reglas de operación con los componentes de alimentación y horario extendido.

Insistieron en incluir un artículo transitorio para establecer que la Secretaría de Hacienda revise la metodología para asignar recursos al Anexo Trasversal 18, a fin de que sea más transparente. Además, instaron a visibilizar a este grupo etario y procurar que los recursos que sean asignados estén vinculados a las metas de la Estrategia Nacional de la Primera Infancia.

La legisladora priista expuso que se considera fundamental fortalecer el programa de Expansión de Educación Inicial para ampliar la cobertura entre la población más vulnerable.

“Estamos solicitando una ampliación de recursos para el programa de Salud Materna, Sexual y Reproductiva de 787 millones y además la revisión de la distribución por grupo etario ya que en este programa se reducen los recursos destinados para la primera infancia en un 30 por ciento”, subrayó Ana Lilia Herrera.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

De igual manera, señaló que están solicitando una ampliación de recursos para fortalecer los programas de Salud Materna, Sexual y Reproductiva; de Prevención y Control de Sobrepeso, Obesidad y Diabetes; para programas enfocados a menores de edad con alguna discapacidad, así como para los hospitales que atienden afectaciones en niñas, niños y adolescentes, particularmente al Hospital Infantil de México Federico Gómez.

La diputada federal por el PRI, Ana Lilia Herrera Anzaldo, presidenta de la Comisión de Derechos de los niños, niñas y adolescentes, propuso un aumento al Programa de Vacunación de 6 mil 990 millones 125 mil 222 pesos, que equivale a restituir en el anexo 18 los recursos previstos en el PEF 2022.

Indicó que no se puede bajar la guardia en este gravísimo tema y mucho menos reducir recursos para la niñez, pues la cobertura de esquemas de vacunación en 2022 pasó del 95 al 27 por ciento para niñas, niños y adolescentes.

Señaló que el Proyecto de Presupuesto de Egresos Federal (PPEF) 2023, debe incrementar los recursos para el sector de la niñez, de la que también se han integrado propuestas de legisladoras del PRI, PAN y MC, así como las realizadas en foros a los que acudieron organizaciones internacionales y de la sociedad civil.

Te puede interesar: Prevén recorte a salud infantil por 408 mdp

Herrera Azaldo destacó las solicitudes para diversos programas que requieren atención como Estancias infantiles, el programa de Abasto de Leche, recursos para el SIPINNA para implementar la Estrategia Nacional de primera Infancia, Programas enfocados a la Política Laboral para prevenir el trabajo infantil, así como el impulso de la Educación Inicial y Básica Comunitaria.

La titular de esta instancia legislativa explicó que en el PPEF 2023 para el Anexo 18, referente a los recursos para la niñez y adolescencia, se prevé un incremento de 67 mil 718 millones de pesos, en comparación del año 2022, lo que representa un aumento nominal del 8 por ciento, pero en términos reales, considerando la inflación, es un incremento de tan solo un 3.1 por ciento. Precisó que éste, en algunos de los programas, se traduce en disminuciones preocupantes.

Por ello, con la convicción de velar por el interés superior de la niñez, para poder incidir de manera propositiva en el Presupuesto del próximo año, las integrantes de la comisión presentaron nueve propuestas, entre las que pidieron que el Programa “La Escuela es Nuestra” cuente en sus reglas de operación con los componentes de alimentación y horario extendido.

Insistieron en incluir un artículo transitorio para establecer que la Secretaría de Hacienda revise la metodología para asignar recursos al Anexo Trasversal 18, a fin de que sea más transparente. Además, instaron a visibilizar a este grupo etario y procurar que los recursos que sean asignados estén vinculados a las metas de la Estrategia Nacional de la Primera Infancia.

La legisladora priista expuso que se considera fundamental fortalecer el programa de Expansión de Educación Inicial para ampliar la cobertura entre la población más vulnerable.

“Estamos solicitando una ampliación de recursos para el programa de Salud Materna, Sexual y Reproductiva de 787 millones y además la revisión de la distribución por grupo etario ya que en este programa se reducen los recursos destinados para la primera infancia en un 30 por ciento”, subrayó Ana Lilia Herrera.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

De igual manera, señaló que están solicitando una ampliación de recursos para fortalecer los programas de Salud Materna, Sexual y Reproductiva; de Prevención y Control de Sobrepeso, Obesidad y Diabetes; para programas enfocados a menores de edad con alguna discapacidad, así como para los hospitales que atienden afectaciones en niñas, niños y adolescentes, particularmente al Hospital Infantil de México Federico Gómez.

Local

Exigen agua para la unidad Soaicc; el servicio no es regular desde hace 5 años, acusan

Comentan que el agua que se les deja por pipas alcanza para dos días y aunque cae un "hilo" de agua, este se deja 20 minutos

Local

Para evitar golpes de calor, constructoras modifican horarios

Han tomado medidas como ampliar el horario de comida y descanso para evitar un golpe de calor

Salud

Problemas de salud en los jóvenes se basan en una mala alimentación: nutriólogo

Sugiere reflexionar sobre el día a día, los tiempos, observar qué está en control y qué no, así como pedir ayuda

Local

Incendios en Altas Montañas consumieron más de 50 hectáreas; algunos fueron controlados

En el municipio de La Perla, han sido 18 hectáreas las consumidas, esto en el paraje conocido como Villahermosa en la congregación de La Ciénega

Elecciones 2024

Dirección de Comercio multará a quienes no respeten la Ley Seca en Orizaba

Por ello se pide a los comercios que cumplan lo establecido en el decreto y en los numerales 226 y 227 del Código Electoral para el Estado

Deportes

Exergames, videojuegos que te ayudarán a evitar el sedentarismo, ¿cómo funcionan?

Son utilizados para entretener, mantener activas a la personas, quemar grasa y mejorar la salud mental