/ viernes 10 de mayo de 2024

EU emite alerta de tormenta solar severa por primera vez en 20 años

Las tormentas geomagnéticas pueden tener impacto en la infraestructura orbital terrestre y en la superficie de la Tierra

El Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos emitió una alerta de tormenta geomagnética grave para este viernes, como resultado de una serie de erupciones solares, una situación que se produce por primera vez en dos décadas.

A través de un comunicado, el Centro de Predicción del Clima Espacial (SWPC, en inglés) de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, en inglés), una división del Servicio Meteorológico Nacional, alertó de esta particular situación, de la que se ofrecerán más detalles en las próximas horas.

Las tormentas geomagnéticas, explica el comunicado, pueden tener impacto en la infraestructura orbital terrestre y en la superficie de la Tierra con el potencial de interferir con las comunicaciones, la red de energía eléctrica, la navegación y las operaciones de radio y de satélites.

La serie de erupciones comenzó el 8 de mayo y las condiciones para que la tormenta persista podrían durar durante todo el fin de semana.

"Una gran mancha solar ha producido erupciones desde moderadas a muy fuertes desde el miércoles", señaló la agencia. "Al menos cinco de esas erupciones estuvieron asociadas con eyecciones de masa de la corona solar que parecen dirigidas hacia la Tierra".

Estas eyecciones son explosiones de plasma y campos magnéticos en la corona solar que causan tormentas geomagnéticas cuando ocurren en dirección a la Tierra, explicó NOAA.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

La gran mancha solar ha lanzado una secuencia asombrosa de cinco eyecciones de masa solar hacia la Tierra, según la plataforma Spacewather.com, que estima que, si se tratara de un huracán, sería de categoría 4.

El Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos emitió una alerta de tormenta geomagnética grave para este viernes, como resultado de una serie de erupciones solares, una situación que se produce por primera vez en dos décadas.

A través de un comunicado, el Centro de Predicción del Clima Espacial (SWPC, en inglés) de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, en inglés), una división del Servicio Meteorológico Nacional, alertó de esta particular situación, de la que se ofrecerán más detalles en las próximas horas.

Las tormentas geomagnéticas, explica el comunicado, pueden tener impacto en la infraestructura orbital terrestre y en la superficie de la Tierra con el potencial de interferir con las comunicaciones, la red de energía eléctrica, la navegación y las operaciones de radio y de satélites.

La serie de erupciones comenzó el 8 de mayo y las condiciones para que la tormenta persista podrían durar durante todo el fin de semana.

"Una gran mancha solar ha producido erupciones desde moderadas a muy fuertes desde el miércoles", señaló la agencia. "Al menos cinco de esas erupciones estuvieron asociadas con eyecciones de masa de la corona solar que parecen dirigidas hacia la Tierra".

Estas eyecciones son explosiones de plasma y campos magnéticos en la corona solar que causan tormentas geomagnéticas cuando ocurren en dirección a la Tierra, explicó NOAA.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

La gran mancha solar ha lanzado una secuencia asombrosa de cinco eyecciones de masa solar hacia la Tierra, según la plataforma Spacewather.com, que estima que, si se tratara de un huracán, sería de categoría 4.

Elecciones 2024

Resultados del PREP en Veracruz en la elección presidencial; así va el conteo

El miércoles se tendrá de manera oficial a la persona ganadora de la presidencia de la república que tomará protesta el primero de octubre

Ecología

Agroquímicos en cultivos contamina bosques, agua y a personas denuncian ambientalistas

Explican que en todos los terrenos aledaños al plantel, comerciantes de papa de Puebla, han rentado tierras para cultivar este alimento

Ecología

Cultivo de papa, ¿enemigo del Bosque de niebla? Experto habla sobre las afectaciones

Hay un impacto fuerte en el hecho de que se cultiva papa en municipios, como es el caso de Tlalnelhuayocan

Local

Padres deben aprender nuevas tecnologías para orientar a sus hijos

Es crucial entender las necesidades de las nuevas generaciones que habitan el espacio digital proporcionando herramientas útiles y concientizándolos para un uso seguro de la tecnología

Elecciones 2024

Resultados electorales deben ser acatados por la sociedad con civilidad: Investigadores

Investigadores de la UNAM y la UV señalan que se estará construyendo una democracia participativa y no la falsa dicotomía de democracia y autoritarismo

Local

"Cocodrilocos" llenos de recuerdos, ¿Sabes de quién hablamos?

Lo que empezó como un sueño, hoy se volvió un lugar de recuerdos, encuentros y momentos familiares, acompañados de una sabrosa comida