/ sábado 7 de mayo de 2022

Lula se lanza otra vez por la Presidencia de Brasil; promete la mayor revolución pacífica

El expresidente brasileño es el favorito para las elecciones del próximo 2 de octubre, de acuerdo con sondeos

Sao Paulo, Brasil. Doce años después de dejar el poder en Brasil con una histórica aprobación, Luiz Inácio Lula da Silva lanzó su candidatura para las elecciones presidenciales de octubre con un mensaje de esperanza y dispuesto a hacer "la mayor revolución pacífica" de la historia de Brasil.

"Queremos volver para que nadie nunca más ose desafiar la democracia y para que el fascismo sea devuelto a la alcantarilla", dijo Lula en un acto en el centro de convenciones de Sao Paulo, donde estuvo arropado por cientos de militantes, parlamentarios, artistas y representantes sindicales y sociales.

Te recomendamos: Bolsonaro pide a DiCaprio no decir bobadas sobre preservación ambiental de Brasil

Ataca a Bolsonaro en mensaje, pero sin decir su nombre

Trajeado, pero sin corbata, el exjefe de Estado (2003-2010), favorito para las elecciones del próximo 2 de octubre, leyó un discurso de forma solemne, con una enorme bandera de Brasil de fondo, cuyos colores verde y amarillo se los han apropiado la militancia bolsonarista en los últimos años.

Lula quiso dejar un mensaje de paz y amor frente a la "amenaza totalitaria, el odio, la violencia, la discriminación, la exclusión que pesan sobre" el país.

En toda su intervención no hizo mención directa al actual gobernante, Jair Bolsonaro, su mayor adversario político y quien aparece segundo en los sondeos con 30% de las intenciones de voto, frente al cerca del 45% que otorgan a Lula.

Será la sexta vez que el nombre del antiguo dirigente sindical disputará las elecciones presidenciales brasileñas. Foto: EFE

Aunque el líder ultraderechista, de forma implícita, estuvo presente en cada una de sus palabras.

"Todo lo que hicimos y el pueblo brasileño conquistó está siendo destruido por el actual gobierno (...) Es más que urgente restaurar la soberanía de Brasil", sentenció.

Lula denunció que "Brasil volvió al Mapa del Hambre de la ONU" y defendió la protección de la Amazonía frente a la política de "devastación" medioambiental de Bolsonaro, que ha llevado a índices de deforestación récord en la Amazonia.

"Necesitamos de nuevo cambiar el Brasil", expresó Lula, quien hizo un repaso a las iniciativas de carácter social durante sus dos mandatos y que permitieron sacar a 30 millones de brasileños de la pobreza.

Por si te interesa: Talibanes decretan que afganas usen de manera obligatoria el burka en público

Durante la mayor parte de su discurso, el líder progresista dejó de lado la emoción y el nervio que le caracteriza para evitar polémicas y deslices, como cuando hace una semana dio a entender que los policías no son personas, declaraciones por las que se disculpó.

Ese Lula más estadista, de 76 años, que fue recibido como una estrella de rock, bajo gritos de "presidente, presidente" y en compañía de su pareja, la socióloga Rosângela da Silva, de 55 años y con la que se casará el próximo día 18, desapareció en los últimos cinco minutos de su intervención cuando dejó de lado los papeles.

"Vamos a hacer la mayor revolución pacífica que la historia de Brasil ya vio", afirmó.

Fue recibido como una estrella de rock, bajo gritos de "presidente, presidente". Foto: AFP

Libre de sospechas

Será la sexta vez que el nombre del antiguo dirigente sindical disputará las elecciones presidenciales brasileñas. Lo intentó en 1989, 1994 y 1998, y venció las de 2002 y 2006.

En 2018, año en el que ganó Bolsonaro, también buscó la Presidencia, pero la Justicia Electoral se lo impidió al estar condenado por corrupción.

Sin embargo, Lula recuperó sus derechos políticos en marzo de 2021, cuando la Corte Suprema anuló las dos sentencias que pesaban en su contra y por las llegó a pasar 580 días en prisión.

Sao Paulo, Brasil. Doce años después de dejar el poder en Brasil con una histórica aprobación, Luiz Inácio Lula da Silva lanzó su candidatura para las elecciones presidenciales de octubre con un mensaje de esperanza y dispuesto a hacer "la mayor revolución pacífica" de la historia de Brasil.

"Queremos volver para que nadie nunca más ose desafiar la democracia y para que el fascismo sea devuelto a la alcantarilla", dijo Lula en un acto en el centro de convenciones de Sao Paulo, donde estuvo arropado por cientos de militantes, parlamentarios, artistas y representantes sindicales y sociales.

