/ miércoles 13 de diciembre de 2017

UNAM recibirá 43 mil 169 mdp; Graue afirma que es insuficiente

El rector expuso que se habría esperado un aumento entre el 8% y 9% de la Federación

El rector Enrique Graue Wiechers afirmó que el presupuesto del próximo año de esta casa de estudios tendrá sólo un crecimiento marginal, pues lo otorgado por la Federación es insuficiente, sobre todo en rubros como la investigación.

Antes de presidir el Consejo Universitario, el rector expuso que se habría esperado un aumento del ocho o nueve por ciento el presupuesto para la Universidad Nacional.

 “La Universidad, agregó, continuará esforzándose por incrementar sus ingresos propios, derivados de los servicios que presta a la sociedad, y que para el próximo año se estiman en cuatro mil 895 millones de pesos”.

 El Consejo Universitario aprobó el presupuesto de la UNAM para el 2018: 43 mil 196 millones de pesos, que en términos reales representa 0.7 por ciento más con respecto a lo ejercido en este año.

En la exposición de motivos, se detalla que 38 mil 300 millones 444 mil 55 pesos son aportaciones federales y cuatro mil 895 millones 305 mil 400 pesos corresponden a ingresos propios.

“En el Presupuesto de Egresos de la Federación se autorizaron recursos para emprender la creación de dos nuevas escuelas nacionales de Estudios Superiores: Juriquilla y Mérida, y una unidad académica en Oaxaca. Asimismo, en respuesta a los sismos de septiembre de 2017, se reforzará el monitoreo del Servicio Sismológico Nacional, con la construcción de un centro alterno ‘espejo sismológico’ en Pachuca, Hidalgo”, indica el documento.

Para el 2018 se destinarán 26 mil 342 millones de pesos a la docencia, que corresponden al 61 por ciento del presupuesto total. De ellos, 77.9 por ciento se asignarán a licenciatura y posgrado, y el 22.1 por ciento al bachillerato.

A la investigación se canalizarán 11 mil 364 millones, es decir, el 26.3 por ciento de los recursos totales, mientras que para la extensión universitaria se consideran tres mil 505 millones de pesos, equivalentes al 8.1 por ciento del presupuesto.

Para gestión institucional serán mil 982 millones de pesos, 4.6 por ciento de los recursos totales.

“El proyecto de presupuesto que se presenta permitirá atender las necesidades de la Universidad y continuar en el camino de su fortalecimiento y apertura de nuevos proyectos académicos en beneficio de los universitarios y del país”, se señala en la exposición de motivos presentada al máximo cuerpo colegiado de la Universidad.

El rector Enrique Graue Wiechers afirmó que el presupuesto del próximo año de esta casa de estudios tendrá sólo un crecimiento marginal, pues lo otorgado por la Federación es insuficiente, sobre todo en rubros como la investigación.

Antes de presidir el Consejo Universitario, el rector expuso que se habría esperado un aumento del ocho o nueve por ciento el presupuesto para la Universidad Nacional.

 “La Universidad, agregó, continuará esforzándose por incrementar sus ingresos propios, derivados de los servicios que presta a la sociedad, y que para el próximo año se estiman en cuatro mil 895 millones de pesos”.

 El Consejo Universitario aprobó el presupuesto de la UNAM para el 2018: 43 mil 196 millones de pesos, que en términos reales representa 0.7 por ciento más con respecto a lo ejercido en este año.

En la exposición de motivos, se detalla que 38 mil 300 millones 444 mil 55 pesos son aportaciones federales y cuatro mil 895 millones 305 mil 400 pesos corresponden a ingresos propios.

“En el Presupuesto de Egresos de la Federación se autorizaron recursos para emprender la creación de dos nuevas escuelas nacionales de Estudios Superiores: Juriquilla y Mérida, y una unidad académica en Oaxaca. Asimismo, en respuesta a los sismos de septiembre de 2017, se reforzará el monitoreo del Servicio Sismológico Nacional, con la construcción de un centro alterno ‘espejo sismológico’ en Pachuca, Hidalgo”, indica el documento.

Para el 2018 se destinarán 26 mil 342 millones de pesos a la docencia, que corresponden al 61 por ciento del presupuesto total. De ellos, 77.9 por ciento se asignarán a licenciatura y posgrado, y el 22.1 por ciento al bachillerato.

A la investigación se canalizarán 11 mil 364 millones, es decir, el 26.3 por ciento de los recursos totales, mientras que para la extensión universitaria se consideran tres mil 505 millones de pesos, equivalentes al 8.1 por ciento del presupuesto.

Para gestión institucional serán mil 982 millones de pesos, 4.6 por ciento de los recursos totales.

“El proyecto de presupuesto que se presenta permitirá atender las necesidades de la Universidad y continuar en el camino de su fortalecimiento y apertura de nuevos proyectos académicos en beneficio de los universitarios y del país”, se señala en la exposición de motivos presentada al máximo cuerpo colegiado de la Universidad.

Local

Padres de familia de la primaria Ahuaializapan denunciarán a tesorera por abuso de confianza

Para tener las cuentas exactas se lleva un manejo transparente de lo que entra y sale, usando vales de caja y balances generales

Doble Vía

Ballet folclórico “Yolotzin" cumple su primer aniversario, así lo festejará

Será en el Teatro Ignacio de la Llave, el día 30 de junio a las 13:00 horas

Doble Vía

Huellitas Orizaba busca hogar para “Oso”, perrito criollo que corre peligro

Oso es un perro de cinco años, por lo que aún es joven y merece la oportunidad de tener un hogar y ser querido

Policiaca

Taxista se estrella contra muro del puente atirantado

El lesionado es el chofer y propietario del vehículo, identificado como Raúl N, de 50 años, quien fue valorado por elementos de la Unidad Municipal de Protección Civil

Local

Estudiantes foráneos se las ingenian para poder vivir en Orizaba

Algunos reciben ayuda de sus padres, pero no les alcanza, de ahí que busquen algún trabajo de medio tiempo

Local

¿Cuánto invierten las familias para el regalo del Día del Padre?

La mayoría planea celebrar el Día del Padre en familia con sus hijos y pasar bien el día