Te recomendamos: Bolsonaro pide a DiCaprio no decir bobadas sobre preservación ambiental de Brasil

Ataca a Bolsonaro en mensaje, pero sin decir su nombre

Trajeado, pero sin corbata, el exjefe de Estado (2003-2010), favorito para las elecciones del próximo 2 de octubre, leyó un discurso de forma solemne, con una enorme bandera de Brasil de fondo, cuyos colores verde y amarillo se los han apropiado la militancia bolsonarista en los últimos años.

Lula quiso dejar un mensaje de paz y amor frente a la "amenaza totalitaria, el odio, la violencia, la discriminación, la exclusión que pesan sobre" el país.

En toda su intervención no hizo mención directa al actual gobernante, Jair Bolsonaro, su mayor adversario político y quien aparece segundo en los sondeos con 30% de las intenciones de voto, frente al cerca del 45% que otorgan a Lula.

Será la sexta vez que el nombre del antiguo dirigente sindical disputará las elecciones presidenciales brasileñas. Foto: EFE

Aunque el líder ultraderechista, de forma implícita, estuvo presente en cada una de sus palabras.

"Todo lo que hicimos y el pueblo brasileño conquistó está siendo destruido por el actual gobierno (...) Es más que urgente restaurar la soberanía de Brasil", sentenció.

Lula denunció que "Brasil volvió al Mapa del Hambre de la ONU" y defendió la protección de la Amazonía frente a la política de "devastación" medioambiental de Bolsonaro, que ha llevado a índices de deforestación récord en la Amazonia.

"Necesitamos de nuevo cambiar el Brasil", expresó Lula, quien hizo un repaso a las iniciativas de carácter social durante sus dos mandatos y que permitieron sacar a 30 millones de brasileños de la pobreza.

Por si te interesa: Talibanes decretan que afganas usen de manera obligatoria el burka en público

Durante la mayor parte de su discurso, el líder progresista dejó de lado la emoción y el nervio que le caracteriza para evitar polémicas y deslices, como cuando hace una semana dio a entender que los policías no son personas, declaraciones por las que se disculpó.

Ese Lula más estadista, de 76 años, que fue recibido como una estrella de rock, bajo gritos de "presidente, presidente" y en compañía de su pareja, la socióloga Rosângela da Silva, de 55 años y con la que se casará el próximo día 18, desapareció en los últimos cinco minutos de su intervención cuando dejó de lado los papeles.

"Vamos a hacer la mayor revolución pacífica que la historia de Brasil ya vio", afirmó.

Fue recibido como una estrella de rock, bajo gritos de "presidente, presidente". Foto: AFP

Libre de sospechas

Será la sexta vez que el nombre del antiguo dirigente sindical disputará las elecciones presidenciales brasileñas. Lo intentó en 1989, 1994 y 1998, y venció las de 2002 y 2006.

En 2018, año en el que ganó Bolsonaro, también buscó la Presidencia, pero la Justicia Electoral se lo impidió al estar condenado por corrupción.

Sin embargo, Lula recuperó sus derechos políticos en marzo de 2021, cuando la Corte Suprema anuló las dos sentencias que pesaban en su contra y por las llegó a pasar 580 días en prisión.

Local

Docentes en La Perla entonan el Himno Nacional de México en versión náhuatl [Video]

La idea es tratar de preservar la lengua madre como parte del Encuentro del Magisterio Veracruzano

Ecología

Microclimas podrían poner en peligro de extinción a las orquídeas: biólogo

Este jardín tiene alrededor de 124 especies que no están en ningún otro jardín botánico del mundo

Doble Vía

Día del Padre 2024: Orizaba cuenta con muchas opciones para festejarlo

El Pueblo Mágico de Orizaba ofrece muchas opciones para festejar a papá, ¿ya tienes un plan?

Local

Antes de aprobar Reforma al Poder Judicial se debe consultar con especialistas: investigador

Explicó que en el siglo XXI el pueblo, además de los diputados y el presidente de la República, también elegía a los ministros

Ciencia

Ciencia y Luz | Xalapa: Clima en Crisis

Uno de los problemas más grandes son los cambios en las lluvias, últimamente, hemos visto cómo las lluvias se vuelven más intensas y frecuentes

Cultura

Universidad Veracruzana presenta su catálogo de audiolibros, ¿cuál te interesa?

Jesús Guerrero, responsable de Derechos de Autor del sello universitario, adelanta que ya trabajan en la producción de seis títulos de la segunda entrega